2.A. Cómo llevar un proyecto STEAM-ABI al aula

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Con TEAM hay STEAM: la indagación en el desarrollo de proyectos.
Libro: 2.A. Cómo llevar un proyecto STEAM-ABI al aula
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 4 de mayo de 2024, 09:16

1. Introducción

“Dímelo y se me olvidará, muéstramelo y lo recordaré, involúcrame y entenderé"

Esta frase es la esencia del aprendizaje basado en indagación (Escalante, 2008, p. 2)

Como hemos visto durante el primer bloque, los proyectos STEAM-ABI traen  al aula una metodología que despierta en el  alumnado la curiosidad por cuestionarse cómo suceden las cosas en nuestro entorno y buscar una explicación basada en la indagación aplicable a diferentes disciplinas o ámbitos de estudio.

El diseño y desarrollo de este tipo de proyectos dependerá en gran medida del centro en el que se lleven a cabo, por ejemplo de si existe o no coincidencia horaria del equipo de profesores (team-teaching), de los recursos disponibles, etc.

Tanto si existe coincidencia horaria del team-teaching de profesores/as del proyecto como si no, la coordinación de todo el proyecto desde el comienzo es fundamental  para el éxito del mismo. 

Los continuos desafíos a los que nos enfrentamos actualmente nos abren un abanico de posibilidades para el planteamiento de proyectos STEAM-ABI que situarán a nuestro alumnado en la posición de agentes de cambio, buscando propuestas y soluciones a problemas reales, con el plus de motivación que esto supone para ellos/as.

Pero, ¿cómo llevar todo esto al aula?

2. Fases desde el punto de vista del alumnado

A lo largo del desarrollo del proyecto, que hemos diseñado como profesores, los alumnos tendrán que pasar por una serie de fases que se indican a continuación. 

  1. ORIENTACIÓN: Los alumnos reflexionan, de forma individual, sobre el gran tema y los subtemas presentados en clase por el equipo docente, registrando el proceso sobre su cuaderno de campo. El objetivo de esta fase es que el alumno elija un subtema/proyecto que le motive. Por otro lado, guiados por el profesorado los/as alumnos/as se distribuirán en equipos cooperativos, con determinados roles derivados de un DAFO personal de cada alumno/a. Resultado: proyecto/subtema individual, equipos cooperativos-roles a desempeñar, reglas de oro de los equipos.
  2. PLANTEAMIENTO: En clase y trabajando en equipos, los alumnos/as exponen sus ideas de posibles proyectos/subtemas y utilizando una plantilla deciden el proyecto/subtema sobre el que van a trabajar. Posteriormente redactarán una hipótesis de trabajo y unas preguntas relacionadas con el subtema elegido. Resultado: hipótesis de trabajo y preguntas relacionadas.
  3. INVESTIGACIÓN:
    1. EXPLORACIÓN: el alumnado investigará y se documentará sobre el tema general y la hipótesis de trabajo en particular. Esta investigación estará condicionada por cada una de las materias. Resultado:
      investigación de cada una de las materias. Aquí es importante que cada alumno/a realice la parte de investigación que más se acerque a sus preferencias/gustos.
    2. EXPERIMENTACIÓN: a la vista de las hipótesis propuestas y de la investigación desarrollada diseñarán experimentos, artefactos, carteles, etc para refutar o confirmar la hipótesis de trabajo. Resultado: productos finales de cada materia: experimentos, artefactos y datos recopilados.
    3. INTERPRETACIÓN DE DATOS: Los datos son el resultado del trabajo de indagación y constituyen elementos que se llevarán a estudio, análisis e interpretación a través de la representación de los datos.
  4. CONCLUSIÓN: conclusiones sobre los resultados obtenidos en la investigación y lo que se ha sacado en claro. Resultado: informe de los alumnos con conclusiones objetivas.
  5. DIFUSIÓN: difusión y publicación de los resultados. Los alumnos/as defenderán/expondrán sus proyectos ante el jurado de profesores/as, tomando nota de las correcciones que estos/as les realicen y de las propuestas de mejora. De entre todas las propuestas de espacios y audiencias del equipo de profesores, los equipos de alumnos/as decidirán aquellos que más se adapten a sus preferencias para exponer/dar a conocer sus proyectos.
    Resultado: evaluación de los proyectos y del proceso de publicación/comunicación de los mismos.

2.1. Orientación

Durante la presentación del team-teaching de la metodología y el proyecto, el alumnado tomará notas sobre:

  1. La metodología STEAM-ABI: destacando la fusión de disciplinas, la A de arts y el aprendizaje basado en la indagación.
  2. Las asignaturas presentes en el proyecto: contenidos y estándares de aprendizaje que se trabajarán a lo largo del mismo.
  3. El gran tema  elegido y los subtemas asociados. Es importante que tomen nota también de la actividad motivacional para que les sirva de inspiración para el posterior desarrollo de sus proyectos.
  4. Las fases del ABI: orientación, planteamiento, investigación (exploración, experimentación y análisis de datos), conclusión, difusión.
  5. El cuaderno de campo: cómo realizarlo y posibles formatos (herramientas artesanales y digitales), prestando especial atención a los ejemplos mostrados por el equipo docente.
A continuación, guiados por el team-teaching de profesores/as el alumnado realiza la/s dinámicas para la creación de los grupos cooperativos heterogéneos que
favorezcan la inclusión y permitan la participación igualitaria.
Una vez organizados en equipos de trabajo, realizarán un DAFO personal para "aplicar" al puesto/rol que más se ajuste a sus preferencias/aptitudes. Se establecen entonces las "reglas de oro" del equipo.

Es importante que el alumnado desarrolle las 4 C: curiosidad , conexión , comunicación y creación.

  • Cuanto más curiosos son, más comprometidos se vuelven y más responsabilidad están dispuestos a asumir por el aprendizaje. 
  • La conexión también ocupa un lugar destacado. La curiosidad debería llevar a los alumnos a hacer una conexión relevante con lo que están investigando. Dicha conexión es esencial para el aprendizaje.
  • Es esencial, por supuesto, que los alumnos tengan todas las oportunidades de comunicar  su comprensión de lo que ellos van aprendiendo. Por ello, deben aprovechar el feedback continuo que les proporcionará el profesorado.
  • Finalmente, los alumnos deben dar soluciones a sus hipótesis y sus preguntas de referencia, por lo que deben crear instrumentos que les permitan comprender y experimentar.

El ABI  comienza con preguntas que provienen de las experiencias cotidianas de los alumnos. Ellos observan constantemente los fenómenos de su entorno y la vida cotidiana. Describen, comparan e interpretan estas experiencias.

¿Qué rol debe desempeñar el alumnado en esta fase?

Deben explorar activamente una variedad de fuentes de información, deben regirse por la curiosidad, trabajar entre compañeros generando ideas y recursos,...

Un ejemplo para comenzar la orientación se puede utilizar la rutina de pensamiento "Veo- Pienso-Me pregunto" para que los alumnos puedan centrarse en el tema.

VEO (lo que han observado previamente)

PIENSO (qué pensamientos les surgen en relación a las observaciones)

ME PREGUNTO (planteo las hipótesis)

ejemplo con el sonido

veo que hay muchos ruidos por la calle

ejemplo con el sonido

pienso que debe haber distintas fuentes de ruido y tipos de ruido

ejemplo con el sonido

¿qué es el sonido?

¿todos los sonidos son iguales?

¿qué características tienen los sonidos?

2.2. Planteamiento

A partir de esta fase, el alumnado deberá detectar de forma individual qué dificultades encuentra en relación a la comprensión de los contenidos de las diferentes materias, estando atento a las convocatorias que los distintos profesores especialistas realizan para impartir clases teóricas, y asistiendo a aquellas que consideren oportunas para el correcto desarrollo de sus proyectos.

En este momento, los alumnos están en sus respectivos equipos, compartiendo las observaciones realizadas y valorando los subtemas con la ayuda del profesor, aunque en este caso, es deseable que los distintos grupos seleccionen distintos temas para poder abarcar el mayor número de contenidos y estándares de aprendizaje en las materias en las que van a trabajar.

Aquí pueden generar ideas para proyectos, desafíos, oportunidades de búsqueda de información, un pequeño pensamiento de diseño, varias formas de abordar el problema…

Tras la elección del subtema concreto, los alumnos deben debatir sobre la hipótesis más idónea como punto de partida de su proyecto y anunciar la misma al resto de sus compañeros para, a partir de ese momento, generar preguntas derivadas del tema.

¿Cuál es el rol del docente en esta fase?

"Aterrizar” la idea, buscar soluciones posibles, respuestas y viabilidad para contestar a las preguntas, además debe distinguir entre opiniones y hechos probados.


Preguntas apropiadas para debatir en los grupos de alumnos/as: 

  • ¿Qué hipótesis elegimos de entre las propuestas en el equipo? ¿Cuál es el núcleo de nuestra hipótesis, considerando que debe implicar una investigación posterior que pase por los contenidos de las distintas asignaturas/materias?
  • ¿Cómo vamos a repartirnos la investigación? ¿Qué se nos da mejor a cada uno/a y/o nos gusta más?
  • ¿Qué podríamos realizar como equipo para desarrollar nuestra idea?, ¿qué podemos aportar cada uno/a de nosotros/as según los resultados de nuestro DAFO personal?
  • ¿Tenemos todos los datos a nuestra disposición?, ¿hemos consultado suficientes fuentes de información?, ¿son veraces?,¿tenemos los datos organizados en tablas y gráficos?
  • ¿Tenemos que diseñar/construir herramientas/artefactos para investigar?

2.3. Investigación

El ABI tiene como base fundamental la curiosidad por conocer la verdad, por buscar el conocimiento.

En esta fase los alumnos deben realizar una investigación profunda y detallada relacionada con la/s hipótesis (y las preguntas asociadas) generadas en la actividad anterior.

Según la materia, los alumnos/as, guiados por el profesor/a especialista se centrará más en un aspecto u otro de la exploración(experimentación/interpretación de datos.


Tenemos que seguir 3 fases diferenciadas:

  • Fase de exploración: 

Los alumnos investigan de forma general sobre los temas que van surgiendo, esta fase trata sobre recopilación de información desde fuentes como bibliotecas, internet o personas expertas.

Después, el alumnado continúa su investigación profundizando de manera más intensa en su subtema

  • Fase de experimentación

En caso de ser posible, los alumnos deben diseñar y experimentar sobre su hipótesis para recopilar los datos propios (aunque se tengamos datos de estudios previos encontrados en la anterior fase (exploración).

Los alumnos realizarán distintos experimentos y toma de datos según el área en la que estén trabajando en cada momento: entrevistas a familiares, amigos, compañeros de clase, experimentos caseros y/o en los laboratorios o talleres del centro escolar...


Tanto los alumnos como los docentes deben poder confiar en que a menudo las fases de ABI se mueven de un lado a otro, es decir, una hipótesis nos puede llevar a una investigación que necesita ser reformulada, por lo que se volvería a la fase anterior, esto, aunque parezca un paso atrás, hace ganar a los alumnos nuevas habilidades y comprensión.

  • Interpretación de los datos
Como hemos comentado anteriormente, siempre que sea posible el alumnado debe diseñar y poner en práctica sus propios experimentos y dispositivos para la toma de datos experimentales propios. En los casos en los que no sea posible, los alumnos y alumnas podrán recopilar datos existentes en la web, comprobando siempre la veracidad de los mismos. 
Una vez que el alumnado ha recopilado todos los datos necesarios durante la fase de investigación, deberán analizarlos e interpretarlos. Para ello deben tabularlos y   hacerlos visibles mediante gráficos para facilitar la interpretación de los mismos.
A destacar también la relevancia de la comparación de datos entre sí para la extracción posterior de conclusiones.

Tanto los alumnos como los docentes deben saber que a menudo las fases de ABI se mueven de un lado a otro, es decir, una hipótesis nos puede llevar a una investigación que necesita ser reformulada, por lo que se volvería a la fase anterior, esto, aunque parezca un paso atrás, hace ganar a los/as alumnos/as nuevas habilidades y comprensión.

¿Qué rol debe desempeñar el alumnado en esta fase?

Mostrar curiosidad, realizar preguntas precisas, tener autocontrol, pensamiento general y visión de la aplicación de la idea.

    Preguntas apropiadas:

    •  ¿Qué es posible y qué no es posible investigar?
    • ¿Qué es lo que aún no sabemos?
    • ¿Qué relación/conexión encontramos entre las distintas asignaturas/materias y nuestra investigación?
    • ¿Qué artilugios/dispositivos podemos crear para ayudarnos en nuestra tarea de experimentación y toma de datos?
    • ¿Qué ayuda podemos solicitar a los distintos/as profesores/as en esta fase?
    • ¿De qué datos disponemos y cómo los vamos a analizar?

2.4. Conclusión

El proceso final es extraer conclusiones sobre los resultados obtenidos en la investigación y lo que se ha sacado en claro. Esta fase se debe realizar desde una perspectiva lo más fiel posible, atendiendo siempre a criterios objetivos y nunca en interpretaciones o valoraciones personales. Los alumnos/as deben elegir correctamente los medios para difundir las conclusiones (se llevará a cabo en la siguiente fase), además, en la medida de lo posible, dichas conclusiones deben estar a disposición de la comunidad en cualquier momento.

¿Qué rol debe adoptar el alumno en esta fase?

  • Enumerar distintas formas de proceder sobre cómo se va a realizar el volcado de los datos hacia la conclusión y la posterior publicación del proyecto.
  • Volcar los resultados de sus investigaciones en la plataforma creada por el profesorado.
  • Generar nuevas líneas de investigación con hipótesis que han aparecido a medida que hemos avanzado en la investigación.
Según las indicaciones del profesorado:

  • El alumnado debe señalar lo más importante que encontró en el desarrollo de su investigación.
  • En concreto deben incluir la demostración o negación de la hipótesis o la comprobación del objetivo señalado.
  • No deben añadirse elementos de discusión que no hayan sido tratados en el proceso de investigación. A pesar de esto se pueden tomar en cuenta nuevas ideas que surjan producto de la investigación e incorporarlas como aporte (y podrían servir como inicio para otra investigación si el alumnado lo desea).
  • No sería deseable que fuese superior a 2 o 3 páginas, se debe tener cuidado en su redacción, escritura clara y precisa. Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en forma de lista identificadas por números o viñetas.
  • No hay establecido un número adecuado de conclusiones, ir en función de la importancia del tema de investigación puede ayudar.
  • El orden de las conclusiones, no es relevante pero si es idóneo. Puede ayudar un orden que guarde relación con las diversas secciones del desarrollo del trabajo o en función de la importancia del tema de investigación.

Elementos necesarios a incluir en la conclusión:

  • Resumen de la metodología de investigación empleada: resumir los aspectos más importantes que los alumnos han seguido para recopilar los datos (experimentos, entrevistas…)
  • La demostración de la investigación: donde se demuestra el resultado de la investigación según los datos recopilados.
  • Conclusión final: unas líneas para concluir si nuestra hipótesis ha sido acertada o no.

Importancia de las redes sociales e Internet

El alumnado debe tomar conciencia de la importancia de un uso racional y educativo de las redes sociales e internet, utilizando las TIC para la difusión de sus proyectos (siguiendo los ejemplos mostrados por el profesorado).

2.5. Difusión

La ciencia ha logrado comprender y transformar nuestra realidad gracias a un sinfín de pequeñas y grandes investigaciones que se han potenciado unas a otras. Generar conocimiento de forma aislada no es lo deseable ya que un descubrimiento o creación que no sale a la luz simplemente no existe.
Por ello, es tan importante que, además de seguir un proceso riguroso en la generando dicho conocimento, a este le siga un proceso de comunicación.

La siguiente guía puede ser un buen punto de partida para la difusión de vuestro proyecto.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO REALIZANDO UN RESUMEN 


  • TÍTULO
Su objetivo es informar sobre el contenido del informe. Responde a las preguntas ¿Sobre qué hemos indagado? ¿Dónde se ha realizado la indagación? Debe ser breve, conciso y explicativo, sin abreviaturas ni palabras ambiguas. 

  • AUTORÍA
Nombres de los alumnos, asesores (profesores o agentes externos), colaboradores puntuales e instituciones participantes si fuese el caso. 

  • RESUMEN
Síntesis que contiene los aspectos más relevantes de la investigación: La problemática desarrollada, la metodología y las conclusiones. No se deben incorporar ni figuras, ni citas bibliográficas. Lo adecuado sería utilizar aproximadamente unas 250 palabras. 

  • ÍNDICE
Descripción de las secciones del trabajo y las páginas donde se encuentran.  El informe es un documento que puede ser presentado a alguna feria de proyectos educativos y que también puede servir para intercambiar experiencias con otros alumnos o servir como material para otros cursos.

Varios ejemplos de este tipo de eventos serían:

Drawing ED 

Se rata de un evento en el que jóvenes de entre 10 y 16 años desarrollan soluciones reales sobre retos de su entorno.

http://www.fundacioncreate.org/drawing-ed-expokids/

  • INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Se presenta claramente el qué y el porqué, explica el problema sobre el cual se ha realizado la indagación y se sustenta con argumentos sólidos y convincentes. Se expone el objetivo y preguntas de la investigación, así como su justificación, el contexto general, cómo y dónde se realizó, sus variables y definiciones.

  • METODOLOGÍA
Descripción de cómo, cuándo y dónde se hizo la indagación, entregando información suficiente para que los experimentos puedan ser replicados por otras personas ajenas a la indagación. Describe detalladamente la recopilación de datos, observaciones o diseño de aparatos, etc.

  • PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Para presentar los resultados se recomienda:

- Hacerlo en forma detallada, ordenada y lógica.

- A través de texto, tablas y gráficos cuidando no ser reiterativos, es decir, no presentar los mismos datos de manera escrita y en tablas, o en tablas y en gráficos a la vez.

- Haciendo referencia a los logros más destacados que se han obtenido. 

  • CONCLUSIONES
Resume los principales logros del trabajo. Conviene ser específicos, sin generalizar y nunca incluir en la conclusión algo que no se haya realizado durante el proyecto. 

  • BIBLIOGRAFÍA
La lista de referencia deberá incluir toda la documentación consultada para justificar y fundamentar el trabajo investigado, así como los nombres de las personas que han aportado información mediante entrevistas o mediante labores de consulta.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE FORMA ORAL


Es fundamental crear un momento para compartir con el resto de la comunidad educativa, tanto el proceso como los hallazgos de la indagación. Una buena forma de hacerlo es hacer una presentación oral.

Cada docente sabe cuál es el sentido que le otorgará a este ejercicio, quizás presentarlo a cursos del centro o llevar la presentación a ferias de proyectos es son buenas opciones para darlo a conocer. Utilizarlo como un instrumento de evaluación o como parte de otras actividades.

IDEAS PARA REALIZAR LA PRESENTACIÓN ORAL

• Presentar el tema ¿Por qué investigamos este problema?
• Presentación de la hipótesis o pregunta de investigación
• Descripción del método utilizado ¿Cómo investigamos?
 • Descripción de los hallazgos ¿Qué encontramos? • Presentación de las conclusiones y proyecciones 
• ¿Aceptamos nuestra hipótesis alternativa? o 

Sobre el tiempo de la exposición, es recomendable que no se alargue más de 10 minutos, reservando, eso sí, un turno a parte para preguntas.

El material de apoyo visual es casi imprescindible.
Una presentación "tipo" PowerPoint que releve la información más importante, con no más de 20 páginas aproximadamente.

La creación de un cartel también es una buena forma para dar a conocer la indagación.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL CARTEL:

• UN BUEN TÍTULO. Que sea atractivo y exprese en pocas palabras el contenido del proyecto. El título tiene que lograr que el observador ocasional desee saber más sobre el tema.

RFOTOGRAFÍAS. Muchos proyectos tienen elementos que no pueden ser exhibidos, pero son parte importante del proceso de indagación. Las fotografías ayudan a dar cuenta de lo que se ha realizado. 

ORGANIZACIÓN. Hay que presentar las ideas o acciones fundamentales de manera lógica y fácil de leer..

LLAMATIVO. Que el cartel se destaque. Que presente de forma atractica mostrando los títulos, gráficos y diagramas. ¿Cual fue la pregunta que nos hizo comenzar la indagación?

También es  conveniente/deseable a la hora de iniciar un proyecto, tener una estrategia de difusión del mismo. Siguiendo las indicaciones del profesorado, los alumnos/as podrían exponer sus proyectos:

  •  Dentro del ámbito escolar: a los estamentos de la comunidad educativa; otros profesores del centro, a los alumnos no involucrados, a las familias.
  • Fuera del ámbito del centro escolar hay otra audiencia a la que dirigirse: otros docentes, las autoridades locales, las autoridades educativas, y otros agentes.

Los/as alumnos/as pueden además decidir publicar sus proyectos en páginas web (WIX), blogs, redes sociales, etc.

  • ¿Qué rol debe desempeñar el alumnado en esta fase?
  • Aprovechar los feedbacks del profesorado para mejorar y avanzar en el proyecto.
  • Aportar al equipo para difundir lo máximo posible las conclusiones del proyecto.
  • Tratar de hacer llegar la mayor cantidad de gente posible los resultados de las investigaciones.