C42 Guía Didáctica DUAA
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | C42 Guía Didáctica DUAA |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 16 de febrero de 2025, 12:48 |
1. Introducción
Descripción del curso
En nuestras clases tenemos estudiantes con diferentes habilidades, motivaciones e intereses, por lo que el currículo tendría que diseñarse desde un principio adaptándose a esta diversidad. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) ofrece un enfoque y unas herramientas para atender a toda esta diversidad y facilitar el aprendizaje del alumnado.
En este curso vamos a mostrar un modelo que, partiendo de los principios del Diseño Universal, incluye además la accesibilidad al aprendizaje, de ahí el nombre de “Diseño Universal y Aprendizaje Accesible” (DUA-A), ofreciendo para ello herramientas concretas tanto para evaluar la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y emocional en el aula, como para atender a toda la diversidad de nuestro alumnado.
Encontrarás los contenidos en diferentes formatos y podrás también elegir el formato de entrega de tus actividades.
Ficha del curso
5 créditos / 50 horas
Carta de sabores
Sabores del curso
2. Competencias y objetivos
Líneas prioritarias
Dentro de las líneas prioritarias fijadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, en este curso se desarrollará
la siguiente línea prioritaria:
- Formación para la inclusión, con especial atención a alumnos y alumnas con necesidades específicas de apoyo educativo. Estrategias para la promoción del respeto intercultural y la educación para la equidad, sostenibilidad y ciudadanía global.
Competencias
En el presente curso se trabajarán las siguientes competencias del Marco de Competencia digital docente europeo DigCompEdu:
- Área 1: Compromiso profesional.
- Comunicación de la organización.
- Colaboración profesional.
- Área 2: Recursos digitales.
- Creación y modificación de recursos digitales
- Área 5: Empoderar a los estudiantes.
- Accesibilidad e inclusión.
Objetivos
Los objetivos que se desean alcanzar en el presente curso son:- Conocer el marco conceptual básico del diseño universal y la accesibilidad en los aprendizajes.
- Identificar barreras que dificultan la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y emocional en el aula y en las actividades de enseñanza y aprendizaje.
- Conocer y aplicar algunos principios básicos en el aprendizaje como la motivación, atención, la memoria y el trabajo entre iguales con la finalidad de conseguir la máxima participación, compromiso e implicación en los aprendizajes.
- Conocer la importancia y los diversos modos de feedback en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Utilizar distintos formatos para el acceso a la información y para que el alumnado exprese lo que sabe
- Conocer estrategias para mejorar el procesamiento de la información y propiciar un aprendizaje profundo y significativo.
- Diseñar tareas o actividades con el modelo del diseño universal y aprendizaje accesible.
3. Contenidos e Itinerario de aprendizaje
![INFO DUA](https://formacion.educa.madrid.org/pluginfile.php/247541/mod_book/chapter/53842/Infograf%C3%ADa%20CURSO%20DUA.png?time=1676978886887)
4. Desarrollo del curso
Este curso se estructura en varios temas. Cada tema se divide en contenidos y actividades, y tiene unos plazos temporales estrictos, indicados en el calendario y dentro del propio curso, en los que se deben leer los contenidos y entregar todas las actividades obligatorias del mismo. Puede haber también actividades voluntarias que son recomendables para un mejor aprovechamiento del curso.
A lo largo del curso se trabajará sobre un CANVA que se irá rellenando durante cada uno de los temas. En la siguiente imagen se muestra el CANVA y qué apartado habrá de completarse en cada tema:
Como proyecto final se pedirá que que se complete el trabajo realizando alguna de las actividades propuestas en el CANVA o presentando alguna evidencia de haber llevado la actividad al aula con el alumnado.
Los temas en los que se divide el curso y los objetivos de cada tema son los siguientes:
TEMA 1: Haciendo mi aula accesible
Los objetivos de este bloque son:
- Conocer el marco conceptual básico del Diseño Universal y la accesibilidad en los aprendizajes.
- Presentar el modelo de Diseño Universal y Aprendizaje Accesible con el que vamos a trabajar.
- Identificar las barreras que dificultan la accesibilidad física, sensorial, cognitiva y emocional en el aula y en las actividades de enseñanza-aprendizaje.
- Conocer el mapa de empatía como estrategia para trabajar la accesibilidad emocional.
Los objetivos de este bloque son:
- Conocer los principios básicos de la motivación, la atención y la memoria para implicar y aumentar el compromiso y la participación del alumnado en las tareas o actividades que realizan.
- Aprender a dar un feedback adecuado a nuestro alumnado para lograr que su aprendizaje sea más eficaz.
TEMA 3: Acceso y procesamiento de la información. Expresión y evaluación del conocimiento
Los objetivos de este bloque son:
- Saber presentar la información a nuestro alumnado utilizando diferentes vías de acceso y diversidad de materiales y recursos.
- Conocer cómo nuestro alumnado procesa la información, ofreciendo estrategias, metodologías y recursos para propiciar un aprendizaje profundo y significativo.
- Ofrecer estrategias que permitan que el alumnado exprese lo aprendido de múltiples maneras.
Proyecto final
- Evaluar la accesibilidad de nuestra aula y diseñar una actividad aplicando los contenidos trabajados durante el curso.
- Cumplimentar el CANVA del modelo DUA-A relacionado con una actividad de aula.
5. Evaluación
Cada tema del curso queda estructurado en tres partes:
- "Comunicación", sección en la que siempre tendremos acceso al foro de dudas del bloque en el que nos encontremos.
- "Contenidos", sección que incluye el material de consulta con las explicaciones necesarias para poder realizar las actividades del bloque.
- "Actividades" sección que recoge una serie de actividades de carácter obligatorio que son de necesario cumplimiento para poder superar el curso. Ocasionalmente, podemos encontrar alguna actividad voluntaria.
En cada tema se indica el plazo de entrega para entregar todas las actividades obligatorias de ese tema. Además, en la parte derecha de cada una de las actividades aparece un pequeño cuadrado en el que se indica la condición de finalización de cada una de ellas.
El tutor/a calificará como "Superada" o "Destacada" cada actividad obligatoria, una vez realizada satisfactoriamente por el alumno/a. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que deberá seguir el alumno/a para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Destacada" en esa actividad.
Para obtener la certificación en este curso es necesario:
- Realizar todas las actividades obligatorias de cada tema.
- Completar el proyecto final.
Una vez finalizado el curso, en las calificaciones, en "total del curso", deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.
6. Calendario
Antes de empezar: del 23 al 26 de marzo.
Tema 1: del 23 de marzo al 13 de abril.
Tema 2: del 13 de abril al 27 de abril.
Tema 3: del 27 de abril al 11 de mayo.
Proyecto final: del 11 al 26 de mayo.
En días no lectivos se podrá acceder al curso pero no hay obligación de asistencia por parte de los tutores.
7. Certificación
Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias y el proyecto final.
Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.
Obtención del certificado y extractos de Formación
8. Licencia, publicación de trabajos y autoría del curso
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Resumen de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode
Autoría del curso
- Mábel Villaescusa Alejo
- Javier Agustí Almela
- Equipo de asesoras del Cefire específico de educación inclusiva:
- Ana Angulo Fernández-Pacheco
- Arantxa Martí Marí
- Natividad Pérez Pérez
- Elisa Tormo Guevara
Publicación de trabajos
Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se debe incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Sistema de licencias:
- Licencias Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/
- Información general sobre creación, reutilización y distribución de contenidos.