1.B. Metodologías activas

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Creación de cursos Moodle Orientados a metodologías activas
Libro: 1.B. Metodologías activas
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 28 de abril de 2024, 00:16

Descripción

Metodologías activas

1. Introducción

Desde el siglo XVIII, el aprendizaje se ha dado a partir de una metodología tradicional, en la que una serie de individuos pasivos que debían memorizar todos los contenidos que el docente explicaba en clase. El maestro era el protagonista y el modelo a imitar. El currículo era rígido e igual para todos. La evaluación iba dirigida, únicamente a los resultados. Los contenidos trabajados eran únicamente conceptuales.

La metodología activa se introdujo a partir del siglo XIX con una adaptación del sistema educativo, haciéndolo flexible según las características de cada individuo. El papel protagonista lo tiene el alumno y el profesional de la enseñanza se encarga de guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los contenidos se trabajan según los intereses, necesidades y capacidades de los alumnos y dejan de ser solo conceptuales para ser conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los libros pasan a un segundo plano haciendo del aprendizaje una experiencia. Con esta metodología, la evaluación va dirigida al proceso de aprendizaje. Las materias en el aula se entrelazan alrededor de una idea central, evitando que la programación educativa quede fragmentada.

La metodología activa se basa en la teoría de Piaget que explica cómo se forman los conocimientos. El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales, como resultado de la maduración biológica y la experiencia ambiental.

Los objetivos que se pretenden conseguir con la metodología activa se basan en hacer que los individuos:

  • Se conviertan en los responsables de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información.
  • Participen en actividades que les permitan intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros.
  • Lleven a cabo procesos de reflexión sobre lo que hacen, cómo lo hacen y qué resultados logran.
  • Tengan conciencia de su entorno a través de actividades, como trabajos de proyectos o estudios de casos.
  • Desarrollen aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.
  • Desarrollen la conciencia grupal y la reflexión individual y colectiva de la realidad cotidiana.

Para ello, debemos establecer objetivos, tener claro que el rol del alumno es activo y con responsabilidad en su proceso de aprendizaje. Tener claro que el rol del profesional de la enseñanza es guiar, motivar, ayudar, facilitar y dar herramientas a los alumnos.

Algunos ejemplos de metodologías activas son: el Aprendizaje por Proyectos, el Aprendizaje Basado en Problemas, el aprendizaje colaborativo y el Flipped Classroom.

2. Características de las metodologías activas

Las Metodologías Activas deben ser entendidas como un marco estratégico para la enseñanza que orienta el aprendizaje con unas características bien definidas y en el que se enmarcan diversas herramientas y procedimientos emergentes:

  • El contexto que se diseña para el aprendizaje es entendido como un continuo entre las distintas áreas curriculares y busca romper la barreras de los espacios formales y no formales. En su planteamiento más ambicioso las propuestas didácticas invitan al trabajo conjunto entre distintos docentes y contemplan las posibilidades que ofrecen los tiempos y espacios extraescolares. De igual forma se incorpora el territorio de la virtualidad como lugar de aprendizaje integrando la red y las herramientas de la comunicación que lo facilitan.
  • El protagonista es el aprendiz. Si bien esto no es nada nuevo –ya estaba presente en las metodologías que arrancan de la Escuela Nueva- ahora la novedad es que los escenarios de aprendizaje no son totalmente controlables por los docentes que deben aprender a jugar un papel distinto en el proceso. La redefinición del papel del docente es un centro de interés “caliente” en los blogs y web se ocupan de las metodologías activas. La búsqueda de este nuevo perfil docente es centro de una parte importante de la producción en Internet al respecto.
  • Busca la comprensión profunda del contenido tratado en sus propuestas. El marco que engloba las metodologías activas pone en primer plano de atención la adquisición de las competencias que podríamos englobar en el “aprender a aprender”. Esto tiene consecuencias directa en la búsqueda de soluciones estratégicas para facilitar el aprendizaje –y medir los logros conseguidos por el alumnado- en relación a la capacidad de trabajo colaborativo, creatividad, pensamiento crítico, ejecutivo, inteligencia emocional y aprendizaje basado en procesos.
  • La colaboración es el marco referencial para la estrategia basada en la metodologías activas. La discusión y búsqueda de recursos que centra la atención de los docentes, se asienta sobre el principio del aprendizaje cooperativo. Existe un gran movimiento de intercambio docente en torno a herramientas y experiencias girando alrededor a este principio que se descubre como un gran eje de estas metodologías.
  • Trabaja con la realidad. Existe un esfuerzo importante por que el planteamiento didáctico conecte directamente con la experiencia cotidiana del aprendiz. La realidad que habitan es el escenario preferido para las situaciones de aprendizaje en todas las estrategias activas desde el planteamiento de problemas cotidianos, el trabajo con sus redes sociales o el uso de las aplicaciones y dispositivos móviles cercanos al alumnos.
  • Está orientado a la acción. Un referente deseable en el aprendizaje activo es la utilidad del mismo en la vida concreta del aprendiz. Orientar el proceso en torno a la realización de un producto final es un objetivo deseable en el mismo lo que invita a que adquiera una lógica narrativa de la que adolecen otros enfoques de la enseñanza.

3. Aprendizaje basado en Proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. El aprendizaje y la enseñanza basados en proyectos forman parte del ámbito del "aprendizaje activo". Dentro de este ámbito encontramos junto al aprendizaje basado en proyectos otras metodologías como el aprendizaje basado en tareas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje basado en retos.

Todas estas estrategias de enseñanza y aprendizaje establecen una diferencia respecto a la "enseñanza directa" porque, entre otras cosas,

  • el conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes sino el resultado de un proceso de trabajo entre estudiantes y docentes por el cual se realizan preguntas, se busca información y esta información se elabora para obtener conclusiones.
  • el papel del estudiante no se limita a la escucha activa sino que se espera que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior: reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos, establecimiento de relaciones lógicas, planteamiento de conclusiones o revisión crítica de preconceptos y creencias.
  • el papel del docente se expande más allá de la exposición de contenidos. La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permita que los estudiantes puedan desarrollar el proyecto, lo cual implica buscar materiales, localizar fuentes de información, gestionar el trabajo en grupos, valorar el desarrollo del proyecto, resolver dificultades, controlar el ritmo de trabajo, facilitar el éxito del proyecto y evaluar el resultado.

Daniel Sánchez y Diego Ojeda mencionan el artículo "El proyecto no es el postre, es el plato principal" (puedes leer el artículo "The Main Course, Not Dessert" de John Larmer y John R. Mergendoller, del Buck Institute for Education 2010, 4 páginas, en inglés). Este concepto es importantísimo y básico en ABP, no es lo mismo trabajar con proyectos que trabajar por proyectos. El ABP es un plato principal rico en contenidos curriculares y en competencias clave para la sociedad del siglo XXI.

El proyecto como plato principal del aprendizaje se caracteriza por:

  • Pretende enseñar contenido significativo. Los objetivos de aprendizaje planteados en un proyecto derivan de los estándares de aprendizaje y competencias clave de la materia.
  • Requiere pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración y diversas formas de comunicación. Para responder la pregunta guía que lanza el proyecto y crear trabajo de calidad, los alumnos necesitan hacer mucho más que memorizar información. Necesitan utilizar capacidades intelectuales de orden superior y además aprender a trabajar en equipo. Deben escuchar a otros y también ser capaces de exponer con claridad sus ideas. Ser capaces de leer diferentes tipos de materiales y también de expresarse en diferentes formatos. Estas son las llamadas capacidades clave para el siglo XXI.
  • La investigación es parte imprescindible del proceso de aprendizaje, así como la necesidad de crear algo nuevo. Los alumnos deben formular(se) preguntas, buscar respuestas y llegar a conclusiones que les lleven a construir algo nuevo: una idea, una interpretación o un producto.
  • Está organizado alrededor de una pregunta guía (driving question en inglés) abierta. La pregunta guía centra el trabajo de los estudiantes, enfocándoles en asuntos importantes, debates, retos o problemas.
  • Crea la necesidad de aprender contenidos esenciales y de alcanzar competencias clave. El trabajo por proyecto le da la vuelta a la forma en la que tradicionalmente se presentan la información y los conceptos básicos: El proyecto como postre empieza con la presentación a los alumnos de la materia y de los conceptos que, una vez adquiridos, los alumnos aplican en el proyecto. En cambio, en el verdadero trabajo por proyecto se empieza por una visión del producto final que se espera construir. Esto crea un contexto y una razón para aprender y entender los conceptos clave mientras se trabaja en el proyecto.
  • Permite algún grado de decisión a los alumnos. Aprenden a trabajar independientemente y aceptan la responsabilidad cuando se les pide tomar decisiones acerca de su trabajo y de lo que crean. La oportunidad de elegir y de expresar lo aprendido a su manera también contribuye a aumentar la implicación del alumno con su proceso de aprendizaje. 
  • Incluye un proceso de evaluación y reflexión. Los alumnos aprenden a evaluar y ser evaluados para mejorar la calidad de los productos en los que trabajan; se les pide reflexionar sobre lo que aprenden y cómo lo aprenden.
  • Implica una audiencia. Los alumnos presentan su proyecto a otras personas fuera del aula (presencial o virtualmente). Esto aumenta la motivación del alumno al ser consciente de que tiene un público y además le da autenticidad al proyecto.

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos aprender contenidos curriculares y poner en práctica competencias clave.

4. Aprendizaje cooperativo

El punto de partida es el aula, donde el aprendizaje se genera por la interacción de los propios estudiantes entre sí.

Hay tres estructuras de interacción posibles en el aula: la estructura individualista, la estructura competitiva y la estructura cooperativa.

En la estructura individualista el resultado de cada estudiante no está relacionado, ni para bien ni para mal, con el trabajo y los resultados del resto del grupo.

En la estructura competitiva el resultado de cada estudiante está en relación con el resultado del resto del grupo. Cada estudiante lucha por superar a todos los demás. Esta modalidad no solo desaprovecha al grupo como fuente de aprendizaje sino que introduce en el aula dinámicas que perjudican a la mayoría de los estudiantes emocional y académicamente.

Una estructura cooperativa en el aula es aquella organización de la situación de aprendizaje que genera interacción e interdependencia entre el alumnado dentro de grupos de trabajo que persiguen un mismo objetivo.

De estas tres estructuras la más eficaz y provechosa es la estructura cooperativa.

David W. Johnson y Roger T. Johnson son, además de los responsables de co-operation.org, dos de los expertos internacionales más importantes en el ámbito del aprendizaje cooperativo.

Johnson & Johnson

David y Roger Johnson (Imagen: University of Minnesota)

A raíz de sus investigaciones y prácticas han desarrollado cinco principios para un aprendizaje cooperativo de calidad:

  1. Interdependencia positiva: se resume en el lema "nadar o hundirnos juntos" e implica hacer comprender a los estudiantes que uno no tiene éxito a menos que todo el mundo tenga éxito en el aprendizaje y la realización de la tarea.
  2. Interacción cara a cara: la interacción dentro del grupo busca ofrecer un sistema de apoyo académico y personal que garantice la interdependencia y la disponibilidad de recursos y de ayuda para todos.
  3. Responsabilidad individual y grupal: cada miembro del grupo debe responder ante los demás y ante el docente en relación con su esfuerzo individual y su aportación a la tarea desempeñada: el objetivo es educar individuos autónomos que sepan vivir en sociedad y trabajar en equipos.
  4. Desarrollo de destrezas interpersonales y grupales: el aprendizaje cooperativo plantea a los estudiantes un doble reto, la realización de sus tareas académicas y el propio trabajo en equipo, para el cual también han de ser preparados. Desde la toma de decisiones hasta la resolución de conflictos, el trabajo en equipo es un aprendizaje complejo pero absolutamente valioso para la escuela y para la vida.
  5. Evaluación grupal: el grupo (junto al docente) debe valorar cómo se está realizando el trabajo, si se están alcanzando las metas y si el grupo mantiene una relación de trabajo efectiva. Esta valoración, además, debe conllevar decisiones y cambios para que el funcionamiento del grupo mejore.

Aprendizaje Cooperativo from Amarantha Vázquez

Elena Garviza hace una buena exposición al respecto en el siguiente vídeo.

Más información y recursos sobre aprendizaje cooperativo:

CRIF Las Acacias | CC-BY-SA | Autor: Fernando Trujillo Sáez | Material cedido por el INTEF

Guardar

Guardar

5. Aprendizaje servicio

El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que consiste en poner los aprendizajes realizados en el centro educativo al servicio de la comunidad. El estudiante, como agente activo en su comunidad, participa en actividades de cooperación en las cuales moviliza sus competencias y capacidades para ayudar a otras personas.

En este vídeo Roser Batlle nos presenta qué es y qué sentido tiene el aprendizaje-servicio hoy en la escuela:

 

Así pues, podrían ser objetivos del aprendizaje-servicio actividades como:

  • preparar un sitio web para una organización sin ánimo de lucro,
  • colaborar con el club de lectura de un centro de adultos mediante un blog de aula,
  • intervenciones en los medios de comunicación locales sobre temas de actualidad,
  • experiencias de formación en TIC a personas mayores,
  • actividades de participación ciudadana,
  • investigación y defensa del patrimonio natural y cultural,
  • proyectos de solidaridad y cooperación,
  • ayuda educativa entre iguales, etc.

El punto de partida del aprendizaje-servicio es detectar una necesidad de la comunidad (miembros de la comunidad educativa, barrio, familias, ciudad) que, a su vez, esté vinculada con los contenidos de las materias del currículo. A partir de esta necesidad se desarrolla el proyecto de aprendizaje-servicio en sus dos fases: aprendizaje de contenidos curriculares y prestación del servicio.

Con frecuencia, además, la propuesta de investigación de campo y el aprendizaje-servicio se pueden combinar. Así, la investigación de campo permite no solo detectar la necesidad sino también profundizar en la realidad natural o cultural sobre la cual después incidir. Así mismo, es también frecuente que un proyecto de aprendizaje-servicio implique establecer vínculos con asociaciones o grupos que trabajen en la misma zona o asunto que se está estudiando en clase; de esta forma el aprendizaje servicio contribuye, también, a la constitución de comunidades de aprendizaje, como veremos a continuación.

Por último, el aprendizaje-servicio (como en general cualquier proyecto de aprendizaje) debe culminar en una fase de reflexión que recoja tanto los aprendizajes realizados como el valor del servicio que se ha prestado. Para ello es importante que, además del producto final del proyecto, este incluya la realización de diarios de trabajo (preferiblemente multimodales) en los cuales los individuos y grupos puedan expresar su opinión acerca del trabajo realizado.

6. Modelo Flipped Classroom

El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia y conocimientos del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.

Sin embargo,  flippear” una clase es mucho más que la edición y distribución de un vídeo para que los alumnos lo vean en casa. Se trata de un enfoque integral que combina la instrucción directa con métodos constructivistas, el incremento de compromiso e implicación de los estudiantes con el contenido del curso y la mejora de su comprensión conceptual. Se trata de un enfoque integral que, cuando se aplica con éxito, apoyará todas las fases de un ciclo de aprendizaje (Taxonomía de Bloom).

Cuando los docentes diseñan y publican actividades online para hacer en casa, el tiempo de clase se libera para que se pueda facilitar la participación de los estudiantes en el aprendizaje activo a través de preguntas, discusiones y actividades aplicadas que fomentan la exploración, la articulación y aplicación de ideas.

Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado, acuñaron el término “Flipped Classroom”. Bergmann y Sams se dieron cuenta de que los estudiantes frecuentemente perdían algunas clases por determinadas razones (enfermedad, por ejemplo). En un esfuerzo para ayudar a estos alumnos, impulsaron la grabación y distribución de video, pero además, se dieron cuenta que este mismo modelo permite que el profesor centre más la atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante.

Cuando usamos el término “Flipped Classroom” debemos tener en cuenta que muchos modelos similares de instrucción se han desarrollado bajo otras denominaciones:

  • Instrucción Peer (PI) fue desarrollado por el profesor de Harvard Eric Mazur, e incorpora una técnica denominada ” enseñanza just-in-time” como un elemento complementario al modelo FC.
  • “Enseñanza Just-in-time” permite al profesor  recibir retroalimentación de los estudiantes el día antes de la clase para que él puede preparar estrategias y actividades para centrarse en las deficiencias que puedan existir en los estudiantes en la comprensión del contenido.
  • El modelo de Mazur se centra en gran medida de la comprensión conceptual, y aunque este elemento no es un componente necesario del FC, tiene unas claras y cercanas connotaciones.

En resumen, la innovación educativa que supone este modelo aporta como principales beneficios los siguientes:

  • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
  • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
  • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.

Para más información sobre Flipped Classroom consulta este vídeo.

6.1. FC en un vídeo

Webinar #1:The Flipped Classroom, por Raúl Santiago (19:36)

CRIF Las Acacias | Autores: Raúl Santiago y Javier Tourón | CC-BY-SA 4.0

6.2. FC en una infografía

Infográfico Flipped Classroom

CRIF Las Acacias | Autores: Raúl Santiago y Javier Tourón | CC-BY-SA 4.0

7. Para seguir aprendiendo

Juanjo Vergara, en su blog EDUforics, recomienda 10 páginas sobre metodologías activas. Son un buen punto de partida si decides aprender más sobre este tema:

  • The flipped classroom de Raúl Santiago. Centrado de forma temática en el Flipped Classroom es un excelente y actualizado centro de experiencias y recursos para esta estrategia metodológica
  • Innovación EducativaEl blog Ángel Fidalgo destaca especialmente por la variedad temática y sus interesantes reflexiones en torno a noticias y eventos relacionados con la vanguardia educativa.
  • Explorador de innovación educativa. Centrada en los proyectos que la propia fundación avala, se pueden visitar de forma actualizada convocatorias, experiencias y espacios de intercambio dedicados a las metodologías activas
  • Justifica tu respuesta de Santiago Moll. En su web puede encontrarse de forma actualizada y constante abundante referencia a bibliografía de indudable interés acompañada por un formato caracterizado por un leguaje directo y cercano al interesado en el cambio metodológico
  • Fernando Trujillo. Tanto por el contenido publicado como por su presencia en el conjunto de la red difundiendo eventos y experiencias de interés evidente para la implementación de las metodologías activas y difusión de prácticas innovadoras
  • La mirada pedagógica de Boris Mir. Centrado en la necesidad de cambio realista y reflexivo, publica opiniones comprometidas y personales con su visión de la educación para el siglo XXI.
  • Eduteka. Es un portal colaborativo desarrollado por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe especialmente dedicado al intercambio de materiales y proyectos educativos. Si bien su atención preferente se centra en las TIC, el carácter colaborativo de sus contenidos ha provocado que éste se amplíe significativamente hacia las metodologías activas en su conjunto.
  • educa LAB. Creado por el Ministerio de Educación Español para servir de apoyo a la innovación. Se organiza sobre los espacios: conoce, conecta, crea, comparte y colabora invitando a la participación activa de docentes en su construcción. Sus contenidos incluyen enlaces a los recursos en línea del INEE (Instituto Nacional de Evaluación Educativa), INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación de Profesorado) y CNIEE (Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa). Entre los recursos que alberga cabe destacar Procomún (http://educalab.es/recursos/procomun) con la publicación de abundantes experiencias y el enlace RediNed (http://redined.mecd.gob.es/), Red de información educativa que recoge interesantes investigaciones, innovaciones y recursos.
  • INED21 es una publicación digital con un marcado carácter plural e interdisciplinar. La variedad de autores y temáticas centradas en la educación, a la vez que su accesibilidad en cuanto al tratamiento de los contenidos referentes a la innovación metodológica, la sitúan como un espacio emergente de opinión.
  • Crea y aprende con Laura, Jesús Hernández encabeza su blog bajo la etiqueta “herramientas educativas y algo más”. En él encontramos abundante material -de muy diversas fuentes y temáticas- de aplicación directa a la puesta en práctica de proyectos educativos.

8. Licencia y autoría

Licencia

Autoría

Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias"

Guardar

Guardar