Guía Didáctica MOC Educación Especial: Perspectiva Global (3ª edición)

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas 2
Libro: Guía Didáctica MOC Educación Especial: Perspectiva Global (3ª edición)
Imprimido por: Invitado
Día: jueves, 3 de abril de 2025, 23:03

1. MOC EDUCACIÓN ESPECIAL PERSPECTIVA GLOBAL 2ª EDICIÓN

Líneas prioritarias y enfoques temáticos
  • Atención a la diversidad
Este MOC facilitará una formación dirigida a la actualización en Educación Especial.

2. Contenidos

Este curso se estructura en varios módulos. Los contenidos y los temas se ajustan al calendario fijado, así como los foros y cuestionarios pertenecientes a cada uno de ellos.

Los cuestionarios son obligatorios y se deben superar con un 60% mínimo de acierto. Habrá un máximo de 3 intentos permitidos. A su vez debe rellenarse el cuestionario de valoración del MOC al finalizar el curso.

Cuadro de objetivos de cada módulo del MOC de Educación Especial

3. Calendario

4. Competencias

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional, Área 3. Enseñanza y aprendizaje y el Área 4. Evaluación y retroalimentación.

En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":

Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.3 A2 1 Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesorado de su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes
3.2 A1 2 Conoce algunas herramientas y recursos digitales de monitorización que permiten detectar las necesidades de apoyo del alumnado durante el proceso de aprendizaje.
4.2 A1 3 Determina, en situaciones hipotéticas, las variables relevantes para evaluar una situación de enseñanza y aprendizaje a través de la obtención de datos mediante tecnologías digitales.
1.1
A1 2
Utiliza cada una de las herramientas de forma correcta adaptándolas al contexto comunicativo.

5. Metodología

  • Visionado de material audiovisual y lectura de documentos aportados en la plataforma virtual.
  • Realización de cuestionarios de evaluación individuales.
  • Participación en los foros y resolución de dudas por parte de los dinamizadores del curso, siempre que existan.
  • Realización de un cuestionario de evaluación final.
El formato MOC (Curso Online Masivo) se caracteriza por no estar tutorizado, es decir, la evolución de los participantes no depende del seguimiento de un experto.
En días no lectivos se podrá acceder al curso pero no hay obligación de atención por parte de los/as dinamizadores/as y asesor/a.

6. Evaluación

La certificación de la participación se rige según lo expuesto en el artículo 7 de la Orden 2453/2018, de 25 de julio, de la Consejería de Educación e Investigación, que regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid (BOCM nº 184 de 3 agosto de 2018).

  • MOC, al ser cursos no tutorizados y sin límite de participantes, NO conllevan sanción aunque no se inicie o no se finalice el curso.
  • Para cualquier problema o duda no contemplada en el documento de preguntas frecuentes , puede enviar un correo electrónico a la dirección: mariaester.perezramos@educa.madrid.org, desde la cuenta de correo de EducaMadrid del interesado.
Para la obtención de la certificación se deberá completar correctamente los cuestionarios obligatorios de cada uno de los bloques. 
Los cuestionarios son obligatorios y se deben superar con un 70% mínimo de acierto. Habrá un máximo de 3 intentos permitidos. A su vez debe rellenarse el cuestionario de valoración del MOC al finalizar el curso.
Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero.

Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias .

Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

Obtención del certificado y extractos de Formación. Para la consulta de tu  extracto de formación necesitas certificado digital. Si tienes dudas consulta las preguntas frecuentes sobre formación del profesorado en la Comunidad de Madrid.


7. Licencia y autoría del curso

Licencia

c

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Autoría del curso

Dña. Mª del Rosario López Gutiérrez

Dña Marta Linares Alonso

D. Daniel Ochoa OIiva

Dña Eva Isabel Tejeda Alcolea

D.Francisco Cerro Martín

D. Juan Pedro Franco Rabal

Dña Mª del Carmen Foix Gil

Doña Marta Bueno Yanes

Dña Montse León González

Dña Olga María López Capitán

Dña M. Mar Muñoz Martín

Dña Bárbara Luisa Padín

Dña Flor Marta Padín Escudero

Dña Estefanía Tejero González

Dña Raquel Álvarez González

Dña Silvia del Olmo Jimeno

Dña María de los Ángeles Gutiérrez

Dña Calira Jiménez González

Dña Sheila López Hermosel

Dña Mª Virginia López Luna

Dña Miriam Organista Moreno

Dña Laura Quintana Díez

Dña Minerva Vicente Pérez

Dña Eva María Jiménez Morales

Dña María Martínez López

Dña Mª Auxiliadora Romero García

Dña Raquel Aspano Argüeso

Dña Belén Sánchez Torija

Dña Andrea María Uceda Alonso

Dña Olaya Flores Junco

Dña Inés Arangaiz Pedroche

Dña Marta Ayala Sánchez

Dña Belén Bartolessi Ramírez

Dña Marta del Barrio Domínguez

Dña Ana Escamilla López

D. Martín Espada Sánchez

Dña M.ª Jesús Fernández Nieves

Dña Mónica Gutiérrez Puebla

Dña Ainhoa Hernández Requena

Dña M.ª del Pilar Jorge Torres

Dña Yolanda López García

Dña Cristina Márquez Carmona

Dña Belén Ramo Rodríguez-Carreño

Dña Pilar Ramos Cangas