Claves para comenzar con el ApS
3. Requisitos básicos para el buen desarrollo y sostenibilidad de esta propuesta.
3.1. El continuo de la mejora de los proyectos de ApS.
Hay instituciones que incluso han establecido sus propios criterios de calidad y han desarrollado rúbricas para medir la misma (Casas-Cordero, 2010).
Más allá de estos criterios y requisitos, debemos destacar la idea de la posibilidad de una mejora continua en el planteamiento y desarrollo de estos proyectos, interesante aporte que nos trae Begoña Martínez (2012) y que reflejamos en la siguiente tabla:
| → | → | → |
|---|---|---|
| Actividad en una materia | INTEGRACIÓN CURRICULAR | Proyectos integrales articulados en el PEC, etc. |
| Máximo control del profesorado | AUTONOMIA DEL ALUMNADO | Máxima autonomía del alumnado |
| Intención de mejora | COMPROMISO CON EL CAMBIO Y LA JUSTICIA SOCIAL | Compromiso de transformación |
| Iniciativa y responsabilidad del profesorado | INSTITUCIONALIZACIÓN | Iniciativa y responsabilidad de la comunidad socioeducativa |
Adaptado de Martínez, 2012.
Atender a estos elementos puede ser un buen punto de partida para garantizar la calidad de nuestros proyectos.