2.B. Configuración de actividades en Moodle

3. Cuestionarios

El Cuestionario es una actividad autoevaluable porque la nota se calcula automáticamente cuando cada estudiante completa su envío. Una vez definida la actividad de tipo Cuestionario se pueden construir las preguntas del mismo. Pueden crearse diferentes tipos de preguntas (opción múltiple, verdadero/falso, coincidencia, respuesta corta, respuesta numérica, ...).

Todas las preguntas del curso se almacenan en un banco de preguntas. Los cuestionarios pueden cambiar las preguntas incluidas y éstas pueden estar incluidas en varios cuestionarios. Las preguntas del banco pueden importarse y exportarse fuera de Moodle.

La configuración de un cuestionario puede permitir que el cuestionario se pueda resolver varias veces, con las preguntas ordenadas o seleccionadas aleatoriamente del banco de preguntas. También se puede establecer un tiempo límite. Cada intento se califica automáticamente, con la excepción de las preguntas de tipo 'ensayo', y el resultado se guarda en el libro de calificaciones. Se puede determinar si se muestran y cuándo se muestran al estudiante los resultados, así como los comentarios de retroalimentación y las respuestas correctas.

Ejemplos de uso:

Los cuestionarios pueden usarse para realizar los distintos exámenes o pruebas puntuables del curso. También pueden ser usados, por ejemplo, para crear test asociados a tareas de lectura o para la revisión de conceptos al final de cada tema. Otra posibilidad es crear ejercicios de autoevaluación para que el alumno pueda ir comprobando su evolución en el curso.

Usando las restricciones, podemos crear un cuestionario que únicamente tengan que realizar los alumnos que no hayan superado una determinada nota en una tarea anterior (a modo de actividad de refuerzo o de repaso) o un cuestionario que puedan realizar los alumnos que hayan finalizado un determinado bloque.