LIBRO 2:PATRIONIO CULTURAL EUROPEO: Referentes artísticos, históricos y culturales de cada miembro de la UE.
14. Principales referentes históricos, artísticos y culturales en Estonia
Estonia, uno de los países más pequeños de Europa del Norte, tiene una rica historia y una vibrante herencia cultural que abarca desde sus primeros habitantes hasta su consolidación como una nación independiente y moderna. A lo largo de los siglos, Estonia ha sido influenciada por una variedad de culturas y potencias extranjeras, pero a la vez ha logrado preservar su identidad nacional, lo que ha dado lugar a una serie de referentes históricos, artísticos y culturales de gran relevancia. Este texto explorará algunos de los principales personajes y movimientos que han definido la cultura y la historia de Estonia.
- Los primeros habitantes y la cultura prehistórica
La historia de Estonia comienza con los primeros pobladores que llegaron a la región hace más de 10,000 años, durante el final de la Edad de Hielo. La población inicial de Estonia fue parte de las tribus bálticas y finougricas, y con el tiempo estas tribus desarrollaron una rica tradición de mitos, folklore y arte rupestre. Uno de los referentes más importantes de esta cultura temprana es el arte popular y los cánticos tradicionales, que jugaron un papel esencial en la preservación de la identidad étnica y cultural.
Los kalevipoeg, una figura mítica del folklore estonio, es quizás uno de los héroes legendarios más conocidos, que aparece en el Kalevipoeg, un épico poema épico que es el pilar de la literatura nacional. Esta obra, compilada y escrita por el autor Friedrich Reinhold Kreutzwald en el siglo XIX, no solo tiene un valor literario, sino que también ofrece una visión profunda de las creencias y valores de la sociedad estonia medieval y temprana.
- La Edad Media: la influencia de los daneses, alemanes y rusos
La Edad Media en Estonia estuvo marcada por la influencia de potencias extranjeras, como los daneses, los alemanes y los rusos, que jugaron papeles fundamentales en la política y la cultura del país. Durante el siglo XIII, Estonia fue parte del Imperio danés, y más tarde, pasó a estar bajo el control de la Orden de los Hermanos Livonios, una rama de los Caballeros Teutónicos. En este período, la región comenzó a integrarse más estrechamente con el mundo cristiano y europeo.
La influencia germánica y del cristianismo católico se refleja en la arquitectura medieval de Estonia, especialmente en las iglesias góticas de Tallinn, Tartu y otras ciudades. Un ejemplo destacado es la Catedral de Alexander Nevsky en Tallinn, construida en el siglo XIX, que simboliza la influencia rusa posterior. A pesar de la dominación extranjera, la identidad cultural estonia se mantuvo fuerte, sobre todo en las áreas rurales, donde las tradiciones orales y musicales continuaron floreciendo.
- La independencia en el siglo XX y la figura de Carl Robert Jakobson
A fines del siglo XIX y principios del XX, Estonia se encontraba bajo el dominio del Imperio Ruso, pero fue en este período cuando surgió una fuerte corriente nacionalista que luchaba por la independencia y la preservación de la lengua y cultura estonia. Carl Robert Jakobson (1841-1882) es uno de los grandes referentes de esta época. Fue un intelectual, periodista y activista que desempeñó un papel fundamental en el renacimiento cultural y lingüístico de Estonia.
Jakobson fue un defensor apasionado de la lengua estonia y fundó el periódico Eesti Postimees, que se convirtió en una plataforma para promover la cultura y los derechos nacionales de los estonios. Además, es conocido por sus esfuerzos para revitalizar la literatura estonia, siendo uno de los primeros en promover la escritura en lengua estonia frente a la fuerte influencia de los idiomas extranjeros.
- El Movimiento de Independencia y la Revolución de 1918
Estonia obtuvo su independencia de Rusia en 1918, tras la Primera Guerra Mundial, y esta independencia se consolidó durante la Revolución de 1917-1918. En esta época, figuras como Konstantin Päts (1882-1956), quien se convirtió en el primer presidente de Estonia, jugaron un papel crucial en la formación del estado moderno estonio. Päts fue una figura clave en la consolidación del gobierno democrático en Estonia, aunque su figura también está asociada con el establecimiento de un régimen autoritario en la década de 1930.
La independencia de Estonia fue breve, ya que el país fue invadido por la Unión Soviética en 1940, y luego pasó a estar bajo el control nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el movimiento de independencia y la lucha por la soberanía continuaron siendo fundamentales en la identidad estonia. La Revolución Cantada de 1987 a 1991 fue el catalizador para la restauración de la independencia estonia, y figuras como Lech Wałęsa y Mihhail Gorbachov jugaron papeles importantes en este proceso pacífico.
- La literatura estonia: Anton Hansen Tammsaare y Jaan Kross
La literatura estonia ha sido una de las principales formas de expresión de la identidad nacional, y dos de los principales referentes en este campo son Anton Hansen Tammsaare (1878-1940) y Jaan Kross(1920-2007).
Tammsaare es considerado el escritor más grande de Estonia y su obra más conocida, Tõde ja õigus (Verdad y justicia), es un símbolo de la literatura estonia y un reflejo de los problemas sociales y éticos del país. Esta novela es una obra compleja que explora temas de moralidad, justicia y la lucha por la identidad en un contexto rural.
Por otro lado, Jaan Kross es otro escritor destacado, cuya obra ha sido ampliamente traducida y reconocida internacionalmente. Kross se centró en temas históricos y políticos, reflejando las complejas relaciones de Estonia con Rusia, tanto durante el período zarista como en la era soviética. Su obra más famosa, Keisri hull (El loco del emperador), es un ejemplo de su habilidad para explorar las dificultades de la identidad estonia bajo las influencias extranjeras.
- La música estonia: Arvo Pärt y Veljo Tormis
La música en Estonia tiene una tradición profunda, especialmente en lo que respecta al canto coral y la música folclórica. Un referente internacional en la música clásica es Arvo Pärt (1935), compositor contemporáneo cuyo estilo minimalista ha sido ampliamente reconocido en el mundo de la música clásica. La obra de Pärt, especialmente su composición Spiegel im Spiegel, es conocida por su serenidad y belleza, y ha sido interpretada por orquestas y coros de todo el mundo.
Otro compositor estonio destacado es Veljo Tormis (1930-2017), quien es considerado uno de los compositores más importantes de la música coral en Estonia. Tormis es conocido por sus composiciones que incorporan elementos del canto tradicional estonio, y su obra ha sido un puente entre la música popular y la clásica.
- El cine estonio: Tanel Toom y la nueva ola