Presentación a la comunidad educativa

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Transformación Digital de Centro
Libro: Presentación a la comunidad educativa
Imprimido por: Invitado
Día: viernes, 19 de abril de 2024, 02:04

1. Introducción


En el bloque 0 se introdujo a los participantes en el contenido del curso, haciendo que reflexionen sobre las razones por las que desean afrontar un cambio en su centro y los mecanismos que deben poner en marcha para conseguirlo.

En el bloque 1 se estableció cuál era el punto de partida en el que se encontraba el centro de cara a la elaboración de un Plan estratégico.

En el bloque 2, tras haber pasado por el diagnóstico (SELFIE), el objetivo era que cada centro definiera, partiendo de su realidad, en qué elemento o elementos temáticos del DigCompOrg basarían su plan de implementación. Al ser un plan a 2-3 años, podrían secuenciar el trabajo en diferentes elementos temáticos a lo largo del tiempo.

En el bloque 3, se planteó la necesidad de que toda intervención con finalidades de transformación deba ser evaluada. La evaluación permitiría, por un lado, detectar el nivel de consecución de los objetivos y, por otro lado, definir aquellos aspectos que han ocasionado disfunciones en el proceso.

En el bloque 4 veremos cómo todo proceso de diseño requiere de la implicación de numerosos agentes que, mediante su colaboración, aprobación o compromiso pueden facilitar el desarrollo del mismo. Desde las fases iniciales en las que se presenta la idea, hasta la exposición de los resultados finales, son numerosos los momentos en los que la comunicación (buena comunicación) va a facilitar la consecución de los objetivos.

En otras palabras, en este último bloque aprenderemos cómo comunicarnos digitalmente de forma estratégica, cómo establecer lazos de colaboración y cómo generar entornos digitales que promuevan la compartición, la colaboración y el networking entre los miembros de la comunidad educativa.


Foto de rawpixel en Unsplash





2. DigCompOrg. Un centro que se comunica digitalmente. Colaboración y networking.


Un centro que se comunica digitalmente es una organización que apoya una cultura de colaboración y comunicación, y que tiene establecidos procesos y políticas para permitir que el personal y los estudiantes se impliquen con partes interesadas internas y externas, compartan experiencias y aprendan de forma eficaz dentro y más allá de los límites organizativos.

2.1. Subelementos y descriptores

A continuación analizamos los subelementos y descriptores del elemento temático que nos ocupa "Colaboración y Networking" :


Colaboración y networking

1) Se promueve el Networking, la Compartición y la Colaboración.

El aprendizaje en la era digital se apoya ampliamente en la comunicación multidimensional, el networking y la compartición con el ecosistema de conocimiento interno y externo. La organización  debe ofrecer las herramientas, la infraestructura y los sistemas de apoyo necesarios para desarrollar una cultura de aprendizaje conectado que se extiende más allá de los muros institucionales y promueve el aprendizaje en todo momento y lugar que es necesario para que puedan desarrollarse los entornos de aprendizaje digital.

  1. La colaboración en red para que el personal ponga en común conocimientos expertos y comparta contenidos es la norma. La organización promueve activamente y espera la implicación del personal en redes, portales y comunidades de prácticas profesionales basadas en disciplinas que promuevan la excelencia, la calidad y la accesibilidad de contenido y conocimiento digital acerca del despliegue de las tecnologías de aprendizaje digital en diferentes contextos. A través de esta implicación, el personal también puede acceder y contribuir a la investigación y a la base de pruebas y al más amplio ecosistema de aprendizaje.

  2. Se reconocen los esfuerzos de intercambio de conocimiento. Las actividades de networking, colaboración e intercambio de conocimiento, incluyendo las realizadas a través de plataformas en línea, se reconocen como resultados de aprendizaje relevantes profesionalmente.

  3. Los estudiantes se implican en un networking eficaz. Se anima a los estudiantes a implicarse en redes y comunidades sociales/profesionales de interés/prácticas que sean relevantes para conectar con ideas, intereses y personas. Las tecnologías digitales y las plataformas de redes sociales/profesionales se usan ampliamente por toda la organización para un networking, una interacción y una colaboración eficaces y para crear un entorno de aprendizaje estimulante abriendo y ampliando de ese modo las perspectivas.

  4. Se promueve la participación en actividades y eventos de intercambio de conocimiento. La organización anima, facilita y espera que el personal y los estudiantes organicen o tomen parte en actividades y eventos de intercambio de conocimiento (presencialmente, en línea o en formato combinado) para la fertilización mutua de experiencias de aprendizaje con jugadores del ecosistema de conocimiento externo.

  5. Se espera colaboración interna e intercambio de conocimiento. La organización tiene establecidos procesos, apoyados por herramientas y plataformas digitales relevantes, para reunir a las partes interesadas internas (personal y estudiantes), para establecer sinergias, explotar el conocimiento y recursos internos, y compartir la investigación de acciones y una práctica eficaz a través de estructuras y equipos interfuncionales e interdisciplinares.

2) Se adopta un modelo estratégico de comunicación.

Las estrategias de comunicación de la organización se apuntalan con una presencia digital caracterizada por procesos de comunicación abiertos y por la compartición de experiencias. Se despliegan y utilizan tecnologías digitales y plataformas de redes sociales profesionales que aseguran la comunicación con las partes interesadas y con la comunidad de aprendizaje más amplia. Todas ellas complementan otros medios de comunicación (por ejemplo, presencial) y permiten una comunicación bidireccional segura y eficaz dentro y más allá de la organización.

  1. Se tiene establecida una estrategia de comunicación explícita. La organización tiene establecida una estrategia de comunicación explícita, que identifica y usa canales de comunicación apropiados para diferentes propósitos y grupos objetivo, incluyendo un sitio web, presencia en redes sociales y una plataforma de aprendizaje.

  2. La presencia en línea dinámica es evidente. La organización tiene una presencia digital dinámica (sitios web, redes sociales), que se actualiza de forma regular y que es usada por todas las partes interesadas como nodo central para apoyar y abrir la colaboración, la compartición, la comunicación y el aprendizaje en línea.

3) Se desarrollan asociaciones.

La implicación y la colaboración con el ecosistema de conocimiento exterior y sus partes interesadas pueden abrir nuevas relaciones y generar un valioso recurso en términos de oportunidades de desarrollo de conocimientos expertos y experiencias de aprendizaje que abarquen toda la organización. En este contexto, la organización de aprendizaje desarrolla y mantiene contactos y desarrolla relaciones con socios locales, regionales, nacionales e internacionales orientadas a un trabajo colaborativo y a la compartición de recursos y conocimientos expertos, explotando de ese modo en su totalidad el potencial de las tecnologías de aprendizaje digital.

  1. El compromiso con el intercambio de conocimiento a través de asociaciones es evidente. La organización está comprometida con la colaboración y el intercambio de conocimiento a través de asociaciones con otras organizaciones de aprendizaje, organizaciones del sector privado y del sector público (incluyendo las que están en los sectores de tecnología/medios digitales) y la comunidad en un sentido más amplio.

Se incentiva al personal y a los estudiantes para que estén implicados activamente en asociaciones. La organización anima y apoya al personal y a los estudiantes a tomar parte activa en asociaciones con organizaciones externas, todo ello facilitado y sostenido del modo apropiado mediante el uso de herramientas y plataformas digitales.

3. Implicación y comunicación


La mejora de la competencia digital forma parte de un proceso de innovación, por tanto lleva aparejada una transformación cultural de la organización educativa.

La transformación cultural no ocurre por casualidad.

Si no hay un consenso mínimo acerca de los nuevos valores, roles, contenidos, tecnologías, modelos, metodologías..., etc., difícilmente se podrá liderar una transformación cultural que catalice la mejora de la competencia digital de cada uno de sus miembros.

Antes de proponer el cambio, es preciso definir metas comunes: sentar las bases de una “cultura digital” con la que una gran mayoría de los miembros de la comunidad educativa puedan sentirse identificados en lo esencial.

Preguntas como las siguientes pueden ayudar a definir los valores de esa cultura digital consensuada de la que hablamos:

  • ¿Usamos licencias de software de pago o “pirateamos”?

  • ¿Usamos software libre o propietario?

  • ¿Compramos contenidos adaptados a las tecnologías que adoptamos o los generamos nosotros?

  • ¿Qué tipo de licencia aceptamos sobre esos contenidos: copyright o copyleft?

  • ¿Promovemos el uso educativo del móvil o lo limitamos?

  • ¿Aceptamos regalos tecnológicos de marcas comerciales o no?

  • ¿Nos certificamos (como centro) en herramientas tecnológicas de una marca comercial o no?

  • ¿Usamos aplicaciones informáticas plenamente conformes a la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal o no?

El respaldo absoluto del equipo directivo al cambio cultural y la propia inercia de los nuevos modelos organizativos y las dinámicas de trabajo en entornos digitales consensuados  actúan, por sí solos como ariete cultural, rompiendo silos y fomentando la implicación progresiva de toda la comunidad educativa.


Ahora bien, detrás de este esfuerzo de adaptación cultural y aprendizaje competencial tiene que haber motivaciones personales de cierta envergadura.


Hay personas que reciben muy bien la propuesta de mejora de su competencia digital porque apunta a motivaciones intrínsecas del individuo, como son: la autonomía, la capacidad de relacionarse y el hecho de sentirse competente, aprendiendo y ganando en habilidades al servicio de la comunidad.


Sin embargo, no todos los miembros de la comunidad educativa  aceptarán de buen grado el cambio al nuevo modelo de trabajo. Esta resistencia no tiene por qué ser característica de un departamento o área en concreto, sino que obedece a consideraciones individuales.

Para conciliar ambos extremos lo recomendable es cultivar una nueva mentalidad y trabajar de la mano con los nuevos líderes de esta transformación cultural para que entiendan los beneficios del cambio y los transmitan de forma efectiva.



3.1. Comunicación adaptada a los perfiles de adopción tecnológica

El instrumento clave para transmitir los beneficios del cambio cultural es la comunicación adaptada a los perfiles de adopción tecnológica.


Los 5 perfiles de adopción de la tecnología

La adopción de la tecnología se efectúa, secuencialmente, por perfiles de personas diferentes que tienen necesidades distintas.

Según la teoría de difusión de la tecnología del sociólogo Everett Rogers, los perfiles personales de adopción tecnológica son cinco:

  1. Innovadores: son los que adoptan primero cualquier novedad. Se trata de personas que se sienten muy cómodas con la tecnología, y para las que lo más importante es la función y no la forma. Son personas que se suelen relacionar con gente similar en cuanto a adopción de tecnología. Se preocupan por descubrir nuevos usos a las novedades. Posiblemente conozcas alguno y lo hayas tildado de “friki”.

  2. Visionarios o Early-Adopters: son aquellas personas que se atreven a adoptar una tecnología o producto cuando entienden que su uso puede ser beneficioso para sus clases, aunque no haya otros (centros o profesores) que los estén empleando. Se trata de personas que pueden influir en su entorno y son respetadas, dado que en ciertos aspectos son modelo para otros, y que están dispuestas a invertir recursos si la novedad soluciona su problema.

  3. Pragmáticos: es la gran masa y espera un producto terminado. Se trata de personas que, aunque no tienen carácter abiertamente explorador (de hecho tardan en adoptar una nueva tecnología) sí que están dispuestos a incorporar a su entorno un producto nuevo. En éste grupo es donde se puede llegar al punto crítico donde un producto se convierte en un estándar. Necesitan referencias y ver que otros usuarios usan el producto antes de adoptarlo.

  4. Conservadores: son similares a los pragmáticos, pero consideran las innovaciones algo de lo que desconfiar. Son más tradicionales y cautelosos a la hora de adoptar un nuevo producto o tecnología para el aula, y sólo lo hacen cuando ya es de uso común y las normas de conducta y sociales los consideran de uso común.

  5. Escépticos: son los reaccionarios de la tecnología. Son personas muy tradicionales que no quieren o son muy cautas a la hora de adoptar nuevas tecnologías en el aula. Son muy continuistas, toman el pasado como referencia y únicamente adoptan una tecnología cuando existe una fuerte presión en su entorno para hacerlo.


Everett Rogers es uno de los precursores de la teoría de la difusión de la tecnología: sus postulados se aplican hoy en día a prácticamente todos los negocios de esta naturaleza. El sociólogo intenta modelizar el ciclo que sufre cualquier producto o servicio al ser lanzado al mercado, representándolo como una curva en forma de campana de Gauss:


Boceto elemento gráfico relacionado: gráfico de adopción de tecnología de Everett Rogers, adaptado al entorno escolar.

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Everett_Rogers#/media/File:Diffusionofideas.PNG (dominio público)



Esta curva lo que destaca es que cualquier nuevo producto que se lanza al mercado es adoptado secuencialmente por perfiles diferentes con necesidades diferentes.


Piensa en la adopción de los teléfonos móviles: ¿Quién fue la primera persona de tu entorno que te influyó para que desearas tener uno? ¿A cuánta gente conoces que se resistió con uñas y dientes y dijo que jamás tendría uno? ¿Cuántas personas conoces que sigan sin tener un smartphone a día de hoy?

3.2. La esencia de la comunicación efectiva

La esencia de una comunicación efectiva

Los líderes de la transformación cultural que se comunican de forma efectiva con la comunidad educativa para implicarla en la mejora de la competencia digital del centro, tienen en cuenta el perfil de adopción tecnológica de los demás miembros de la organización.

El error de comunicación más común consiste en dirigirse a la “gran masa” (a los pragmáticos), ya que tienen expectativas que habitualmente no vamos a poder satisfacer en la fase inicial del plan de mejora. No olvidemos que, por lo general, esperan soluciones maduras, probadas, estéticamente impecables y con referencias de éxito en otros centros educativos.

La clave de la comunicación es poner el foco en los visionarios (early-adopters), las personas con un perfil favorable a la “experimentación tecnológica” que tienen una percepción nítida y tangible del problema pedagógico que esa tecnología contribuye a solucionar. Ese rasgo de su personalidad hará que ignoren los pequeños problemas que puedan surgir al usarla o debido a la falta de referencias de otros centros/personas, y hará que estén dispuestas a trabajar de manera colaborativa para mejorar la experiencia de uso de dicha tecnología.

3.3. Los early adopters

Todo esto hace que sea crucial comprender qué mueve a los visionarios, cómo son y qué problemas pedagógicos les preocupan.

Foto de rawpixel en Unsplash

¿Por qué son tan importantes los early-adopters?

En primer lugar, porque ayudan a mejorar la experiencia de uso de la tecnología que se quiere adoptar, ignorando los pequeños problemas que pueden surgir por los errores en la implementación técnica (instalación, personalización, configuración, etc...), proponiendo mejoras y colaborando para solventarlos siempre que les sea posible.

En segundo lugar, porque actúan como prescriptores espontáneos de tecnologías que les solucionan problemas ahorrando tiempo y esfuerzo, por ejemplo: burocracia, trabajo repetitivo, trabajo colaborativo que está almacenado en “silos”... etc. Cuando encuentran una tecnología que les resuelve un problema, ahorrándoles tiempo y esfuerzo o proporcionándoles simplemente “paz mental”, tienden a recomendar su uso a compañeros aquejados por los mismos problemas que ellos ya han superado.

Piensa en los compañeros de centro que siguen usando pendrive para almacenar sus documentos y se les “infecta” con un virus informático, lo propagan por diferentes equipos, pierden acceso a sus archivos, incluso pierden el dispositivo (y no tienen hecha copia de seguridad en ningún otro soporte). ¿Qué les recomiendan encarecidamente sus compañeros que han optado por almacenar sus documentos en “la nube”¿cuáles son las objeciones más frecuentes al cambio por parte de los adeptos al pendrive?

Y en tercer lugar, porque los early-adopters tecnológicos son, de todos los embajadores, mentores, acompañantes o como se los quiera llamar, los más pacientes, comprensivos y persistentes en la labor divulgativa de los beneficios del cambio.

Los early-adopters son resistentes al desaliento: quizá por la curiosidad que sienten hacia las tecnologías web que los lleva a aprender nuevas habilidades de forma autodidacta, en foros o con tutoriales en internet, o porque están acostumbrados a encontrarse errores y buscarse la vida para solucionarlos, generalmente con la ayuda de algún desconocido que tuvo el mismo problema en algún otro lugar del mundo y decidió compartirlo en internet para que otros puedan aprender de su error.

Estas cualidades les convierten en referentes tecnológicos y líderes culturales, capaces de prescribir su uso y actuar como abanderados de la misma…. lo que resulta crítico para persuadir y convencer a la “gran masa” de los beneficios del cambio.


¿Cómo reconocer a un early adopter?

Estas son algunas de sus principales características:

  • Les guía la motivación por resolver un problema pedagógico. Conviene entender que a este tipo de personas no les apasiona probar tecnologías inmaduras por puro placer. Lo hacen porque les duele no poder resolver un problema metodológico o didáctico en su práctica docente de forma efectiva: esa necesidad es la que les empuja a arriesgarse. Eso tiene dos consecuencias claras: toda la comunicación debe ir enfocada a dejar claro cómo la tecnología resuelve ese problema mejor que otras soluciones, y por supuesto, toda la labor de búsqueda de visionarios debe ir enfocada a las personas que más sufren el problema.
  • Quieren probar. Se trata de gente dispuesta a probar cosas nuevas… lo que no quiere decir que sean unos suicidas. Posiblemente incluso antes de decidirse quieran invertir un tiempo en probar. Y si no, para ellos debería ser fácil y cómodo compararlo con otras soluciones actuales: hay que ayudarles a comparar.
  • Son gente comprometida. El propósito por el que deciden probar y usar la tecnología no es por el placer de la tecnología; lo hacen porque les resuelve un problema costoso en tiempo, energía, tranquilidad... en su práctica docente.
  • Son influyentes. Dado que es gente visible y con capacidad de prescripción, posiblemente sea buena idea ayudarles a que den visibilidad a sus conclusiones y valoraciones. Aquí encajan desde el uso de medios sociales para dar visibilidad a su papel a la creación de casos de uso o de éxito.

4. Errores comunes y consejos para comunicar el plan de mejora de la competencia digital a la comunidad educativa.