Guía didáctica PROGRAMA HENKA. 2ª edición
4. DESARROLLO DEL CURSO
El curso se imparte en modalidad virtual (síncrona + asíncrona) y tiene una duración de 30 horas, organizadas con la siguiente metodología de trabajo:
Sesiones virtuales de forma síncrona a través de videoconferencia (6 horas). Consta de dos sesiones de 3 horas cada una. En estas sesiones se usará la metodología propia del Programa Henka. Todas las sesiones incluyen el enlace a la clase desde el Aula Virtual y plataforma del Programa, que se hará a través de la plataforma videoconferencia. Estas clases serán impartidas por miembros del Equipo Centros Educativos Henka. La metodología de trabajo para estas sesiones remotas será participativa y contará con dinámicas de reflexión compartida. En estas clases se supervisará la asistencia y se realizarán con cámara y micrófonos abiertos.
Módulos formativos online y trabajo personal (20+4 horas). Consta de un total de 10 módulos formativos. En la plataforma virtual los participantes accederán a cada uno de los módulos online, en los que tendrá a disposición todos los contenidos del curso. En cada módulo encontrarán una variedad de recursos Henka, así como los documentos de lectura, los recursos didácticos, las fichas de implementación descargables y las tareas de autoevaluación. Además, cada módulo contará con un apartado de lecturas complementarias para que el alumno pueda profundizar más en los contenidos que le interesen. A esto se le añade familiarizarse con el material descargable en alguno de los módulos (lo que se conceptualiza como trabajo personal). Se estima un total de 20 horas de inversión para realizar esta parte. Los módulos hay que realizarlos en el orden que corresponde y son de avance progresivo, es decir, el alumno no puede dejar un módulo sin acabar. Por tanto, el cronograma de inicio y fin de cada módulo debe seguirse rigurosamente. Por otro lado, se estiman 4 horas de trabajo personal.