LOS PROBLEMAS PRESENTES Y FUTUROS DE LA UNIÓN EUROPEA
3. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
3.3. Pérdida de Biodiversidad.
Aquellas zonas que sufren a lo largo de su historia un importante proceso de antropización son las que presentan mayores riesgos de pérdida de biodiversidad. Precisamente, el elevado índice de urbanización, unido a aspectos productivos (que retroalimentan el efecto anterior), las demandas de una agricultura intensiva y la propia contaminación son los vectores principales de este impacto sobre los ecosistemas. Una vez más son los informes técnicos los que nos permiten concebir la magnitud del problema. Según el informe "State of Nature in the EU" (EEA, 2020), cerca del 60% de los hábitats y el 50% de las especies de la UE se encuentran en un estado de conservación desfavorable. No son pocos los esfuerzos desarrollados por las autoridades de la UE para paliar este problema, que se acomete desde la propia legislación europea, es el caso de la Directiva de Aves y la Directiva Hábitats y actuaciones similares que buscan proteger la biodiversidad. Sin embargo, los informes parecen alertar sobre los límites parciales de estas acciones, ya que los esfuerzos no han sido suficientes para frenar la tendencia de declive, como se desprende de este mismo informe. De hecho, el paulatino cambio climático altera los hábitats naturales y provoca una migración de especies, lo que complica aún más las estrategias de conservación (Parmesan y Yohe, 2023). Este tema es de especial sensibilidad y genera una conciencia social que debe ser aprovechada para inducir patrones de cambio[1]
(Fuente: “latest status and trends” en la publicación oficial de la EEA-AEMA)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] Los temas metodológicos puede ayudar a establecer trabajos de investigación conjunta o interdisiplinar con el Departamento de Biología y Geología. Los parámetros de los estudios pueden localizarse en el archivo pdf de la publicación:https://www.ecologic.eu/sites/default/files/publication/2021/2257-EU-State-of-Nature-Methodological-paper-web.pdf