Estrategias para introducir el aprendizaje cooperativo en el aula
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | El Aprendizaje Cooperativo en el Aula |
Libro: | Estrategias para introducir el aprendizaje cooperativo en el aula |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | martes, 13 de mayo de 2025, 06:03 |
1. Fases de introducción del aprendizaje cooperativo en las aulas
2. Selección de la lección y Elección de materiales
Cualquier situación de aprendizaje puede ser adaptada para ser cooperativa, competitiva o individualista, el docente ha de tomar decisiones para orientar el aprendizaje hacia el espíritu cooperativo.
El docente ha de entregar los materiales apropiados o facilitar indicaciones apropiadas y exactas para la búsqueda de la información relevante que facilite centrar el trabajo del grupo. En esta línea, si el alumno ha de buscar en la web la información, se requiere que queden muy concretos los criterios de selección de la información adecuada.
3. Anticipación de objetivos, tareas y evaluación
El docente explicará con claridad a los alumnos tanto la tarea a desarrollar como la estructura cooperativa. Llos miembros del grupo se encuentran en esta actividad aunados y deben preocuparse por la comprensión del material de los demás miembros como si se tratase de su propia comprensión. También se ha de establecer el sistema de retribución o evaluación que sea consistente con la estructura cooperativa.
El docente necesita evaluar cuidadosamente que los grupos funcionan para ello:
1. Ha de determinar qué habilidades faltan.
2. Ha de establecer un recorrido para que los grupos se autoevalúen en relación a su funcionamiento.
3. Ha de ser capaz de llegar a un acuerdo respecto a cómo se puede mejorar
4. Ha de intervenir si aprecia que existen discrepancias serias entre los alumnos que impidan llegar a un acuerdo y poder ser superadas.
En el tema 3 del curso profundizaremos en el tema de la evaluación, pero
queríamos aportar una pincelada para comenzar la reflexión en este
ámbito tan importante de nuestra práctica docente.
4. Aprendizaje en equipo e individualizado (TAI)
De acuerdo a la técnica de aprendizaje TAI (Team Assisted Individualization), es preciso combinar la enseñanza personalizada con el trabajo en equipo.
Esta técnica de aprendizaje se basa en dividir la clase en equipos de trabajo, para asignar por un lado, objetivos generales al grupo y por otro, objetivos individuales a cada alumno. Es decir, cada alumno contará con su propio plan de trabajo personalizado . De este modo, cada estudiante será el responsable de concretar su propio objetivo haciendo los ejercicios consignados en su plan de trabajo pero también de colaborar con sus compañeros de equipo para que puedan lograr sus propios objetivos. Cada equipo, además, establece su propio plan del equipo, en el que se fijan, para un periodo de tiempo determinado (quince días, un mes...) los objetivos comunes que mejoran sus propias producciones, el funcionamiento de su equipo, o ambas cosas a la vez.
5. Distribución del espacio físico del aula
Para trabajar de manera cooperativa se han de hacer las adaptaciones necesarias en el aula respecto a mesas, sillas y otros objetos que impidan que los miembros del grupo estén cómodos y más próximos unos de otros. Por otro lado, los docentes al igual que los miembros de los otros grupos, necesitan tener acceso y poder circular entre los grupos para observar el comportamiento y cómo se desenvuelve el trabajo en cada uno de los grupos. Es importante tener en cuenta que en el interior de cada equipo los miembros necesitan poder ver el material relevante de trabajo, conversar entre ellos con facilidad e intercambiar materiales e ideas.