Las competencias digitales del discente
Las competencias digitales del discente
En esta lección se abordarán las principales competencias digitales que debe desarrollar el alumnado para una participación activa en todos los ámbitos (personal, escolar, social).
Las competencias no son un todo o nada, se van desarrollando en niveles crecientes de desempeño e implicación, por lo que también se tendrán en cuenta dichos niveles de dominio.
Sin embargo, se debe considerar, también, la singularidad del alumnado en base a sus posibilidades motrices, cognitivas y sensoriales.
Todo ello dará las claves al docente para hacer una propuesta personalizada en donde se desarrollen, de forma universal, las competencias digitales de todos sus estudiantes.
Conceptos Previos
Tal y como hemos ido viendo a lo largo de este curso, las competencias se postulan como la clave para el desarrollo de aprendizajes funcionales y ¿qué hay más funcional en la sociedad actual que el uso de las TIC?
Las TIC nos rodean en todos los contextos de nuestra vida y, a menudo, suponen el vínculo para participar en muchos de estos ámbitos.
Existe mucha literatura sobre las TIC en el ámbito educativo (las Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación - TAC) y vemos cómo su presencia en los centros escolares es cada vez mayor.
Si el objetivo de la educación es preparar al alumnado para vida (a todos los niveles), no podemos obviar las TIC y TAC en este cometido.
Por tanto, resulta necesario concretar cómo llevar a cabo esta tarea, cómo planificar nuestras sesiones de tal forma que capaciten, progresivamente, al alumnado en el conocimiento y uso de las TIC. Asimismo, es preciso considerar su nivel de desempeño actual para ajustar las actividades, ofreciendo una propuesta flexible y abierta basada en DUA, que permita la participación y progreso de todos y todas.
El carácter transversal constituye la esencia misma de las competencias en general, y por tanto también de la digital. El desarrollo de esta debe vincularse a todas las áreas y materias abordadas, ayudando al alumnado a “desarrollar métodos de trabajo eficaces y adecuados del uso de las TIC para la resolución de problemas y situaciones relacionadas con cualquiera de las áreas curriculares” (Pere Marquès, 2013).
De igual manera, la evaluación de la competencia digital en el alumnado requiere de actividades de evaluación contextualizadas, que posibiliten el aprendizaje significativo y permitan diversas formas de resolución. Además, deben proporcionar autonomía para la toma de decisiones del alumnado, ayudándole a establecer conexiones (Pere Marquès, 2013).