La guía del curso
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas |
Libro: | La guía del curso |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 23 de febrero de 2025, 16:11 |
Tabla de contenidos
- 1. Estructura del curso
- 2. Objetivos
- 3. Bloques
- 3.1. Bloque 1. Contexto, fundamento y caracteristicas del nuevo currículo.El perfil de salida.
- 3.2. Bloque 2: Las Competencias clave en el marco de los Desafíos globales del siglo XXI y la Agenda 2030
- 3.3. Bloque 3: Las situaciones de aprendizaje como respuestas educativas al enfoque competencial.
- 3.4. Bloque 4: Diseño de situaciones de aprendizaje como motor de los procesos de enseñanza aprendizaje.
- 3.5. Bloque 5. La evaluación en la práctica del sistema. Evalaución institucional.
- 4. Agenda
- 5. Autoría y equipo docente
1. Estructura del curso
El modelo de formación se basa en una organización modular de cinco bloques formativos. Cada uno de ellos está diseñado para alcanzar en las/los participantes el desarrollo de unas competencias profesionales sobre el diseño curricular y los fines y principios
que llevan a su consecución. Las competencias están definidas con carácter general para la formación y contemplan tanto las finalidades como los medios o procesos necesarios para alcanzarlas así como la finalidad o aplicación última de los conocimientos
teóricos y prácticos adquiridos.
Cada módulo de formación contiene los saberes para alcanzar las competencias del Curso. El desempeño en las competencias se valora mediante una tarea propuesta y una rúbrica de valoración del criterio de evaluación asociado al módulo. A continuación, se presenta la estructura básica del diseño modular de la formación.
2. Objetivos
a) Presentar y conocer los objetivos, principios, fines y características del sistema educativo, sobre los que se asienta el currículo derivado de la LOMLOE, así como la nueva estructura curricular.
b) Alinear los retos educativos del siglo XXI con el enfoque competencial mediante el análisis detallado de ambos para promover su desarrollo en las aulas.
c) Comprender los aspectos fundamentales que debe contener una situación de aprendizaje competencial mediante el reconocimiento de su estructura y características para promover su desarrollo en el aula.
d) Aprender a elaborar situaciones de aprendizaje mediante su incorporación a la programación docente para mejorar los desempeños del alumnado en las diferentes materias del currículo.
e) Integran la evaluación como parte del diseño de situaciones de aprendizaje contextualizadas.
3. Bloques
El curso consta de cinco módulos de formación.
- Bloque 0. Contexto, fundamento y características del nuevo currículo.El perfil de salida.
- Bloque 1. Las Competencias clave en el marco de los Desafíos globales del siglo XXI y la Agenda 2030.
- Bloque 2. Las situaciones de aprendizaje como respuestas educativas al enfoque competencial.
- Bloque 3. Diseño de situaciones de aprendizaje como motor de los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Bloque 4. La evaluación en la práctica del sistema. Evaluación institucional.
3.1. Bloque 1. Contexto, fundamento y caracteristicas del nuevo currículo.El perfil de salida.
- Presentar y conocer los objetivos, principios, fines y características del sistema educativo, sobre los que se asienta el currículo derivado de la LOMLOE, así como la nueva estructura curricular.
- La LOMLOE y el nuevo currículo.
- Elementos del currículo asociados a la etapa.
Tareas/desempeños:
- Tarea 1.1: Análisis de los desafíos y retos del siglo XXI y su relación con el Perfil de salida. En esta tarea, se espera que los alumnos participen en los debates propuestos aportando sus puntos de vista sobre vinculación con los desafíos y retos del siglo XXI e intercambiando con otros compañeros y compañeras sus experiencias.
- Tarea 1.2: Relación entre objetivos de etapa y descriptores operativos. La tarea se compone de dos partes: en la primera, los participantes deben completar la tabla de relaciones entre objetivos y competencias clave, correspondiente a la etapa seleccionada, marcando las relaciones que se establecen entre objetivos y competencias; en la segunda parte de la tarea, se pide que los participantes justifiquen, basándose en los descriptores operativos de cada competencia, las relaciones seleccionadas en la tabla anterior.
3.2. Bloque 2: Las Competencias clave en el marco de los Desafíos globales del siglo XXI y la Agenda 2030
- Desafios educativos del SXXI.
- Impulsores del cambio curricular.
- Competencias clave.
- Perfil de salida.
Criterios de evaluación:
- Plantear los aspectos esenciales de una situación de aprendizaje alineándola con las competencias clave y los desafíos educativos del siglo XXI.
Tareas/desempeños:
- Idear y plantear, de manera inicial, una situación de aprendizaje vinculada a una etapa y curso concreto.
- Compartir con otros participantes dicho planteamiento de situación de aprendizaje y valorarlo de manera constructiva.
3.3. Bloque 3: Las situaciones de aprendizaje como respuestas educativas al enfoque competencial.
- Concepto de situación de aprendizaje.
- Elementos que integran una situación de aprendizaje
Análisis de situaciones de aprendizaje.
Criterios de Evaluación
- Establecer los elementos fundamentales que debe contener una situación de aprendizaje, seleccionando los datos identificativos, la concreción curricular y la metodología a aplicar.
Tareas/desempeños:
- Elaborar los datos identificativos, la concreción curricular y las estrategias metodológicas para una situación de aprendizaje concreta.
3.4. Bloque 4: Diseño de situaciones de aprendizaje como motor de los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Diseño de la secuenciación competencial de actividades en una situación de aprendizaje,
- Inclusión del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
- Planteamiento de la evaluación en una situación de aprendizaje.
Criterios de evaluación:
- Elaborar la secuenciación competencial de actividades de una situación de aprendizaje, contemplando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y estableciendo instrumentos para la evaluación.
- Diseño de la secuenciación competencial de una situación de aprendizaje mediante actividades y recursos que lleven a lograr los productos propuestos.
- Selección y aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación para valorar el desempeño del alumnado y evaluar la situación de aprendizaje.
3.5. Bloque 5. La evaluación en la práctica del sistema. Evalaución institucional.
- Perfil de salida y competencias específicas en el diseño curricular.
- Los criterios de evaluación.
- Instrumentos para evaluar las situaciones de aprendizaje.
- La evaluación del proceso de enseñanza.
- La evaluación de la actuación docente.
- Evaluación institucional.
Criterios de evaluación:
- Conocer y describir las distintas dimensiones del proceso de diseño de la evaluación aplicado a una situación de aprendizaje.
Tareas/desempeños:
- Elaboración de un plan de mejora de tu evaluación.
4. Agenda
Orientaciones para la realización de las tareas y desarrollo del curso.
El curso tiene una certificación de 40 horas de formación, empieza el 23 de marzo de 2023 y finaliza el 19 de mayo de 2023.
Con objeto de planificar las sesiones de trabajo, se propone una agenda del curso. Se trata de una secuencia simplemente que indica lo que sería un buen ritmo de trabajo para terminar el curso con éxito. Para cada módulo se concretan las actividades a desarrollar y una cronología por semanas.
Agenda
BLOQUE |
ACTIVIDAD |
FECHAS |
Presentación |
|
23 de marzo |
Bloque 1 |
|
23 marzo a 30 de marzo |
Bloque 2 |
|
11 abril a 18 de abril |
Bloque 3 |
|
19 de abril a 26 de abri |
Bloque 4 |
|
26 de abril a 5 de mayo |
Bloque 5 |
|
5 de mayo 12 de mayo |
Finalización del curso |
|
15 de mayo a 19 de mayo |
5. Autoría y equipo docente
Autoría
Por el Área de formación en Línea y Competencia Digital Educativa, del INTEF.
- José Antonio Gómez Alfonso
- Juan Carlos Rico Leonor
- Mª Antonia Casanova Rodríguez
Tutoría
Licencia
