LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
5. La integración de España
5.3. El Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas
El Acta de Adhesión se firmó en Madrid el día 12 de junio de 1985 en un acto solemne en el Salón de Columnas del Palacio Real. Unos días después se reuniría el Consejo en Milán para iniciar la reforma de la CEE, y que daría lugar al Acta Única, de febrero de 1986.
A raíz del ingreso de España, y también de Portugal, hubo que hacer cambios institucionales. España era el quinto país más poblado de la nueva Comunidad, obteniendo ocho votos en el Consejo, frente a los diez de los más poblados. La mayoría cualificada quedó establecida en 54 votos. España contaría con dos comisarios en la Comisión de los diecisiete totales. Manuel Marín y Abel Matutes fueron los dos primeros comisarios españoles. En el Parlamento se asignó a España 60 escaños de 518 totales. Mientras no se celebraran elecciones (las siguientes fueron en junio de 1987) España estaría representada por sesenta delegados elegidos por los diputados y senadores en la proporción política parlamentaria española de aquella legislatura. Por fin, también hubo que hacer reformas en otras instituciones comunitarias.
Imagen 27, creada con Microsoft Designer