Guía didáctica del curso

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: El Aprendizaje Cooperativo en el Aula
Libro: Guía didáctica del curso
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 7 de septiembre de 2025, 23:31

Descripción

Curso en línea sobre Moodle 2.6, que es utilizado como plataforma de formación del profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, así como plataforma para la realización de cursos en línea de los centros educativos públicos y concertados de la comunidad de Madrid.

1. Introducción

El Aprendizaje Cooperativo en el Aula

En este curso aprenderás a diseñar sesiones cooperativas para tu aula. Conocerás las principales técnicas y estrategias propias de la metodología, aprenderás a formar equipos, repartir roles y a diseñar instrumentos de evaluación adaptados a las características singulares de tu aula cooperativa.

Convocatoria | Ficha de la actividad

4 créditos / 40 horas

Inscripción: del 23 de septiembre al 6 de octubre

Curso: del 15 de octubre al 3 de diciembre

IMPORTANTE: durante los días 15,16 y 17 de octubre es OBLIGATORIO entrar al menos una vez en el aula virtual para completar el proceso de matriculación. No hacerlo supondrá la baja del curso con la correspondiente sanción.


    Sabores del curso

    Líneas prioritarias

    • Del curso
      • (2) Actualización e innovación metodológica.
      • (5) Fomento de la competencia digital docente de acuerdo al Marco común europeo y desarrollo de la cultura digital en el centro educativo.
    • De la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

    Autores

    • Pedro Adalid Ruiz
    • Departamento TIC CRIF Las Acacias

    2. Competencias y Objetivos



    Competencias


    Este curso desarrolla las siguientes competencias del Marco de competencia digital para docentes DigCompEdu de la Comisión Europea.

    • Compromiso profesional
      • Desarrollo profesional continuo digital
      • Práctica reflexiva
      • Colaboración profesionals

    • Recursos digitales:
      • Creación y modificación de recursos digitales.

    • Pedagogía digital
      • Enseñanza
      • Guía
      • Aprendizaje Colaborativo

    • Evaluación y retroalimentación
      • Estrategias de Evaluación
      • Retroalimentación y Planificación
      • Analizar pruebas y evaluación.
    • Empoderar a los estudiantes
  •             Diferenciación y personalización.
  • Objetivos


    1. Conocer los fundamentos básicos del Aprendizaje Cooperativo mediante análisis de experiencias de aula ¿Qué es y qué no es Aprendizaje Cooperativo?.
    2. Conocer las principales estrategias y técnicas que nos permitirán desarrollar experiencias de Aprendizaje Cooperativo en nuestro aula.
    3. Explorar las diferentes posibilidades que tenemos a nuestro alcance para formar equipos y distribuir roles de manera eficaz.
    4. Incorporar estrategias e instrumentos que nos permitan evaluar el aprendizaje de nuestros alumnos/as (evaluación individual, evaluación grupal...).

    3. Contenidos e Itinerario de aprendizaje



    4. Desarrollo del curso

    El curso profundiza en la metodología del "Aprendizaje Cooperativo" desde una perspectiva práctica y fundamentada que nos permitirá llevar al aula todo lo aprendido en el curso.

    El curso está establecido en cuatro temas que conducen a un proyecto final, en el que se reflejarán tanto los aprendizajes como las actividades realizadas a lo largo del curso.

    Tema 1: descubriremos los fundamentos básicos sobre los que se asienta el Aprendizaje Cooperativo. Ello nos permitirá distinguir qué es una actividad cooperativa y qué no es.

    Tema 2: nos aportará los conocimientos básicos para la formar equipos, repartir roles y desarrollar estrategias y técnicas cooperativas en el aula.

    Tema 3: descubriremos algunos instrumentos y estrategias básicas para evaluar sesiones cooperativas. Atenderemos a la evaluación, tanto del trabajo individual como en equipo. Realizaremos una actividad de coevaluación mediante un taller.

    Tema 4: abordaremos de manera directa la aplicación de lo aprendido mediante la participación en una actividad cooperativa con otros compañeros/as del curso.

    5. Evaluación

    La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. Pero, no solo eso, permite también garantizar la adecuada certificación, una vez que se ha finalizado el curso. De esta forma, podemos hablar de que predomina una evaluación, fundamentalmente formativa efectuada por los tutores y orientada a conducir el proceso de aprendizaje y, una evaluación sumativa, una vez que se ha completado la formación, que garantice la adecuada certificación.

    Este curso emplea distintos instrumentos (escalas, rúbricas, etc.) y estrategias de evaluación (cuestionarios, análisis de productos, etc.) con el fin de garantizar la adaptación de los mismos a los distintos estilos de aprendizaje de los profesores participantes y clarificar, así, la evolución en el grado de adquisición de las competencias requeridas.

    Por otro lado, es fundamental la participación de todos los profesores a la hora de aportar retroalimentación en los productos presentados por los compañeros, en unos casos de manera informal, a través de foros o comentarios en tareas, post, etc. y, en otros casos, de una forma más estructurada y formal, a través de Talleres, donde resultará fundamental la evaluación entre pares.

    Consultar, de forma habitual, las “Calificaciones”, página donde se muestra la evolución de las tareas realizadas, la calificación obtenida en cada una de ellas y los comentarios de retroalimentación ofrecidos por los tutores, encaminados, como ya hemos comentado, a orientar el proceso de aprendizaje, es fundamental para conocer nuestra situación y analizar nuestro proceso formativo. En general las actividades, si se han completado satisfactoriamente, aparecerán como superadas, puede suceder que, en algunos casos, aparezca el ítem “A revisar”, en estos casos habrá un comentario de retroalimentación del tutor orientado a la mejora de la tarea presentada. Una vez finalizado el curso, deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.

    En definitiva, todas las técnicas e instrumentos empleados en nuestros cursos pretenden ser claves para efectuar una evaluación auténtica, valorando las acciones y productos desarrollados por los profesores participantes en el curso, orientada a ofrecer una  retroalimentación clara de su aprendizaje y garantizar, así, la adquisición de las competencias propuestas.

    6. Certificación

    Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias y el proyecto final.

    Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

    Impresión del certificado y extractos de Formación

    La Comunidad de Madrid pone a disposición del profesorado madrileño el acceso en línea de los extractos de formación y/o certificados de actividades formativas haciendo uso del certificado digital. Estos extractos y certificados digitales  contienen un código de verificación que les concede total validez.

    El enlace para la obtención telemática de los extractos que ya está operativo es:

    https://gestiona.madrid.org/gifp_web

    La actual normativa establece que los  empleados públicos deben relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con la Administración. Se requiere, por tanto, que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

    En caso de no disponer de certificado digital puede acceder a la información sobre cómo obtenerlo en el siguiente enlace:


    Obtención de certificados electrónicos autorizados.


    De forma transitoria se pueden seguir solicitando certificados de las actividades formativas realizadas en el CRIF Las Acacias una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

    Para recoger certificados debe rellenar antes una solicitud en línea. Una vez enviada, recibirá una respuesta inmediata que le indicará las fechas de recogida y el número de solicitud.

    Se ruega que envíe la solicitud únicamente si va a poder venir a recoger el certificado en los diez días siguientes a la fecha en la que se solicita.

    Para la entrega de certificados es imprescindible presentar el DNI y el número de solicitud.

    En caso de recogerlo una persona distinta a la que certifica deberá presentar:

    Los auxiliares de control entregarán los certificados en el siguiente horario:

    • Días lectivos: de 12:00h a 16:00h y de 18:30h a 20:30h
    • Días laborables y no lectivos: de 10:00h a 13:30h
    • Durante el mes de Agosto el servicio permanecerá cerrado

    Para más información consulte en la Secretaría del CRIF "Las Acacias".


    7. Licencia, publicación de los trabajos y autoría

    Licencia

    Publicación de trabajos

    Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"

    Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben de ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.

    Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.

    Sistema de licencias:

    Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.

      Autoría del curso

      • Pedro Adalid Ruíz
      • Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias".