Guía Didáctica CoordinaTIC_23_24

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas
Libro: Guía Didáctica CoordinaTIC_23_24
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 23 de febrero de 2025, 12:27

1. Introducción y Líneas Prioritarias

El curso pretende dar respuesta a las necesidades propias de los Coordinadores TIC de los centros educativos de la Comunidad de Madrid sostenidos con fondos públicos.

En este curso, se facilitan las herramientas necesarias para gestionar las cuentas y servicios de la plataforma EducaMadrid, así como de la gestión de las incidencias de las plataformas complementarias fruto de los convenios realizados por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.

El itinerario del curso está basado en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD). Dentro de esta orientación podrás conocer todas las plataformas y herramientas que ofrece EducaMadrid, siempre desde el punto de vista del papel a desarrollar desde la Coordinación TIC.

 5 créditos / 50 horas:     

Carta de sabores


Líneas Prioritarias

Del curso:

  • (2) Actualización e innovación metodológica.
  • (5) Fomento de la competencia digital docente de acuerdo al Marco común europeo y desarrollo de la cultura digital en el centro educativo.
  • (9) Desarrollo del liderazgo, la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la motivación y la inteligencia ejecutiva.

2. Competencias y Objetivos

Este curso ayuda al desarrollo de las siguientes competencias del Marco de competencia digital para docentes DigCompEdu de la Comisión Europea.

Competencias

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.1 B1 2 Aplica las políticas de uso aceptable de las herramientas de comunicación organizativa establecidas por la A. E. o los titulares del centro.
1.2 B2 2 Adapta las estrategias y dinámicas de colaboración a las funcionalidades de la plataforma digital empleada y a la finalidad específica del proyecto o tarea.
1.3 A2 1 Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesorado de su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes
1.4 B2 1 Adapta los conocimientos y experiencias sobre el uso de las tecnologías digitales y evalúa su puesta en práctica.
1.5 B1 2 Aplica las medidas de prevención e identifica situaciones en las que se hayan podido vulnerar los derechos personales y digitales o en las que se haya puesto en peligro la seguridad física y psicológica de cualquier miembro de la comunidad educativa como consecuencia del uso de las tecnologías digitales y actúa frente a ellas aplicando el protocolo establecido en el centro.
2.1 A2 2 Conoce el funcionamiento y utiliza los repositorios de contenidos institucionales y los empleados por el centro educativo.
2.2 A1 2 Conoce y comprende los tipos de licencias existentes y los términos que recoge cada una de ellas para la edición y creación de contenidos digitales respetando los derechos de autor (transformación) y de propiedad intelectual y utiliza alguna norma internacional para las citas y referencias.
3.1 B1 4 Resuelve los problemas más comunes que se puedan presentar en su práctica docente al integrar las tecnologías digitales y afronta los imprevistos con soluciones alternativas.
3.2 A1 3 Identifica, desde el punto de vista teórico, los problemas de aprendizaje más frecuentes que se pueden dar a la hora de alcanzar un determinado objetivo de aprendizaje y propone soluciones empleando tecnologías digitales.
3.3 A1 2 Utiliza, en contextos formativos, algunas herramientas digitales que potencian el aprendizaje entre iguales y las configura de forma que se adecúen al objetivo fijado.
3.4 A2 1 Conoce las tecnologías digitales proporcionadas por la A. E. o los titulares del centro que podrían ser empleadas por el alumnado para el desarrollo del aprendizaje autorregulado.
4.1 A1 3 Conoce la normativa sobre protección de datos personales y el modo en que afecta a los procesos de recogida de información empleando tecnologías digitales.
4.2 A1 4 Conoce la normativa aplicable a la protección de datos personales a la hora de recoger métricas de aprendizaje y de interacciones en plataformas.
4.3 A1 2 Conoce la normativa sobre protección de datos, privacidad y derechos digitales que afecta a los tratamientos de datos de la evaluación académica.
5.1 A1 1 Conoce el funcionamiento de los recursos tecnológicos existentes en el ámbito educativo para facilitar la accesibilidad universal y el modo de integrar su uso en la práctica educativa.
5.2 A1 2 Configura funcionalidades básicas en plataformas de aprendizaje para desarrollar distintas estrategias pedagógicas de personalización de los procesos de aprendizaje.
5.3 A1 2 Aplica criterios didácticos en el análisis de las tecnologías digitales vinculadas a la materia y área de su especialidad para determinar cuáles podrían ser empleadas por el alumnado.
6.1 A2 2 Contextualiza los conocimientos técnicos sobre gestión de contenidos y configuración de herramientas de búsqueda y tratamiento de la información en el uso de las tecnologías digitales proporcionadas por la A. E. o los titulares del centro
6.2 A1 3 Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado sea competente a la hora de colaborar, comunicarse y participar en entornos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.3 A1 4 Conoce los criterios didácticos que debe aplicar en la selección de propuestas educativas para que el alumnado sea competente a la hora de crear contenidos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.4 A1 1 Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado desarrolle su competencia en seguridad y bienestar digital adquiriendo los conocimientos, hábitos de uso y valores a ella asociados y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios.
6.5 A2 3 Conoce y comprende el funcionamiento de las tecnologías digitales proporcionadas por la A. E. o los titulares del centro y conoce estrategias didácticas para enseñar a otros a resolver problemas vinculados con su uso.

Objetivos

1. Dotar al coordinador/a TIC del perfil y competencias necesarias para dar respuesta a las demandas de la escuela del siglo XXI, así como a las funciones especificadas en las instrucciones de inicio de curso.

2. Identificar herramientas y recursos didácticos digitales útiles para el desarrollo de metodologías activas y la atención a la diversidad.

3. Conocer las posibilidades que ofrece la plataforma EducaMadrid y el sistema operativo MAX desde el punto de vista didáctico y como recurso para la gestión del centro y del aula.

4. Elaborar, revisar, evaluar y actualizar el Plan TIC de Centro.

5. Fomentar la interacción de la comunidad de Coordinadores/as TIC.

3. Contenidos e Itinerario

El curso se desarrolla en modalidad 100% en línea, a través del Aula Virtual del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa. El enlace al Aula Virtual del curso estará disponible en el botón correspondiente de la ficha de la actividad.

Contenidos

  1. Aprendizaje en línea, Aula Virtual y usuarios de EducaMadrid y plataformas complementarias.

  2. Servicios ofrecidos por EducaMadrid.

  3. Cultura abierta y MAX.

  4. Protección de datos y Recursos Educativos Abiertos (REA).

  5. Plan TIC del centro. Elaboración, estructura y responsables.


4. Evaluación

La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. El método de evaluación predominante en este curso es la evaluación formativa orientada a conducir el proceso de aprendizaje. La evaluación sumativa, una vez que se ha completado la formación, garantiza la adecuada certificación. Son las tutoras y los tutores, elegidos por su calidad docente, las personas responsables de esta evaluación.

Este curso emplea distintos instrumentos (escalas, rúbricas, etc.) y estrategias de evaluación con el fin de garantizar la adaptación de los mismos a los distintos estilos de aprendizaje de cada participante. El objetivo es evaluar el grado de competencia en las funciones asignadas a los coordinadores TIC de los centros.

Durante el curso es conveniente consultar, de forma habitual, el apartado de Calificaciones del Aula Virtual. En esta página se muestran las puntuaciones y los comentarios de retroalimentación de cada actividad evaluada. Este seguimiento os permitirá medir vuestra evolución en el curso. Los comentarios de retroalimentación tienen el objetivo de orientar vuestro proceso de aprendizaje, algo fundamental para conocer tu situación y analizar tu propio proceso formativo. En general, si se han completado las actividades satisfactoriamente, aparecerán como superadas. En caso de que el tutor o tutora encuentre algún aspecto que deba ser modificado o completado, aparecerá el ítem “A revisar”. En estos casos se indicará la mejora necesaria en la tarea presentada y esta deberá ser entregada en los plazos establecidos en la actividad o, en su caso, en aquellos marcados por el tutor/a. La no presentación de tareas en dichos plazos supondrá la baja en el curso.

Una vez finalizado el curso, habiendo superado todas las tareas con calificación aprobatoria, la calificación final cambiará a “Certifica”, hecho que  garantiza la finalización del curso y su correspondiente certificación (consulta el capítulo siguiente).

5. Certificación

Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias, el proyecto final y realizado el cuestionario de valoración final del curso en los plazos establecidos.

Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

Impresión del certificado y extractos de Formación

La Comunidad de Madrid pone a disposición del profesorado madrileño el acceso en línea de los extractos de formación y/o certificados de actividades formativas haciendo uso del certificado digital. Estos extractos y certificados digitales  contienen un código de verificación que les concede total validez.

Aunque puede consultar y descargar su extracto de formación desde el área personal de la plataforma de Innovación y Formación, también puede realizar estas acciones desde el siguiente enlace:

ENLACE A GIFP

La actual normativa establece que los  empleados públicos deben relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con la Administración. Se requiere, por tanto, que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

En caso de no disponer de certificado digital puede acceder a la información sobre cómo obtenerlo en el siguiente enlace.

Obtención de certificados electrónicos autorizados.

6. Calendario

En días no lectivos se podrá acceder al curso pero no hay obligación de asistencia por parte de los tutores.
 

7. Licencia

Logo licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Publicación de trabajos

Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"

Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben de ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.

Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.

Sistema de licencias:

Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.