LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
4. MADRILEÑOS POR EUROPA
1. Luis de Guindos (Madrid)
-
Cargo actual: Vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
-
Trayectoria: De Guindos fue ministro de Economía y Competitividad de España durante la crisis financiera de 2008 y desempeñó un papel crucial en la gestión de la crisis bancaria española. En 2018, fue nombrado vicepresidente del BCE, uno de los órganos más importantes de la UE.
-
Relevancia: Desde el BCE, De Guindos tiene un papel crucial en la política monetaria europea, que incluye la gestión del euro, la estabilidad financiera y la lucha contra la inflación en toda la zona euro. Su influencia es esencial para la política económica de la UE y, por tanto, tiene un impacto directo en economías como la madrileña.
2. Enrique Barón Crespo (Madrid)
-
Cargo anterior: Presidente del Parlamento Europeo (1989-1992).
-
Trayectoria: Fue uno de los primeros españoles en ocupar un cargo de máxima responsabilidad en las instituciones europeas tras la entrada de España en la CEE. Como presidente del Parlamento Europeo, Barón jugó un papel fundamental en la consolidación del poder legislativo del Parlamento y en las reformas estructurales de la UE en los años 90.
-
Relevancia histórica: Barón representó la transición de España hacia Europa y contribuyó a fortalecer la presencia española en las instituciones comunitarias.