Evaluación Digital: Moodle Avanzado (24/25)

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas 2
Libro: Evaluación Digital: Moodle Avanzado (24/25)
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 16 de febrero de 2025, 12:32

1. Introducción

Descripción del curso

En este curso partimos de conocimientos básico de Moodle y utilizamos distintos instrumentos de evaluación: rúbricas y guías de evaluación, encuestas, cuestionarios y bancos de preguntas, taller de coevaluación, lecciones, etc, que nos ayudan a poner el foco en proceso completo de la evaluación, no solo en el resultado.
Con el libro de calificaciones como hilo conductor, y la gestión avanzada del mismo, planteamos actividades de autoevaluación,  heteroevaluación y coevaluación, para integrar en este proceso todo aquello que genera aprendizaje.
Es estrictamente necesario conocer Moodle para realizar el curso; se parte de lo aprendido en el curso "DISEÑA Y CONSTRUYE TU CURSO VIRTUAL CON MOODLE"

Acceso al curso

Ficha de la actividad

  Créditos: 5 / Horas: 50

  Inscripción: del 10 al 25 de febrero.

  Curso: del 10 de marzo al 30 de mayo.

Líneas prioritarias

Del curso

  • Actualización e innovación metodológica.
  • Dinámicas de evaluación y estudios de impacto.

De la Consejería de Educación Ciencia y Universidades

2. Contenidos e itinerario de aprendizaje

Los contenidos del curso se estructuran en tres temas y un proyecto final:

  1. Evaluar para mejorar el aprendizaje. Gestión de la Evaluación digital en Moodle.
  2. Autoevaluación.
  3. Heteroevaluación.
  4. Coevalución y proyecto final.

Itinerario

3. Desarrollo del curso

Este curso se estructura en varios temas y un proyecto final que se realiza de manera transversal a lo largo del curso. Cada tema se divide en contenidos y actividades. Las actividades tienen unos plazos temporales estrictos, indicados en el calendario y dentro del propio curso. Las actividades voluntarias y de profundización planteadas, son muy recomendables para un mejor aprovechamiento del curso.

Durante el curso, se solicitarán actividades que pueden ser realizadas en el espacio de prácticas y finalmente en el aula real, con alumnos.

Los temas en los que se divide el curso y los objetivos de cada uno de ellos son los siguientes:

TEMA 1. Evaluar para mejorar el aprendizaje.

Los objetivos de este bloque son:

  • Enriquecer la práctica docente con las experiencias de los compañeros y compañeras relacionadas con la evaluación formativa.
  • Aprender a configurar el libro de calificaciones.
  • Evaluar competencias asociadas a actividades Moodle.

TEMA 2. Autoevaluación.

Los objetivos de este bloque son:

  • Aprender a crear cuestionarios útiles que puedan ayudar a fijar conocimientos.
  • Utilizar el recurso lección, para desarrollar contenidos e incorporar preguntas, cuyas respuestas puedan evaluarse automáticamente y generar notas en el libro de calificaciones. 
  • Realizar una encuesta para recoger información de utilidad en el proceso de evaluación.
  • Presentar herramientas (blog) que le permitan al alumno reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.

TEMA 3. Heteroevaluación.

Los objetivos de este bloque son:

  • Aprender a crear una escala y aplicarla a la hora de evaluar un foro.
  • Desarrollar el enunciado de una tarea para los alumnos y crear una rúbrica para evaluar las entregas que realicen.
  • Generar informes que proporcionen información para evaluar el trabajo los alumnos. 
  • Utilizar las insignias como método de evaluación basado en la gamificación educativa.

PROYECTO FINAL. Coevalución.

Los objetivos de este bloque son:

  • Completar el curso de prácticas y dejarlo listo para llevar al aula.
  • Evaluar los cursos de otros compañeros y compañeras.

4. Evaluación

Cada tema del curso queda estructurado en tres partes:

  1. "Comunicación", sección en la que siempre tendremos acceso al foro de dudas del bloque en el que nos encontremos.
  2. "Contenidos", sección que incluye el material de consulta con las explicaciones necesarias para poder realizar las actividades del bloque.
  3.  "Actividades" sección que recoge una serie de actividades de carácter obligatorio que son de necesario cumplimiento para poder superar el curso. Ocasionalmente, podemos encontrar alguna actividad voluntaria.

En cada tema se indica el plazo de entrega para entregar todas las actividades obligatorias de ese tema. Además, en la parte derecha de cada una de las actividades aparece un pequeño cuadrado en el que se indica la condición de finalización de cada una de ellas.

El tutor/a calificará como "Superada" o "Destacada" cada actividad obligatoria, una vez realizada satisfactoriamente por el alumno/a. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que deberá seguir el alumno/a para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Destacada" en esa actividad.

Para obtener la certificación en este curso es necesario:

  • Superar todas las actividades obligatorias de cada tema.
  • Superar las dos partes del el proyecto final.
  • Responder a la encuesta de satisfacción.
Es conveniente consultar, de forma habitual, las “Calificaciones” para comprobar la calificación obtenida en cada una de las actividades entregadas y los comentarios de retroalimentación ofrecidos por los tutores y tutoras, encaminados a orientar el proceso de aprendizaje. En general, si las actividades se han completado satisfactoriamente, aparecen como superadas, aunque puede suceder que aparezca la calificación “A revisar”. En cualquier caso, en la calificación de cada tarea, habrá un comentario de retroalimentación del tutor/a orientado a la mejora de la actividad presentada. 

Una vez finalizado el curso, en las calificaciones, en "total del curso", deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.

En definitiva, todas las técnicas e instrumentos empleados en nuestros cursos pretenden ser claves para efectuar una evaluación auténtica, valorando las acciones y productos desarrollados por los profesores participantes en el curso, orientada a ofrecer una retroalimentación clara de tu aprendizaje y garantizar, así, la adquisición de las competencias propuestas.

5. Calendario

En días no lectivos se podrá acceder al curso pero no hay obligación de asistencia por parte de los tutores.
Calendario del curso

6. Certificación

Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero. Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias y el proyecto final.

Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

Obtención del certificado y extractos de Formación

La certificación correspondiente a la realización de este curso se puede obtener, en el plazo aproximado de dos meses, a través del Área personal en el portal de Innovación y Formación del Profesorado o, directamente, a través de la página de Gestión Integrada de Formación del Profesorado (GIFP). En ambos casos hay que acceder identificándose con algún certificado digital.

7. Publicaciones

Con el fin de compartir con toda la comunidad educativa, los proyectos finales y las aplicaciones didácticas destacadas, podrán ser divulgados en los medios propios del aula de formación, cualquier servicio de EducaMadrid (Mediateca), en redes sociales y publicaciones de la Comunidad de Madrid. En consecuencia, los trabajos y recursos generados por los participantes en los cursos en línea deberán incluir los datos del autor y una licencia "Creative Commons" u otra que permita su distribución.

Los materiales incluidos en las tareas y proyectos finales entregados serán de creación intelectual propia y el titular deberá tener los derechos de explotación. En caso de no serlo, los recursos ajenos que pudiera incluir su obra (textos, gráficos, ilustraciones, fotografías o cualquier otra) deberán respetar el límite de derecho de autor y el límite legal de la cita, previstos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (en adelante referido como TRLPI) o encontrarse bajo alguna licencia que autorice los actos de explotación objeto de ese trabajo.

La Consejería de Educación y Juventud no se hace responsable de las responsabilidades que, por la infracción de lo dispuesto en los párrafos anteriores, pudieran exigirse.

Más información sobre licencias y derechos de autor en la sección de +Recursos

8. Licencia y autoría del curso

Licencia

c

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Autoría del curso

  • Javier Salvador Sanz Rodríguez
  • Jorge Castellanos Vega