LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA

3. El proceso para la formación de las Comunidades Europeas

3.5. El Comité Spaak

A raíz de lo resuelto por la Conferencia de Messina se puso en marcha el Comité Spaak, que comenzó a trabajar el 9 de julio de 1955 hasta el 20 de abril de 1956, cuando se aprobó el denominado “Informe Spaak”. Había que tratar sobre la creación de las dos Comunidades aprobadas.

Saapk presidía el Comité, formado, además, por un miembro por cada país, además de dos observadores: un representante del Reino Unido y otro de la CECA.

Dada la magnitud del trabajo a emprender hubo crear comités y subcomités, sobre el mercado común, la unión aduanera, las cuestiones sobre inversiones, asuntos sociales, el empleo de las energías convencionales y nuclear, las obras públicas y el transporte.

El 6 de septiembre se celebró la Conferencia de Noordwijk, donde se presentó la primera versión del “Informe Spaak”, siendo, por lo tanto, provisional. Los británicos decidieron retirar a su observador porque eran contrarios al establecimiento de una unión aduanera y, sobre todo, porque no están dispuestos a ceder tecnología nuclear.

Entre los días 11 y 12 de febrero de 1956 los ministros de Exteriores de la CECA se reunieron en Bruselas para acordar la versión definitiva del “Informe”. El mismo sería entregado el 21 de abril. La aprobación tendría lugar en la Conferencia de Venecia, que se celebró entre los días 29 y 30 de mayo. Posteriormente, se celebró otra Conferencia intergubernamental sobre el Mercado Común y Euratom, reunida en el Castillo de Val-Duchesse, en las cercanías de Bruselas.


Imagen 13 : Creada con Microsoft Designer