3. ¿Cuáles son los elementos del mapa de empatía?


Duración:3 minutos y 52 segundos


Puedes encontrarte distintas versiones de esta herramienta que proviene del mundo empresarial. Pero todos comparten unos apartados básicos. Los más frecuentes son seis.

Para cumplimentar el mapa se utiliza un Canvas o plantilla como la que aparece a continuación.

mapa de empatía

Los dos primeros (¿qué piensa? ¿cómo se siente?) tienen como objetivo conocer cómo la persona percibe su entorno y configura su mundo. Son los dos apartados más objetivos dentro de la subjetividad de esta herramienta.

¿Qué ve?

Con esta pregunta pensaremos sobre lo que la persona ve que ocurre en su entorno más cercano: cómo se comportan los demás, qué hacen, qué les pasa, cómo reaccionan, cómo le miran… Es importante examinar este elemento desde la relación de la persona con sus compañeros y compañeras (¿Qué les pasa a ellos y ellas? ¿Cómo actúan con él o ella? …), como con el profesorado (¿Cómo reacciona su profesor o profesora cuando…?) y también con su familia (¿cómo se comportan sus hermanos? ¿Qué hace su madre o su padre cuando…? etc.).

¿Qué escucha? ¿Qué le dicen?

Una de las ideas más importantes que han de guiarnos en las respuestas a esta pregunta es tratar de saber con qué mensajes se queda de todo lo que escucha y le dicen. Las personas estamos continuamente recibiendo información, pero lo relevante es qué información seleccionamos y nos quedamos para configurar nuestro mundo. Aquí es necesario considerar qué escucha y que le dicen en casa, en clase, distinguiendo lo que le dicen sus compañeros y compañeras y lo que le dice el profesorado y lo que escucha y le dicen las personas importantes para él o ella. No podemos olvidar aquí un contexto, que probablemente sea más difícil conocer, pero que es de gran influencia: qué le dicen y qué escucha en redes sociales, en la música, en los libros, en los medios de comunicación, etc.

¿Qué piensa? ¿Cómo se siente?

El objetivo fundamental de este apartado es determinar cómo la persona se valora, qué cosas son importantes para ella, qué le preocupa, qué le motiva, cuáles son sus expectativas, sus deseos y necesidades. En este apartado, por ejemplo, podemos explorar sus aspiraciones como estudiante, cómo se ve en el futuro, cómo cree que los demás la ven, que esperan los demás o cuáles cree que son sus puntos fuertes y débiles, cuestiones interesantes en los procesos de orientación.

¿Qué hace? ¿Qué dice?

Aquí anotaremos cómo responde habitualmente o en la situación que estamos analizando: su actitud hacia los demás, hacia el estudio y otras obligaciones, hacía sus iguales, el profesorado o su familia. Especialmente cuando utilizamos el mapa de empatía con adolescentes es importante pensar en la apariencia que tiene o intenta mostrar, cómo quiere aparecer ante los demás y qué rol juega en el grupo.

De estos cuatro apartados tendremos que deducir los dos que más nos van a ayudar a concretar.

¿Qué es lo más difícil para él o ella?

Cuáles son las barreras que se encuentra para la participación y el aprendizaje, qué es lo que se lo pone difícil, lo que lo limita, tanto cuestiones propias como del contexto. Cuáles son sus miedos y sus frustraciones.

¿Qué actitudes y conductas o qué acciones tanto de su familia, como de sus compañeros y compañeras y del profesorado del centro, le ayudan a eliminar esas dificultades?

Cuáles son sus puntos fuertes, sus fortalezas, las habilidades y capacidades propias y qué oportunidades y apoyos puede ofrecerle su contexto.