Implicación para los aprendizajes
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Haz tu aula accesible con DUAA - Diseño Universal de Aprendizajes Accesibles2 |
Libro: | Implicación para los aprendizajes |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | jueves, 21 de noviembre de 2024, 15:42 |
1. Implicando la motivación
Duración: 2 minutos
Tal como vimos en el tema anterior, en el modelo propuesto se consideran varios elementos que son transversales y que están presentes en todos los momentos del aprendizaje.
La motivación es una variable de gran importancia en el aprendizaje. Al estudiar la motivación se ve claramente cómo los componentes afectivos y cognitivos son inseparables.
Desde la perspectiva docente nos parece especialmente útil el modelo que entiende la motivación como el conjunto de acciones que activan, inician, dirigen y mantienen la conducta orientada hacia una meta. (Ames, 1992, Tapia 1997, Urdan, 1997).
No hay motivación sin una meta. Por tanto, es necesario que en cualquier actividad de aula se haya establecido claramente la finalidad de la tarea y nos aseguremos de que el alumnado comparte el mismo objetivo. Pero eso no va a ser suficiente, cada alumno y alumna, en diferentes momentos de sus aprendizajes, pueden perseguir diferentes metas (A. Tapia 1997).
Cuando la meta va dirigida al aprendizaje, el estudiante está motivado a mantener el esfuerzo, buscar más información, elaborarla, etc. Con el deseo de sentirse competente en lo que esta aprendiendo.
Por otro lado, si la meta va dirigida al resultado, generalmente una buena calificación u obtener un premio, al estudiante no le interesa tanto lo que pueda aprender sino el “quedar bien”. Esta actitud aumenta en muchos casos la dedicación a las tareas, pero induce a utilizar estrategias de memorización simple o cualquier otra cosa que pueda garantizar un buen resultado, como copiar en exámenes, ejercicios de evaluación, etc. En esta posición, aprender no es la meta principal del estudiante.
Evitar el fracaso es la siguiente posición que vamos a considerar. Aquí el objetivo del estudiante no es ya “quedar bien”, sino, “no quedar mal“. El temor a quedar en evidencia en raras ocasiones animará a estudiar y sí generará sentimientos de obligación y rechazo. Lo que propiciará son estrategias para salir del paso y evitación, así como la valoración negativa de la tarea.
1.1. La indefensión aprendida
Duración: 42 segundos
A continuación os invitamos a ver un vídeo sobre un concepto interesante: la indefensión aprendida:
En estudiantes en los que predominan experiencias negativas en el ámbito escolar, las dudas sobre su capacidad y las expectativas de fracaso inducen directamente a la falta de esfuerzo e implicación, junto con sentimientos de impotencia, que los docentes solemos interpretar como desmotivación y falta de interés.
La teoría de la “Indefensión aprendida” de D. Seligman (1975) puede ser un buen marco para interpretar y entender la posición de estos alumnos.
1.2. Implicaciones educativas
Duración: 4 minutos 8 segundos
A continuación tienes algunas de las implicaciones educativas que tratan de responde a ¿cómo voy a motivar e implicar a mi alumnado en las actividades de aprendizaje?
Un guion a seguir, para aumentar el interés y la motivación es el que te proponemos a continuación.
- Un primer elemento es el de activar la curiosidad. Dando información sorprendente y siempre plantear preguntas e interrogantes. Por ejemplo, para introducir el estudio de áreas y superficies, podemos plantear la pregunta de ¿cuanta pintura
necesitaría para pintar una pared? ¿Qué necesitaría saber para calcular la superficie a pintar…? . Al introducir el tema de la conductibilidad del calor podemos lanzar la cuestión. Cuando tenemos frio nos ponemos un jersey de lana. ¿Por
qué?... entonces… ¿La lana calienta…?
- Otro punto a tener en cuenta es el de destacar la utilidad de lo que estamos aprendiendo para resolver problemas o entender situaciones de la vida diaria. En lo posible vinculándolos con sus experiencias y poniendo en evidencia la insuficiencia
de los conocimientos manejados para encontrar soluciones.
- Siempre hay que procurar que la actividad suponga un desafío accesible para el alumnado. Que los retos se presenten como alcanzables y con posibilidades de superarlos.
Nada mantiene tanto el esfuerzo y la perseverancia en la tarea como la expectativa de superar retos y la experiencia de éxito. El papel del profesorado como guía y mediador para facilitar la comprensión es fundamental e irreemplazable en cualquier aprendizaje.
En este sentido la mejor herramienta que disponemos, son los mensajes que damos a los alumnos antes, durante y después de la realización de cualquier tarea.
- Antes: activando y centrando la atención en la tarea e indicando los pasos a seguir.
- Durante: dirigiendo la actividad y facilitando pistas, reconduciendo la atención a la tarea principal y comunicando confianza.
- Después: centrando la atención en lo que se ha aprendido, en cómo se ha aprendido.
A
pesar de todo, no podemos esperar que todos los aprendizajes escolares puedan ser motivadores para todos los alumnos en todo momento. En ocasiones, tendremos que utilizar de modo transitorio algún sistema de refuerzos extrínsecos a los aprendizajes.
Especialmente en tareas inicialmente complejas o que requieran unos conocimientos previos que necesariamente tengan que utilizar. O con alumnado con dificultades de aprendizaje o con bajo interés inicial.
Una excelente herramienta es la gamificación. Aunque sus utilidades vayan mucho mas allá de ser un simple refuerzo para alumnado con poco interés. La gamificación no es algo nuevo en la escuela, supone incorporar cierta lógica presente en los
juegos a los aprendizajes curriculares.
Definir claramente lo que se debe aprender, establecer retos específicos con un sistema claro de cómo y cuando se superan marcar niveles de dificultad creciente, resolviendo tareas individualmente como en equipo.
Recordemos algunas cuestiones. Se favorece la Motivación, Implicación y perseverancia en los aprendizajes si…
- Se marca claramente el propósito de la actividad.
- Se realiza sobre problemas relevantes.
- La atención se focaliza en el proceso.
- Se establecen objetivos “alcanzables” pero exigentes.
- La tarea se apoya en un guion y los pasos a seguir.
- Si facilita retroalimentación desde los primeros momentos .
- Se tiene cierta capacidad de elección.
- Se incorporan elementos de gamificación.
- Los componentes afectivos tienen un gran peso en la motivación, las expectativas de éxito o fracaso van a modular entre otras variables la implicación y el esfuerzo necesario para aprender.
En el siguiente apartado veremos el papel de la atención, elemento imprescindible en cualquier aprendizaje activo.
1.3. Para saber más...
- Este es uno de los textos básicos para entender los principios de la motivación aplicados a los procesos de enseñanza y aprendizaje: Motivación y aprendizaje en el aula de J. Alonso Tapia (1991), Madrid: Santillana.
- En el siguiente libro encontrarás aspectos básicos y aplicaciones prácticas sobre el
efecto de las emociones, motivación y aprendizaje autorregulado: Emotion, Motivation, and Self- Regulation: a Handbook for Teachers. Los autores son N. C.
Hall y T.D. Goetz (2013), Editado por Emerald.
- También os recomendamos esta lectura de Sara Rodríguez-Pereiro et al. (2019) de la Universidad de la Coruña, sobre el Rendimiento Previo e Implicación en los Deberes Escolares de los Estudiantes de los Últimos Cursos de Educación Primaria.
- En el siguiente artículo se describen los Factores que intervienen en la motivación
durante la adolescencia y su influencia en el ámbito escolar de Puentes et al.
(2019).
- En este enlace encontrarás 21 ideas para mejorar la motivación de los estudiantes.
- Por último, aquí tienes el vídeo sobre la indefensión aprendida al que hacemos referencia en este apartado.
2. Implicando la atención
Duración: 2 minutos 54 segundos
Recordemos que en el esquema propuesto la atención es un elemento transversal que esta presente en todas las fases del aprendizaje.
La atención es un conjunto de procesos cognitivos que permiten seleccionar y focalizarse en los estímulos relevantes para el sujeto. Está muy vinculada a la memoria operativa y otras funciones ejecutivas. Atender es la condición previa a cualquier aprendizaje y es un proceso crucial en cualquier actividad.
La atención es multidimensional y con un claro correlato neurofisiológico. El nivel de activación del sujeto y casi cualquier estado del organismo o de los estímulos ambientales, van a repercutir en la activación y gestión de la atención.
Observemos durante unos momentos este cuadro:
Ilya Repin – “No le esperaban” (1884-1888, óleo sobre lienzo, 160 x 167 cm, Galería Tetriakov, Moscú).
Este cuadro de Ilya Repin, que se titula “No le esperaban”, representa la sorpresa de una familia ante la vuelta al hogar de uno de sus miembros exiliado político.
Ahora míralo de nuevo, pero intentando estimar:
- ¿Qué clase de familia se representa?
- ¿Qué edades tienen sus personajes?
- ¿Cuánto tiempo ha estado ausente el visitante?
- ¿Qué emoción predomina en los personajes?
Como vemos, cuando se observa con una finalidad y contamos con guías, como estas preguntas, recogemos información de manera más sistemática y útil para el propósito de la actividad.
En un antiguo experimento de Yarbus, que estudió los movimientos oculares en las décadas de 1950 y 1960, señaló que según la pregunta, el observador cambia su patrón de movimientos oculares. Las preguntas guían el foco de la atención como se demuestra en este experimento.
2.1. Procesamiento de arriba a abajo
Duración: 2 minutos 52 segundos
Tiene que ver con lo que Lindsay y Norman (1972) planteaban como procesamiento de la atención abajo arriba o de arriba abajo: una que dependerá del estímulo, (color, tamaño, movimiento del estímulo) y otra que se activa según la finalidad (lo que estemos buscando, la resolución de un problema, etc.).
Este tipo de procesamiento de abajo arriba no implica la atención voluntaria. Este tipo de atención es la predominante al mirar un vídeo sin más intención que el entretenimiento.
Los procesos de arriba abajo son mucho más interesantes para los aprendizajes. Es el propio sujeto el que dirige su atención con un propósito. Esta atención es voluntaria y guía la búsqueda de información. Se anticipan hechos y se busca la información útil para la tarea filtrando los datos y eliminando todo lo que resulte irrelevante.
Ambos procesos se darán simultáneamente y destaca la necesidad de crear las condiciones ambientales y controlar los estímulos de manera que favorezcan concentrar la atención en los aspectos importantes de lo que queramos enseñar.
Estas observaciones tienen importantes repercusiones educativas, pues va a ser muy diferente cómo focaliza un alumno la atención en la tarea si conoce previamente la finalidad de la misma, que si no la conoce o la tiene confusa.
En cualquier caso, el tiempo de atención sostenida no es muy alto, diversos autores coinciden en que no suele ser mayor de 20 minutos. No es un tema indiscutible pues también va a estar muy condicionada por la forma de presentar la información y las actividades que los alumnos deben realizar. En lo que estaremos todos de acuerdo es que la atención es un recurso limitado.
La atención siempre es fluctuante y no es frecuente sostenerla a un alto nivel durante largos periodos de tiempo, por tanto, es necesario combinar diferentes tipos de actividad a lo largo de la sesión de clase.
En un interesante estudio sobre la influencia de los estímulos del entorno escolar se concluyó:
- El patrón de atención de los niños de infantil cambió en función de la decoración de la clase.
- El ambiente visual de la clase afectó en el 85% de los niños la cantidad total de tiempo que los niños pasaban realizando la tarea o distraídos con otros estímulos.
- El aprendizaje fue mayor en la condición de clase sin decorar que en la condición de clase decorada.
- Había una relación negativa entre la cantidad total de tiempo que los niños estaban distraídos y el aprendizaje: cuanto más tiempo pasa un niño distraído menos aprende.
2.2. Implicaciones educativas
Duración: 48 segundos
Las implicaciones educativas son claras:
- Eliminar o reducir los estímulos irrelevantes en relación a la actividad a realizar.
- Definir claramente el propósito de la tarea y focalizar frecuentemente la atención en la actividad principal.
- Tener en cuenta la curva de la atención combinando diferentes tipos de actividades.
- Dar instrucciones claras y concisas y facilitar guiones de trabajo.
- Durante la realización de la tarea proporcionar feedback y reorientar la atención hacia los objetivos propuestos.
2.3. Para saber más...
- Si te interesa saber más sobre la atención, aquí encontrarás un manual básico
editado por la UNED: Atención: Teoría y Práctica de A. Johnson y R.W. Proctor,
(2015). Madrid: Ramón Areces.
- En el siguiente artículo se describen estudios recientes en el campo de la neurociencia cognitiva que revelan el funcionamiento de las redes neurales implicadas en la atención: Educar la Atención desde la Neurociencia de Rueda, M. R., Conejero, A., & Guerra, S. (2016) Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 53 (1): 1-16.
- En este enlace encontrarás la investigación y la revisión de la misma sobre
movimientos oculares que hemos mencionado en este apartado: Borji, A. & Itti, L.
(2014). Defending Yarbus: Eye movements reveal observers’ task. Journal of
Vision, 14(3):29, 1–21.
- Te recomendamos la lectura de este artículo divulgativo sobre cómo ayuda el cerebro a educar la atención.
- Los siguientes vídeos muestran diferentes experimentos sobre el tema que nos
ocupa, presta mucha atención
- El increíble truco de la carta que cambia de color
- Vídeos sobre la atención. C. Chabris D. Simons
3. Implicando la memoria
Duración: 1 minuto 43 segundos
Recordemos que en el modelo propuesto la memoria es un elemento transversal que esta presente en todas las fases del aprendizaje.
La memoria como proceso cognitivo básico permite codificar, almacenar y recuperar la información y está presente en todas las fases del aprendizaje.
Al igual que otras funciones cognitivas la memorización no es un proceso aislado de otros procesos cognitivos especialmente de la atención y de la representación del conocimiento.
Todos hemos experimentado su fragilidad, su escasa fidelidad al evento original y la necesidad de recurrir a organizadores o apoyos externos (listas, agenda, esquemas, etc.) para recuperar la información con mayor exactitud.
En cualquier caso, todos los aprendizajes requieren algún tipo de memorización activa tanto en las fases de adquisición como en su posterior recuperación. Diversos autores han analizado y diferenciado diversos aspectos de la memoria ofreciendo diversos modelos teóricos. Aquí solamente vamos a considerar, y de manera genérica, dos aspectos: la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
- La memoria de trabajo es la que nos permitirá manejar y relacionar estímulos inmediatos
- La memoria a largo plazo es la que está implicada en la consolidación y posterior recuperación de la información.
Los déficits de la memoria dificultan la capacidad de mantener información.
Las debilidades de la memoria de trabajo pueden interferir con la capacidad para seguir instrucciones y realizar tareas que requieren pasos secuenciales. Las pautas externas estructuradas marcando cada paso, compensan esta dificultad facilitando algunos aprendizajes.
3.1. Sobrecarga cognitiva
Duración: 2 minutos 23 segundos
En cualquier situación de aprendizaje, los procesos que se dan en la memoria de trabajo son especialmente sensibles a las fluctuaciones de la atención y a la sobrecarga cognitiva.
Por tanto, deberemos tener en cuenta estos aspectos en cualquier momento de los aprendizajes y especialmente reduciendo la carga cognitiva extrínseca. En este sentido facilitar al máximo el acceso de la información, para cualquier alumno, en todo momento es una condición imprescindible. Es un tema interesante al que se le ha prestado relativamente poca atención hasta el momento, por lo que os recomendamos consultar los recursos que tenéis en el apartado para saber más.
El exceso de información es otro error frecuente que cometemos los docentes y que suele conllevar sobrecarga y, por tanto, saturación que nos lleva aun escaso aprendizaje y retención.
Las ideas principales deben ser claras, con la mayor concisión posible y repetirlas en diferentes contextos o momentos para consolidar su recuerdo.
Tener en cuenta las fluctuaciones y los lapsos de atención es otro aspecto que debemos cuidar, diferentes autores señalan periodos de 20 minutos mas allá de los cuales la retención es mínima.
Se recomienda dividir los objetivos de aprendizaje principales en sub-aprendizajes de entre quince y veinte minutos:
- Presentar primero los materiales nuevos.
- Asegurarnos, que se da una adecuada comprensión léxica, conceptual…
- Volver a enseñar cualquier concepto que a los alumnos les esté costando comprender.
- Dividir los objetivos de aprendizaje principales en sub-aprendizajes de entre quince y veinte minutos.
- Aprovechar el período de menor atención para que los alumnos practiquen los nuevos aprendizajes o hablen de ellos en relación con aprendizajes anteriores.
- Utilizar el segundo período de atención como cierre para facilitar el procesamiento del nuevo aprendizaje, estableciendo conexiones con aprendizajes previos y darle significado, aumentará así la probabilidad de su retención.
- Realizar alguna actividad de síntesis o reelaboración de lo estudiado.
3.2. Memoria a largo plazo
Duración: 1 minuto 51 segundos
Un aprendizaje memorístico y mecánico de unos contenidos exclusivamente conceptuales y descontextualizados es de escasa utilidad. Además, es insuficiente para un aprendizaje competencial.
Generalmente, supone un aprendizaje superficial y en muchas ocasiones con insuficiente comprensión de lo que se esta repitiendo. Sin embargo, la memorización es imprescindible durante y después de los aprendizajes, pero esta memorización debe ser funcional para conectar conocimientos ya adquiridos con las nuevas informaciones y generar nuevos conocimientos.
Las investigaciones nos señalan que sea lo que sea lo que hayamos memorizado si no se “refresca”, se olvida con el paso del tiempo. Esta propiedad ya fue estudiada de forma sistemática desde el S.XIX por Ebbinghaus.
Para memorizar y evitar el olvido se han planteado múltiples técnicas. A continuación, tienes unas recomendaciones para mejorar la memorización.
- La estrategia más eficaz y que requieren mayor implicación cognitiva es la recodificación, esta memorización activa supone vincular lo que se quiere recordar con lo que ya se sabe.
- La memorización siempre debe ser activa y de una forma u otra supone la construcción de esquema o mapas que organicen y jerarquicen la información.
- Una memorización activa supone hacerse preguntas. ¿Por qué es importante? ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias con…? Y sobre todo ¿cómo se lo explicaría a otra persona?
- Dar significatividad a los aprendizajes.
- Realizar tareas de síntesis y recuerdo de los aprendizajes realizados.
- Realizar repasos intensivos y extensivos de los contenidos imprescindibles para progresar en el aprendizaje (vocabulario, reglas básicas…).
- Para algunos contenidos muy específicos se recomienda el uso de reglas mnemotécnicas.
3.3. Para saber más...
- Este es uno de los textos clásicos sobre la memoria de trabajo: Dificultades graves en el aprendizaje: El papel de la memoria de trabajo. Los autores son Ch. Hulme y S. Mackenzie (1994). Barcelona: Ariel.
- Para profundizar y saber más sobre el funcionamiento de la memoria puedes leer este libro: Los siete pecados de la memoria: Cómo olvida y recuerda la mente de Daniel L. Schacter(2003). Planeta. Barcelona: Ariel.
- En este artículo encontrarás información sobre las implicaciones educativas de la memoria de trabajo: Memoria de trabajo y aprendizaje: implicaciones para la educación de González, Fernández y Duarte (2016).
- Os recomendamos el blog Evidencia en la escuela. Prácticas que funcionan en educación. Publica un artículo de divulgación sobre La teoría de la carga cognitiva. Una teoría que sí se basa en investigaciones. Y otro sobre la memoria: ¿por qué olvidamos lo que estudiamos?
- Por último, este documento del Gobierno australiano nos parece muy interesante, recoge los aspectos fundamentales sobre la carga cognitiva y su aplicación en la práctica: Cognitive load theory: Research that teachers really need to understand. Centre for Education Statistics and Evaluation. Australia (inglés).
4. Aprender enseñando
Duración: 3 minutos 34 segundos
Uno de los elementos que más favorecen la implicación en los aprendizajes es el trabajo entre iguales. Aprender y enseñar no son dos actividades separadas.
Un aspecto de cómo aprendemos que puede parecer evidente pero que no siempre esta incorporado a las prácticas educativas es que la mejor forma de aprender es enseñando.
Un autor muy interesante para profundizar en el tema es David Durán. Este autor destaca que la calidad de los aprendizajes no siempre es la misma y que existen distintos niveles de aprender enseñando:
- Aprender para enseñar y exponer mejor que aprender para uno mismo.
- Aprender y explicar, mejor que sólo aprender para enseñar y exponer.
- Enseñar interactuando, mejor que enseñar explicando.
Hay diferentes estudios donde se muestra que al aprender algo con la intención de enseñarlo a otras personas la motivación es mayor. Prepararse para enseñar ayuda a los estudiantes a hacer mayores esfuerzos en seleccionar y organizar mejor la información, dándose mayor implicación cognitiva.
Linda Ferrill Annis, en una investigación realizada en 1983, puso en evidencia que los alumnos que aprendían para tener que explicarlo a otros compañeros, desarrollaba un pensamiento más profundo y mejor estructurado, realizando mejores inferencias y memorizando mucho mejor el material de estudio.
Pero aún se ha encontrado más beneficioso cuando durante el proceso de enseñanza hay interacción continua. Enseñar interactuando y planteando cuestiones lo que supone tanto responder cómo plantear preguntas.
Las propuestas, de trabajo cooperativo y tutoría entre iguales, propician el realizar múltiples actividades que activen diferentes maneras de aprender enseñando:
- Tutoría entre iguales de la misma edad o nivel:
- Un estudiante mayor tutoriza a otro más joven.
- Intercambiándose los papeles de tutor y tutelado.
Además de las virtualidades enumeradas se dan otras muchas como favorecer la responsabilidad, la implicación, ajuste interpersonal…
Hay múltiples propuestas y experiencias:
Aprendizaje cooperativo.
- Duados.
- Leer en pareja.
- Razonar en pareja.
- Enséñame tus trucos.
- Pigmaliones…
El aprendizaje entre iguales es un tema fundamental en la acción docente y requiere una formación específica. Consideramos que dado su potencial, a pesar de las dificultades que puedan suponer en un primer momento, es una metodología irrenunciable para cualquier docente en cualquier nivel educativo.
Con estas breves indicaciones solamente hemos querido resaltar su importancia y señalar que, para conseguir la implicación y participación del alumnado, el aprendizaje entre iguales en cualquiera de sus modalidades es un recurso fundamental.
4.1. Para saber más...
- ¿Y si cuando enseñamos también estamos aprendiendo? David Durán (2016) en su libro Aprenseñar nos ofrece las evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Madrid: Narcea.
- Del mismo autor, puedes leer el siguiente artículo ¿Se puede aprender enseñando? Evidencias científicas e implicaciones educativas(2017).
- En el siguiente padlet encontraréis muchos recursos y ejemplos sobre la tutoría entre iguales.
- Vídeo Entrevista con David Durán (7’29’’).