MOC. PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DOCENTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (A_0013)

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas
Libro: MOC. PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DOCENTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (A_0013)
Imprimido por: Invitado
Día: domingo, 23 de febrero de 2025, 11:46

Descripción

Indice

1. Indice

1.    Indice

2.    Introducción.

3.    Autoría.

4.    Objetivos.

5.    Objetivos específicos de cada uno de los módulos.

6.    Contenidos

7.    Metodología y tareas

8.    Temporalización

8.    Evaluación y certificación

10.    Normativa.

2. Introducción

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, reconoce en su artículo 91. Funciones del profesorado, la programación docente como una función que se circunscribe, en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria, a las áreas encomendadas y que, en todo caso, se debe realizar bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo. La Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial, con el fin de favorecer la realización de la propuesta pedagógica en la etapa de Educación Infantil y de las programaciones didácticas en la etapa de Educación Primaria ha elaborado unas orientaciones que los centros, en uso de su autonomía pedagógica, podrán considerar en el diseño y elaboración de sus documentos institucionales. Tras las formaciones llevadas a cabo para maestros y educadores en los diferentes centros territoriales de innovación y formación, continuamos en este caso con una formación masiva destinada a todos los profesionales del ámbito docente que impartan las enseñanzas de Educación Infantil y Educación Primaria en la Comunidad de Madrid. Este MOC tiene como finalidad acercar a los maestros de los centros educativos de la Comunidad de Madrid los cambios que introduce el nuevo enfoque curricular, establecer las características y elementos de las programaciones docentes con acuerdo a la normativa vigente, orientar en la elaboración de las unidades de programación didáctica y aclarar las cuestiones referidas a los tipos de adaptaciones curriculares para atender a las diferencias individuales de los alumnos de sus centros.

3. Autoria

Celia Moreno Rodríguez

Jefa de Servicio de la Subdirección General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria.

Aníbal Rodríguez Morales

Técnico de Apoyo de la Subdirección General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria.

Pilar Martínez García

Asesora Técnico Docente de la Subdirección General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria.

Nélida Rodríguez Peña

Asesora Técnico Docente de la Subdirección General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria.


4. Objetivos

  1. Identificar el enfoque competencial del currículo a través de sus diferentes elementos.
  2. Conocer la estructura, características y elementos fundamentales de las programaciones docentes en la etapa de Educación Infantil y en la etapa de Educación Primaria.
  3. Profundizar en la elaboración de unidades de programación didáctica de la etapa de Educación Infantil y Educación Primaria.
  4.  Conocer la normativa vigente relacionada con la atención educativa a las diferencias individuales de los alumnos.
  5.  Conocer los tipos de adaptaciones curriculares dispuestos en la nueva normativa.

5. Objetivos específicos de cada uno de los módulos.

MÓDULO I. Contexto normativo.
1. Conocer el contexto normativo en el que se enmarca el nuevo currículo.
2. Identificar el enfoque competencial del currículo en Educación Infantil y Educación Primaria.
 
MÓDULO II. Propuesta Pedagógica en Educación Infantil y sus elementos
1. Comprender la Propuesta Pedagógica como el documento de concreción del currículo de Educación Infantil.
2. Conocer la estructura, características y elementos fundamentales de la Propuesta Pedagógica en la etapa de Educación Infantil.

MÓDULO III. Unidades de Programación Didáctica en Educación Infantil y sus elementos.
1. Identificar los elementos de las unidades de programación didáctica en Educación Infantil.
2. Comprender la relación entre los elementos que conforman las unidades de programación didáctica en Educación Infantil.
3. Conocer el proceso de elaboración de las unidades de programación didáctica de Educación Infantil.

MÓDULO IV. Programación Didáctica en Educación Primaria y sus elementos.
1. Comprender la Programación Didáctica como el documento de concreción del currículo de Educación Primaria.
2. Conocer la estructura, características y elementos fundamentales de la Programación Didáctica en la etapa de Educación Primaria.

MÓDULO V. Unidades de Programación Didáctica en Educación Primaria y sus elementos.
1. Identificar los elementos de las unidades de programación didáctica en Educación Primaria. 2. Comprender la relación entre los elementos que conforman las Unidades de Programación Didáctica en Educación Primaria.
3. Conocer el proceso de elaboración de las unidades de programación didáctica de Educación Primaria.

MÓDULO VI. Atención Educativa a las Diferencias Individuales de los alumnos.
1. Conocer el contexto normativo en el que se enmarca la atención a las diferencias individuales de los alumnos.

MÓDULO VII. Adaptaciones Curriculares
1. Diferenciar los tipos de adaptaciones curriculares, significativas y no significativas, y su aplicación.
2. Conocer el proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares significativas y/o no significativas de una unidad de programación didáctica.

6. Contenidos

MÓDULO I. CONTEXTO NORMATIVO

1.      Contexto Normativo.

2.      Aspectos fundamentales del nuevo enfoque curricular. 

MÓDULO II. PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y SUS ELEMENTOS.

1.    Propuesta pedagógica en Educación Infantil y sus elementos.

2.    Estructura, características y elementos fundamentales de la Propuesta Pedagógica en la etapa de Educación Infantil.

MÓDULO III. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y SUS ELEMENTOS.

1.    Elementos de las unidades de programación didáctica en Educación Infantil.

2.    Relación entre los diferentes elementos.

3.    Elaboración de una unidad de programación didáctica en Educación Infantil.  

MÓDULO IV. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SUS ELEMENTOS.

1.    Introducción.

2.    Programación Didáctica en Educación Primaria y sus elementos.

3.    Estructura, características y elementos fundamentales de la Programación Didáctica en la etapa de Educación Primaria.

MÓDULO V. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SUS ELEMENTOS.

1.    Elementos de las unidades de programación didáctica en Educación Infantil.

2.    Relación entre los diferentes elementos.

3.    Elaboración de una unidad de programación didáctica en Educación Primaria. 

MÓDULO VI. ATENCIÓN EDUCATIVA A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS.

1.    Contexto normativo en el que se enmarca la atención a las diferencias individuales de los alumnos.

2.    Medidas de atención educativa

MÓDULO VII.  ADAPTACIONES CURRICULARES

1.    Tipos de adaptaciones curriculares

2.    Adaptaciones curriculares no significativas: ¿qué, cuándo y cómo?

7.    Adaptaciones curriculares significativas: ¿qué, cuándo y cómo?


7. Metodología y tareas

Para la consecución de los objetivos y competencias planteadas, nuestra propuesta metodológica se basa en:
●  Visionado de los materiales que se aportan en la plataforma virtual.
 ● Consulta de la documentación complementaria que se facilita en la plataforma virtual.
 ● Superación de los cuestionarios propuestos.

El curso se distribuye en 7 módulos, con una estructura similar:
 1. Contenidos: se presentan los contenidos más relevantes del módulo, en forma de ideas clave, mediante diversos vídeos; estas ideas se completan con otros contenidos en formato presentación donde se recogen todos los aspectos del módulo, que permiten a los participantes ampliar o completar información sobre los videos presentados. Esta información se encuentra en  formato PDF.
2. Recursos: servirán al participante para ampliar sus conocimientos y competencias en los contenidos de cada módulo.
3. Cuestionario de autoevaluación: permitirá conocer el nivel de comprensión de lo analizado en el módulo.

Las tareas tipo que se realizarán en este MOC son:

●          Visionado de los vídeos.

●          Lectura o visialización de la documentación aportada.

●          Test de autoevaluación.


8. Temporalización

El MOC comienza el 16 de septiembre a las 00:00 horas hasta las 23:55 de 4 de noviembre 2024, con un total de 20 horas de trabajo.
Es muy importante, que tengas en cuenta que los módulos se irán abriendo según en calendario presentado.
Para acceder al primer módulo, es necesario haberte presentado en el foro de presentación del módulo 0.
Para pasar de un módulo a otro, será imprescindible que hayas completado el cuestionario del módulo anterior de forma satisfactoria, y nunca antes de las fechas indicadas.
.Todos los módulos se abrirán a las 00:00 horas del días el inicio
Módulo 1: del 16 al 22 de septiembre de 2024
Módulo 2: del 23 al 29 de septiembre de 2024
Módulo 3: del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2024
Módulo 4: del 7 al 13 de octubre de 2024
Módulo 5: del 14 al 20 de octubre de 2024
Módulo 6: del 21 al 27 de octubre de 2024
Módulo 7: del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2024

9. Evaluación y certificación

La evaluación del MOC presenta un cuestionario por cada módulo.

A lo largo del MOC encontrarás varios cuestionarios/test que te ayudarán en el afianzamiento de contenidos clave. Para la certificación deberás obtener el 70% de la calificación máxima en todos y cada uno de los cuestionarios y para ello tendrás 3 intentos. La no superación de uno de los cuestionarios, te llevará a la no superación del curso.

Antes de finalizar el curso debes realizar la encuesta de satisfacción. Muchas gracias por tu colaboración.

10. Normativa

-       Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.

-       Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.

-       Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

-       Ley 1/2022, de 10 de febrero, Maestra de Libertad de Elección Educativa de la Comunidad de Madrid.

-       DECRETO 36/2022, de 8 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil.

-       DECRETO 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de- Educación Primaria.

-       DECRETO 23/2023, de 22 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la atención educativa a las diferencias individuales del alumnado en la Comunidad de Madrid.

-        ORDEN 130/2023, de 23 de enero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se regulan aspectos de organización y funcionamiento, evaluación y autonomía pedagógica en la etapa de Educación Primaria en la Comunidad de Madrid.

-       ORDEN 460/2023, de 17 de febrero, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se regulan aspectos de organización y funcionamiento, evaluación y autonomía pedagógica en la etapa de Educación Infantil en la Comunidad de Madrid.