Competencia digital y accesibilidad. Programa ALBOR. 2ª Edición.
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | Competencia digital y accesibilidad. Programa ALBOR. 2ª Edición. |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | martes, 1 de julio de 2025, 04:46 |
1. Introducción
Descripción del curso
El entorno escolar es un espacio más en el que se desenvuelven los menores, pero no un espacio sin más, ya que los menores pasan gran parte del tiempo en los centros educativos. El estudio de las barreras espaciales pero también tecnológico que se pueden encontrar en el acceso es fundamental.
La finalidad de este curso es formar a los y las docentes para garantizar una atención educativa adaptada, inclusiva y de calidad que dé respuesta a las necesidades educativas para detectar barreras en el proceso de enseñanza y aprendizaje y fomentar la accesibilidad y el uso tecnológico bajo el programa Albor.
El Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE), siguiendo las directrices de la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza, será el encargado de coordinar el curso de formación.
Normas de funcionamiento del curso:
- Es obligatorio acceder al aula virtual y realizar el Módulo "Antes de empezar" para comenzar el curso. Simplemente tendrás que ver los vídeos de presentación y presentarte en el foro de presentación de tu grupo.
- Se puede asistir a otros cursos a la vez, siempre y cuando no sean online tutorizados.
- Las actividades tienen fecha de inicio y final y serán respetadas en todo momento sin excepciones de entrega.
- La no entrega de una tarea, incluso siendo justificada, supone la no certificación del curso.
- Las tareas entregadas pero que se deseen mejorar o aquellas que los tutores consideren no válidas y deban repetirse, se entregarán en un plazo máximo de 48 horas desde la fecha de cierre de la tarea original.
- El plagio total o parcial de las tareas está prohibido y será sancionado con la baja inmediata del curso. Las tareas son individuales, si se hicieran en grupo deberán ser distintas y apuntar puntos personales.
Créditos: 5 / Horas: 50
Inscripción: del 2 de diciembre al 10 de enero.
Curso: del 20 de enero al 31 de marzo.
Líneas prioritarias
Del curso
- Actualización e innovación metodológica.
- Necesidades educativas especiales
2. Competencias y objetivos
Competencias
En el presente curso se trabajarán las siguientes competencias del Marco de Competencia digital docente europeo DigCompEdu:
Área 1: Compromiso profesional
1.4. Desarrollo Profesional Continuo Digital (CPD).
1.5. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital.
Objetivos
- Adquirir los conocimientos y competencias que permitan desarrollar la detección de barreras.
- Obtener las herramientas para abordar tecnológicamente esas barreras.
- Disponer de los conocimientos y habilidades necesarias que permitan identificar situaciones de vulnerabilidad.
- Desarrollar las competencias necesarias para aplicar adecuadamente el Plan IncluYO.
- Promover que los docentes utilicen los recursos necesarios que favorecer la inclusión y la equidad.
3. Contenidos e itinerario de aprendizaje
Los contenidos del curso en general tratarán lo siguiente:
- Sistemas de acceso a las tecnologías digitales.
- Herramientas de acceso para minimizar las barreras de acción motriz, sensoriales, curriculares, cognitivas y comunicativas.
- Toma de decisiones para la selección del sistema de acceso más adecuado a la tecnología digital.
- Conocimiento y uso de contenidos digitales accesibles y diseño de actividades universales.
4. Desarrollo del curso
Para comunicaciones desde la organización del curso, se utilizará el FORO DE Avisos y novedades, este foro no es para solventar dudas, para esto se utilizarán los FOROS DE DUDAS o la mensajería interna.
5. Evaluación
La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. Pero, no solo eso, permite también garantizar la adecuada certificación, una vez que se ha finalizado el curso. De esta forma, podemos hablar de que predomina una evaluación, fundamentalmente formativa orientada a conducir el proceso de aprendizaje y, una evaluación sumativa, una vez que se ha completado la formación, que garantice la adecuada certificación.
En este curso se emplean fundamentalmente instrumentos y estrategias de evaluación basados en cuestionarios y tareas:
- Realización de cuestionarios tras la visualización de los vídeos y la lectura de los contenidos.
- Resolución de las tareas obligatorias que se incluyan en los módulos.
SECCIÓN "Antes de empezar"
- Presentación en el foro con el objetivo de conocer la opinión del participante y formular propuestas de mejora.
- Visionado de los vídeos iniciales.
Es recomendable consultar, de forma habitual, las “Calificaciones”, página donde se muestra la evolución de las tareas realizadas. Hay que tener en cuenta que si al terminar los contenidos de la lección no se ha logrado el 100%, se aconseja que se repasen las partes del módulo correspondientes. En cada tarea obligatoria ha de aparecer "Superado" para poder optar al certificado al finalizar el curso. Si alguna tarea no se entrega o aparece "Revisar" y no se realizan los cambios pertinentes, no se podrá obtener dicho certificado. Se podrán realizar modificaciones de las tareas durante 48 horas, volviéndose a entregar la tarea con dichos cambios.
Una vez finalizado el curso, deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.
En definitiva, todas las técnicas e instrumentos empleados en nuestros cursos pretenden ser claves para efectuar una evaluación auténtica, valorando las acciones desarrolladas por los profesores participantes en el curso, orientada a la adquisición de las competencias propuestas.
El curso finaliza el 21 de marzo de 2025 a las 23:59h.
6. Itinerario y calendario

7. Certificación
Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero. Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias y el proyecto final.
Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.
Obtención del certificado y extractos de Formación
La certificación correspondiente a la realización de este curso se puede obtener, en el plazo aproximado de dos meses, a través del Área personal en el portal de Innovación y Formación del Profesorado o, directamente, a través de la página de Gestión Integrada de Formación del Profesorado (GIFP). En ambos casos hay que acceder identificándose con algún certificado digital.
8. Licencia y autoría del curso
Licencia
- Resumen de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Autoría del curso
-
Raquel Sánchez García. Maestra de Pedagogía Terapéutica, integrante del equipo del Programa ALBOR.
-
Patricia Cordón Barcala. Maestra de Pedagogía Terapéutica, integrante del equipo del Programa ALBOR.
-
Paloma Cantón Romero. Maestra de Pedagogía Terapéutica, colaboradora del Programa ALBOR
9. Financiación
Programa financiado por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.