LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
3. Política Territorial
3.2. Fondos Estructurales y de Inversión Europeos y Fondo de Transición Justa.
Ilustración 12: Logo del Fondo Social Europeo |
La distribución de este presupuesto se lleva a cabo mediante una serie de fondos, de los cuales pasaremos a continuación a describir los que resultan más significativos.
Ilustración 13: Identificadores de los principales Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. Fuente
1. Fondo Social Europeo Plus (FSE). Financia iniciativas que promuevan un nivel elevado de empleo, la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, el desarrollo sostenible y la cohesión económica y social.
2. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Contribuye a corregir los desequilibrios regionales de la Unión, apoyando a las regiones cuyo desarrollo va más lento y contribuyendo a la conversión de las regiones industriales en declive.
3. Fondo de Cohesión. (FC) Ofrece una contribución económica a los proyectos relacionados con el medio ambiente y con las redes transeuropeas en el ámbito de la infraestructura de transportes. Sólo disponible para los países con una renta nacional bruta por habitante inferior al 90% de la media de Unión.
4. Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que financia la Política Agraria Común. Sus objetivos son fomentar la competitividad agrícola, asegurar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción frente al clima.
5. Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Facilita apoyo para el desarrollo sostenible en el marco de los sectores de la acuicultura y la pesca y la conservación del entorno marino, a la par que estimula el crecimiento y el empleo en las comunidades costeras.
6. Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI). Es el instrumento financiero de la UE para cofinanciación de los proyectos que promueven la eficacia de la gestión de los flujos migratorios y el desarrollo de la política común en materia de asilo e inmigración.
7. Fondo de Transición Justa (FTJ). Es la herramienta de que dispone la UE para apoyar a los territorios más afectados por la neutralidad climática y para evitar el aumento de las disparidades regionales. El apoyo económico va destinado a ámbitos como la conectividad digital, las tecnologías energéticas limpias, la reducción de emisiones, la rehabilitación de zonas industriales, el reciclaje profesional de los trabajadores y la asistencia técnica.
Ilustración 14: Portada de la Guía de Ayudas del Fondo de Transición Justa. Fuente