Guía didáctica del MOC SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas
Libro: Guía didáctica del MOC SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 23 de febrero de 2025, 12:15

Descripción

La importancia de cuidar la salud mental es innegable, sobre todo en colectivos especialmente vulnerables como las personas con discapacidad intelectual. El curso Discapacidad Intelectual y Salud Mental va dirigido a los profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual, especialmente en centros y aulas de Ed. Especial. El objetivo del curso es dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir, detectar e intervenir en casos de problemas de salud mental en niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual.


1. INTRODUCCIÓN

La demanda de atención en salud mental para niños y adolescentes ha crecido considerablemente en los últimos y esto ha hecho más visible la necesidad de acercar la formación sobre Salud Mental a los centros educativos. Esta necesidad es especialmente intensa en los centros educativos que trabajan con población con grandes necesidades educativas y específicamente con alumnado con discapacidad intelectual. En respuesta a esa necesidad, este curso dotar a los participantes de las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir, detectar e intervenir en casos de problemas de salud mental en niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual.


2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS

COMPETENCIAS

Este curso desarrolla las siguientes competencias del Marco de Referencia para la competencia digital docente:

Competencia

Nivel

Descriptor

Descripción

1.1

A1

1

Se comunica empleando las normas básicas de la etiqueta digital mediante tecnologías digitales: correo electrónico, foros, chat, sistemas de videoconferencia, etc.

1.1

A1

2

Utiliza cada una de las herramientas de forma correcta adaptándolas al contexto comunicativo.

3.2

A1

1

Conoce un repertorio variado de tecnologías digitales que permiten interactuar y comunicarse para ofrecer apoyo y retroalimentación selectiva al alumnado en su proceso de aprendizaje y comprende los principios básicos de su funcionamiento y los criterios pedagógicos con los que se deben utilizar.

3.2

A1

2

Conoce algunas herramientas y recursos digitales de monitorización que permiten detectar las necesidades de apoyo del alumnado durante el proceso de aprendizaje.


OBJETIVOS


Los objetivos que se han planteado para este curso son:

  1. Proporcionar conocimientos teóricos básicos sobre Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia en personas con discapacidad intelectual.
  2. Proporcionar habilidades básicas de identificación de signos de alarma de problemas o alteraciones en la Salud Mental Infanto-Juvenil en este colectivo.
  3. Conocer los problemas y alteraciones en la Salud Mental de niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual y cómo afectan a su funcionamiento.
  4. Ofrecer estrategias de intervención a los profesionales implicados en la atención a alumnado con discapacidad intelectual.
  5. Promover el desarrollo de actitudes promotoras de Salud Mental y bienestar emocional en la Infancia y la Adolescencia en los centros educativos.

3. CONTENIDOS


CONTENIDOS:

1. Módulo I. La discapacidad intelectual: consideraciones generales y nuevos paradigmas.

2. Módulo II. Desarrollo y discapacidad intelectual.

3. Módulo III. La familia y la escuela.

4. Módulo IV. Salud mental en las personas con discapacidad intelectual.

5. Módulo V. Herramientas de screening y de evaluación de la salud mental y las alteraciones de conducta en personas con discapacidad intelectual.

6. Módulo VI. Intervención en problemas de salud mental en personas con discapacidad intelectual en el entorno educativo.

7. Módulo VII. Psicofarmacología e intervención psiquiátrica en personas con discapacidad intelectual.

8. Módulo VIII. Experiencias adversas y traumáticas.

Habrá un Webinar en la última semana del curso en el que se resolverán  preguntas planteadas por los participantes a lo largo del mismo. Tendrá una duración de 2 horas con horario de 17 a 19h. Podrá verse en directo a través de sesión síncrona o visualizarse posteriormente (siempre antes de la fecha de finalización del curso). Una semana antes del Webinar se enviará el enlace de la reunión a través del correo de Educamadrid y del aula virtual del curso.

4. DESARROLLO DEL CURSO

El curso se estructura en 8 módulos que se irán abriendo progresivamente según se vayan superando los contenidos.

Cada módulo a su vez consta de varios apartados con vídeos de contenido específico de los expertos en la materia. El curso se realizará a través de la visualización de vídeos explicativos de los diferentes bloques temáticos tras los que será necesario responder a un cuestionario sobre los contenidos trabajados. Es imprescindible superar todos los cuestionarios, así como visualizar todos los vídeos y asistir o visualizar el webinar final para poder certificar el curso. Los cuestionarios tienen intentos ilimitados, por lo que podrán realizarse tantas veces como sea necesario hasta su superación.

Los contenidos son descargables y se aporta además bibliografía y recursos de ampliación. Al final de cada módulo a parecerá un cuestionario de evaluación de un caso práctico, así como el marco teórico o guion del módulo y  la Bibliografía específica del contenido tratado.

Se recogerán posibles preguntas y cuestiones a lo largo del curso que serán abordadas en el Webinar final.

Antes de comenzar el curso: ¿dónde van a estar los recursos e instrucciones del curso?

Este curso combina dos plataformas: un aula virtual como las habituales de cualquier curso y la plataforma de formación de la Fundación Koplowitz, donde se encontrarán los materiales y cuestionarios de evaluación.

La información básica del curso estará disponible en el aula virtual, en la que se irán notificando los avisos y novedades relevantes y donde estarán los enlaces a la plataforma y al webinar que se realizará en enero. Os matricularemos nosotros directamente, de manera que podréis acceder con vuestro usuario y contraseña habituales de educamadrid. Recordamos que a ese correo llegarán todas las notificaciones que colguemos en el aula virtual y en la plataforma de la Fundación Koplowitz.

Aunque haremos la gestión del curso desde el aula virtual, los materiales y tareas estarán alojados en la plataforma de la Fundación Koplowitz. Para poder acceder a ella, desde la Fundación os enviarán un email con el enlace a la plataforma. Debéis seguir estos pasos:

1. Entrar en la plataforma de la Fundación.

2. Hacer clic en Realizar inscripción y registraros creando un usuario con el email de educamadrid y una contraseña. Estos serán los datos que necesitaréis para acceder al curso cada vez que entréis en la plataforma, por lo que os recomendamos que pongáis una contraseña fácil de recordar.

3. Aceptar la política de privacidad de la Fundación e introducir el "cupón" que os habrán enviado en el mismo email.

4. Inscripción completada.

 ¿En qué plazos debo hacer cada paso?

El acceso al aula virtual podréis hacerlo desde la semana anterior al inicio del curso.

El registro a la plataforma podréis hacerlo desde el momento que recibáis el email con el cupón. Se enviará tras la publicación de la lista definitiva (es conveniente revisar la carpeta de spam del correo por si entra allí).

El acceso al curso estará disponible desde el día 14 de octubre hasta el 19 de enero.


5. EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. Pero, no solo eso, permite también garantizar la adecuada certificación, una vez que se ha finalizado el curso

Al final de cada tema se realizará un test de evaluación que debe superarse con un 80% de respuestas correctas, pudiéndolo  repetir tantas veces como sea necesario.

El registro de calificaciones se realizará en la plataforma de la Fundación Alicia Koplowitz donde se lleva a cabo el curso y no en el Aula Virtual del ISMIE. En todo caso, los participantes tendrán acceso constante a sus calificaciones en el menú de navegación de dicha plataforma.

El curso consta de 35 horas, correspondientes a 3,5 créditos.


6. CALENDARIO

PERIODO DE INSCRIPCIÓN: Desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 1 de octubre de 2024.

CONSULTA DE LA ADMISIÓN PROVISIONAL: 2 de octubre en la Plataforma de Innovación y Formación, en el Área Personal. Se enviará un correo a todos los participantes admitidos. Si alguno de ellos desea darse baja antes de la publicación de la lista definitiva, debe enviar un correo a la asesora responsable del curso en ese plazo. De no ser así, se entiende que acepta la admisión en el curso.

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS: 4 de octubre en la Plataforma de Innovación y Formación, entrando en el Área de Personal.

DESARROLLO DEL CURSO: Comenzará el 14 de octubre de 2024 y finalizará el 19 de enero de 2025. Los módulos pueden completarse en cualquier momento entre esas fechas; se irán abriendo a medida que se supere el módulo anterior.

7. CERTIFICACIÓN

La certificación de la participación se rige según lo expuesto en el artículo 7 de la Orden 2453/2018, de 25 de julio, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 184 de 3 agosto de 2018).

- Los MOC, al ser cursos no tutorizados y sin límite de participantes, NO conllevan sanción aunque no se inicie o no se finalice el curso.
Tras finalizar el curso, el certificado del mismo aparecerá en el extracto de formación personal de cada participante una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación.

IMPRESIÓN DEL CERTIFICADO Y EXTRACTOS DE FORMACIÓN

La Comunidad de Madrid pone a disposición del profesorado madrileño el acceso en línea de los extractos de formación y/o certificados de actividades formativas haciendo uso del certificado digital. Estos extractos y certificados digitales  contienen un código de verificación que les concede total validez.

El enlace para la obtención telemática de los extractos es:

https://gestiona.comunidad.madrid/gifp_web/

La actual normativa establece que los  empleados públicos deben relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con la Administración. Se requiere, por tanto, que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.


8. LICENCIA, PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS Y AUTORÍA DEL CURSO

LICENCIA

PUBLICACIÓN DE TRABAJOS

Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se tienen que incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"

Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir, se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.

Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.

Sistema de licencias:

Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.

    AUTORÍA DEL CURSO

    Fundación Alicia Koplowitz en colaboración con Fundación ALAPAR.