ESPAÑA EN LA UE
2. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA: CRONOLOGÍA
2.2. El Tratado de Maastricht (1992)
El Tratado de Maastricht, firmado el 7 de febrero de 1992 y en vigor desde el 1 de noviembre de 1993, es uno de los hitos más importantes en la historia de la integración europea. Este tratado, oficialmente conocido como el Tratado de la Unión Europea (TUE), estableció las bases para la creación de la Unión Europea (UE) y sentó las directrices para una mayor cooperación política, económica y social entre los Estados miembros.
El Tratado de Maastricht introdujo tres pilares fundamentales:
- La Comunidad Europea, que abarcaba las políticas económicas, sociales y ambientales.
- La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que buscaba coordinar las acciones diplomáticas y de defensa.
- La cooperación en los ámbitos de Justicia y Asuntos de Interior, que incluía la lucha contra el crimen y la gestión de fronteras.
Uno de los aspectos más destacados del Tratado de Maastricht fue la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM), que estableció las bases para la introducción del euro como moneda única. Este proceso implicó la convergencia de las políticas económicas y fiscales de los Estados miembros, así como el establecimiento de criterios de estabilidad económica que debían cumplirse para adoptar la nueva moneda.
El tratado también fortaleció las instituciones europeas, otorgando más poderes al Parlamento Europeo y estableciendo el Comité de las Regiones y el Defensor del Pueblo Europeo. Estas reformas buscaban aumentar la transparencia, la democracia y la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones de la UE.
Imagen 2: Microsoft Designer