ESPAÑA EN LA UE

4. LA UNIÓN PARA LOS JÓVENES

4.2. Voluntariado Europeo: El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES)

El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES) es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece a los jóvenes de entre 18 y 30 años la oportunidad de participar en actividades de voluntariado y proyectos solidarios tanto dentro como fuera de la UE. Este programa busca fomentar la solidaridad, la inclusión social y el desarrollo de competencias personales y profesionales entre los jóvenes europeos.

El CES se estructura en dos modalidades principales: el voluntariado individual y el voluntariado en equipo. El voluntariado individual puede durar entre 2 y 12 meses y se realiza a tiempo completo, permitiendo a los participantes contribuir al trabajo diario de organizaciones que benefician a la comunidad local. Por otro lado, el voluntariado en equipo tiene una duración más corta, de 2 semanas a 2 meses, y se lleva a cabo en grupos de al menos 10 personas de diferentes países.

Una de las características destacadas del CES es su enfoque en la inclusión social, ofreciendo oportunidades a jóvenes con menos posibilidades, como aquellos con discapacidades o en situaciones de vulnerabilidad. Además, el programa cubre los gastos de viaje, alojamiento, manutención y seguro, lo que facilita la participación de todos los jóvenes interesados.

El CES también promueve la sostenibilidad medioambiental, la alfabetización digital y la ciudadanía activa. Los proyectos pueden abordar una amplia gama de temas, desde la protección del medio ambiente hasta la salud y la cultura. En 2025, el programa ha priorizado áreas como la salud mental y el bienestar, la igualdad de género y el aprendizaje de calidad, reflejando las necesidades y prioridades actuales de la juventud europea.

Desde su creación, el CES ha tenido un impacto significativo, ofreciendo oportunidades a más de 66,000 jóvenes entre 2021 y 2023. Estos jóvenes han participado en proyectos que abordan desafíos sociales y humanitarios, como la respuesta a desastres naturales y el apoyo a refugiados. El CES no solo beneficia a las comunidades receptoras, sino que también enriquece la vida de los voluntarios, quienes adquieren nuevas habilidades, experiencias y una mayor comprensión intercultural.


Imagen 15: Microsoft Designer