Otros diseños

Presentaciones

Este formato ha sido el más común durante estos años para la presentación de la información (en universidades, charlas y jornadas, clases, empresas, etc). A través de diapositivas se va plasmando el contenido, procurando también que sea un texto breve, sintético y acompañado de algún elemento visual. Hasta hace poco, las presentaciones eran de carácter estático (un texto fijo con elementos que no se movían), pero en la actualidad contamos con programas y herramientas que nos permitirán dotar a estos diseños de dinamismo (los objetos y el texto se mueve) e interactividad (pulsando sobre un punto se abre una ventana de contenido, se enlaza a una web, etc). Estas presentaciones también pueden convertirse en formato vídeo donde, sin embargo, debe primar más lo visual que el texto y, ante todo, se breves. 

Imágenes interactivas

Se trata de un formato donde se pone una imagen de fondo (relacionada con la temática a tratar) y sobre ella se insertan unos “botones” que, pulsándolos, te abren una ventada de contenido, un enlace, te te dirigen a otra imagen interactiva, etc. Estos diseños son muy útiles para compilar diversa información sobre un tema (definiciones y conceptos, vídeos, audios, enlaces, actividades, recursos, etc) en donde, además, se puede organizar el contenido de forma procesual, es decir, se pueden numerar los botones o colocarlos de tal forma que se cree un recorrido por el que debe pasar en público al que se dirija.

Tabla comparativa

Infografía

Presentaciones

Imágenes interactivas

Contenido

Se plasma en una sola hoja y, habitualmente, esta completamente visible (no obstante, en ocasiones puede contener elementos interactivos).

Se plasma en varias diapositivas. Normalmente, este contenido es totalmente visible pero, actualmente, se empieza a completar la información con ventanas y enlaces. 

Se plasma oculto en botones sobre una imagen. 

Diseño

El diseño y la creatividad en su elaboración son elementales

El diseño es importante, pero sigue primando el texto

*esto cada vez se está cambiando más, dando también un carácter muy visual a las presentaciones. 

**en el caso de la presentación en vídeo sí debe reducirse el contenido textual y primar lo visual. 

El diseño es importante pero no trascendente, importa sólo elegir bien la imagen y organizar adecuadamente los botones interactivos

Herramientas*


Canva

Genially 

PowerPoint 

Keynote

Genially

Thinglink

Genially

*Esta es una breve selección de las herramientas para elaborar estos formatos dentro de la extensa oferta que actualmente tenemos. 

Ventajas de este tipo de formatos frente a los tradicionales 

  • Son más motivadores. 
  • Permiten transmitir la información de forma más breve, yendo a lo fundamental (algo muy importante en el caso de personas con discapacidad y/o con dificultades en la comprensión de la información). 
  • La representación del contenido es más variada dentro de un mismo diseño (pues combinan texto, imágenes, gráficos, etc.).  
  • Favorece la autoformación, pues al contener contenido oculto (en ventanas, audios, etc) se pueden dar instrucciones y guías que orienten en su interpretación y favorezcan la autonomía. 
  • Permiten conectar el contenido con otros recursos, web, etc. sin necesidad de manejar más documentos.