GUÍA DIDÁCTICA-INTERVENCIÓN CONDUCTUAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL. 4ª EDICIÓN
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | GUÍA DIDÁCTICA-INTERVENCIÓN CONDUCTUAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL. 4ª EDICIÓN |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 16 de febrero de 2025, 12:23 |
1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Y FECHAS
Descripción del curso
Curso encaminado a la intervención física sobre los alumnos cuando han perdido el control de sus actos o tiene lugar alguna agresión en el entorno escolar, aprendiendo cómo intervenir en situaciones críticas y a contener a los menores con técnicas no lesivas, mejorando la coordinación entre los actuantes y potenciando el trabajo en equipo.
2.4 créditos / 24 horas
Inscripción:
-
Curso: -
Horario sesiones / Hitos
Sesiones 1y 2 : Javier Villarroya Bugella, 8 y 13 de febrero de 2024.
Sesión 3: Leticia García Nogales, 15 de febrero de 2024.
Sesiones 4, 5, 6 7 y 8: Arturo Fernández de Prado, 20, 27 y 29 de febrero y 5 y 7 de marzo de 2024
2. OBJETIVOS Y CONTENIDOS
1. Reflexionar sobre conductas desajustadas, por qué se producen y alternativas educativas.
2. Conocer normativa educativa en relación intervención conductual con alumnado de educación especial.
3. Aprender a realizar un análisis funcional de la conducta del alumnado.
4. Conocer estrategias para la elaboración de un plan de apoyo conductual positivo en los centros de Ed. Especial teniendo en cuenta la normativa vigente.Dotar a los profesionales de Ed.
5. Especial de diversas formas de resolución ante un conflicto con el fin de asegurar su integridad física y la de terceros.
6. Aprender técnicas de autoprotección y contención de personas.
1. Protocolo de prevención y actuación ante conductas desajustadas en alumnado escolarizado en centros públicos de educación especial. Procedimientos y agentes implicados.
2. Análisis funcional de conducta. Qué es, cómo realizarlo y cómo aprovecharlo.
3. Apoyo conductual positivo educativo (PACPE). Apoyo activo. Planificación y organización de un centro educativo en casos de conducta altamente desajustada.
4. Técnicas de autoprotección y contención.
7. Adquirir destrezas encaminadas a repeler agresiones con técnicas de trabajo no lesivas y acordes a los usuarios con los que trabajamos a diario.