4. Guía de evaluación

La Guía de evaluación es un método de calificación que permite establecer una serie de criterios y la puntuación máxima que se obtendrá en cada uno de ellos.

A continuación vamos a ver un ejemplo sobre cómo podemos emplear una guía de evaluación para calificar una tarea:

Hemos propuesto la realización de un trabajo sobre los diferentes inventos que han hecho evolucionar a la humanidad hasta el día de hoy. Cada uno de los estudiantes ha tenido que elegir un invento sobre el que realizar un trabajo escrito y, además, tendrán que realizar una breve exposición en clase para presentar el invento seleccionado al resto de compañeros.

La calificación total para esta tarea la vamos a establecer en 20 puntos que vamos a distribuir de la siguiente manera:

      • Exposición original, atractiva y de interés para el resto de compañeros y compañeras: 10 puntos.
      • Estructura del trabajo correcta: 5 puntos
      • Redacción clara, limpia y ordenada: 5 puntos

Al calificar la tarea de cada uno de los estudiantes se asigna a cada apartado los siguientes valores:

      • Exposición original, atractiva y de interés: 5 puntos
      • Estructura correcta del trabajo: 3 puntos
      • Redacción clara, limpia y ordenada: 2 puntos

En este caso la puntuación total obtenida para la tarea es de 10 puntos sobre un total de 20.

En la siguiente imagen mostramos cómo vería un participante con rol alumno una tarea con método de calificación es la Guía de Evaluación configurado en el ejemplo anterior:

Guía de evaluación

Importante: La puntuación total máxima de la suma de las puntuaciones obtenidas en cada criterio tiene que ser la misma que la establecida en el campo Calificación de la tarea. Es decir, si la calificación establecida es de 20, esos 20 puntos tendremos que distribuirlos entre los diferentes criterios.

Guardar

Guardar

Guardar