C26 Guía didáctica
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas |
Libro: | C26 Guía didáctica |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 23 de febrero de 2025, 11:51 |
Descripción
Curso en línea sobre Moodle 2.6, que es utilizado como plataforma de formación del profesorado de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, así como plataforma para la realización de cursos en línea de los centros educativos públicos y concertados de la comunidad de Madrid.
1. Introducción
Descripción del curso
Convocatoria | Ficha de la actividad
3 créditos / 30 horas
Inscripción: del 24 de septiembre al 7 de octubre
Curso: del 30 de octubre al 13 de diciembre
Importante: los días 30 y 31 de octubre tendrá lugar la SESIÓN VIRTUAL OBLIGATORIA, en la que es necesario conectarse para completar el proceso de matriculación.
Sabores
2. Competencias y objetivos
Competencias
Este curso desarrolla las siguientes competencias del Marco de competencia digital para docentes DigCompEdu de la Comisión Europea.
- Compromiso profesional
- Colaboración profesional
- Práctica reflexiva
- Desarrollo profesional continuo digital
- Pedagogía digital
- Enseñanza
- Empoderar a los estudiantes
- Diferenciación y personalización
- Participación activa de los estudiantes
Objetivos
- Entender el valor de la lectura, de la palabra y el arte durante los primeros y decisivos años de la primera infancia.
- Aprender a seleccionar lecturas, a leer y a hablar de lo leído con los niños, trabajando la educación emocional a través de los cuentos.
- Promover el uso y disfrute de los espacios que conforman el mundo literario: librerías, bibliotecas, editoriales, talleres de ilustradores.
3. Contenidos e itenerario del curso
TEMA 1: Lectura en la primera infancia: emociones, dilemas, desafíos...
- La piel del lobo. Acompañar en las emociones con los cuentos tradicionales.
- En qué piensan los niños cuando leen.
TEMA 2: Tiempo y espacio para leer
- La voz y la palabra en la primera infancia.
- Paseo por una librería.
- Qué hace una editorial infantil.
- Cómo es el taller de un ilustrador.
- Lectura y pantallas con los más pequeños.

4. Desarrollo del curso
El curso parte del MOOC Arte, lectura y palabra en la primera infancia, elaborado por el Laboratorio Emilia de Formación.
Se desarrolla en 2 temas:
- En el primero de ellos se pretende:
- Sensibilizar en la importancia de la literatura como vehículo para trabajar las emociones.
- Reflexionar sobre cómo ayudar a pequeños y mayores a gestionar las emociones con la ayuda de los cuentos.
- Lograr que los niños sean los héroes de sus propios cuentos acompañándolos para que incorporen recursos personales que les fortalezcan.
- Afrontar el conflicto en los cuentos infantiles como una herramienta para admitir las dificultades y sentirnos vencedores de nuestras propias dificultades.
- Valorar la lectura compartida con niños y el efecto que esta tiene en su autopercepción como interlocutores válidos y activos en el mundo
Observar y reconocer la diversidad de futuros lectores para evitar caer en un estereotipo de lector infantil. - Detectar los diferentes puntos de atención de los distintos lectores.
- En el segundo tema el interés se centra en:
- Reconocer el juego lingüístico que ofrecen los cuentos como una exploración propia de las posibilidades del niño y las de la lengua que está adquiriendo.
- Compartir y recomendar lecturas a través de una comunidad narrativa.
- Conocer y valorar el oficio de librero y su espacio como un centro de promoción y mediación de lectura.
- Conocer el oficio de editor e ilustrador.
- En el proyecto final, se integra todo lo aprendido. Se realiza además una valoración personal del curso.
Los temas se irán abriendo secuencialmente en el tiempo.
5. Evaluación
La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. Pero, no solo eso, permite también garantizar la adecuada certificación, una vez que se ha finalizado el curso. De esta forma, podemos hablar de que predomina una evaluación, fundamentalmente formativa efectuada por los tutores y orientada a conducir el proceso de aprendizaje y, una evaluación sumativa, una vez que se ha completado la formación, que garantice la adecuada certificación.
Por otro lado, es fundamental la participación de todos los profesores a la hora de aportar retroalimentación en los productos presentados por los compañeros, en unos casos de manera informal, a través de foros o comentarios en tareas, post, etc. y, en otros casos, de una forma más estructurada y formal, a través de Talleres, donde resultará fundamental la evaluación entre pares.
Todas las técnicas e instrumentos empleados en este curso pretenden ser claves para efectuar una evaluación auténtica, valorando las acciones y productos desarrollados por los profesores participantes en el curso, orientada a ofrecer una retroalimentación clara de su aprendizaje y garantizar, así, la adquisición de las competencias propuestas.
6. Certificación
Para la obtención de la correspondiente certificación será indispensable la superación de todos los trabajos que se propongan en el curso, además de la realización de la sesión virtual. Para comprobar si certifica consulte el libro de calificaciones. La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente las actividades obligatorias y el proyecto final.
Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez cerrado administrativamente el curso.
Consulta de Extracto de Formación
Para acceder a su extracto de formación individual telemáticamente mediante certificado electrónico debe dirigirse a la siguiente dirección de Internet:
https://gestiona.madrid.org/gifp_web
Debido a la implantación de la Administración electrónica en los procedimientos relacionados con el personal dependiente de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid, se requiere que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
En caso de no disponer de certificado digital puede acceder a la información sobre cómo obtenerlo en el siguiente enlace:
Obtención de certificados electrónicos autorizados.
De manera excepcional, en casos muy limitados y debidamente justificados, podrá solicitarse copia del extracto de formación por correo electrónico a la siguiente dirección administracion.crif.acacias@educa.madrid.org, indicando en el asunto: Solicitud de extracto de formación, e incluyendo sus datos y NIF en el cuerpo del mensaje.
Solicitud de Certificado Impreso
Se pueden solicitar certificados de las actividades formativas realizadas en el CRIF Las Acacias una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.
Para recoger certificados debe rellenar antes una solicitud en línea. Una vez enviada, recibirá una respuesta inmediata que le indicará las fechas de recogida y el número de solicitud. Se ruega que envíe la solicitud únicamente si va a poder venir a recoger el certificado en los diez días siguientes a la fecha en la que se solicita.
El certificado ha de recogerse personalmente en la Secretaría del Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias". Para la entrega de certificados es imprescindible presentar el DNI y el número de solicitud.
En caso de recogerlo una persona distinta a la que certifica deberá presentar:
- DNI de la persona que lo recoge
- Fotocopia del DNI de quien certifica
- Una autorización.
Los auxiliares de control entregarán los certificados en el siguiente horario:
- Días lectivos: de 12:00h a 16:00h y de 18:30h a 20:30h
- Días laborables y no lectivos: de 10:00h a 13:30h
- Durante el mes de Agosto el servicio permanecerá cerrado
- Acceso a la solicitud
Localización
Dirección: Calle General Ricardos, 179 | 28025 - MADRID
Tel: 91 525 18 93 / 91 525 08 93
Fax: 91 525 58 88
7. Licencia, publicación de trabajos y autoría
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Resumen de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Publicación de trabajos
Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben de ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Sistema de licencias:
- Licencias Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/
- Información general sobre creación, reutilización y distribución de contenidos.
Autoría del curso
- Laboratorio Emilia de Formación: Inés Miret, Dolores Prades, Yolanda Reyes, Eva Martínez Pardo, Beatriz Sanjuán, Ellen Duthie, Elisa Yuste, Lara Meana, Verónica Uribe, Javier Zabala
- Departamento de Tecnología, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias".