Planificando la Evaluación
10. Anexo III Currículo Ciclos Formativos
En el siguiente enlace puedes acceder a los Títulos y Currículo de FP en la Comunidad de Madrid.
Para las enseñanzas de Formación Profesional, contamos con dos documentos oficiales:
- Un Real Decreto en el que se establece el Título. Será el que utilicemos a los efectos del curso.
- Un Decreto en el que se desarrolla el Currículo. Recoge los contenidos de cada Módulo.
Tomemos como ejemplo el Título de Técnico Superior en Educación Infantil, Módulo Profesional: Autonomía personal y salud infantil, para ilustrar algunos de los apartados de estos documento:
En el Capitulo II describe el Perfil Profesional. Destacamos los siguientes elementos que nos muestran la realidad de esta ocupación, las competencias que necesitarán los estudiantes en el mundo laboral y su entorno profesional. Constituyen una fuente de ideas estupenda para el diseño de Tareas Integradas y Proyectos:
- Competencia general.
- Competencias profesionales, personales y Sociales.
- Programar la intervención educativa y de atención social a la infancia a partir de las directrices del programa de la institución y de las características individuales, del grupo y del contexto.
- Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad respondiendo a las necesidades y características de los niños y niñas.
- Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiados y creando un clima de confianza.
- Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias, en el marco de las finalidades y procedimientos de la institución, para mejorar el proceso de intervención.
- …
- El Entorno profesional.
- En el Capitulo III Enseñanzas del ciclo formativo y parámetros básicos de contexto, nos interesa resaltar la formulación de los: Objetivos Generales del Ciclo.
Anexo I. Recoge para cada Módulo Profesional :
a) Resultados de Aprendizaje: Para la etapa de Formación Profesional actuarán como los Criterios de Evaluación para Educación Primaria y Secundaria. Ejemplo:
- “Planifica actividades educativas de atención a las necesidades básicas de los niños y niñas, analizando las pautas de alimentación, higiene y descanso y los patrones de crecimiento y desarrollo físico.”
b) Criterios de evaluación: equivaldrían a los Estándares de aprendizaje Evaluables, descritos para Educación Infantil y Primaria. Ejemplo:
- Se han identificado las fases de desarrollo físico y los factores que influyen en el mismo.
- Se han descrito las características y necesidades de los niños y niñas en relación con la alimentación, la higiene y el descanso.
- Se han elaborado distintos tipos de dietas y menús adaptados a las necesidades del niño o niña (edad, alergias, intolerancias alimentarias y otras)
- …
c) Los contenidos básicos.