1.A. Diseño instructivo

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Diseña y construye tu curso virtual con Moodle
Libro: 1.A. Diseño instructivo
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 22 de febrero de 2025, 14:28

Descripción

Diseño instructivo

1. Introducción

Es posible que impartas clase en el sistema presencial o en alguna de las enseñanzas a distancia que oferta la Comunidad de Madrid. Si perteneces al segundo grupo, eres consciente de que necesitas dominar el aula virtual para desarrollar los contenidos de tu módulo o materia y, además, comunicarte con tu alumnado. En el entorno presencial, utilizar el aula virtual te abre muchas posibilidades para facilitar la gestión de tus clases. Utilizar las aulas virtuales en un entorno presencial se conoce con el mombre de sistema es b-learning, blended learning, o semipresencial.  En cualquier caso, deseamos que conocer y aprender a gestionar un curso del Aula virtual de Educamadrid te aporte en tu labor docente.

logo del Aula Virtual de Educamadrid

La forma en la que combines las clases presenciales con el apoyo virtual depende de tu objetivo, puede ser el soporte de actividades que utilizan las TIC, el espacio para deberes, el repositorio de materiales para el docente... En este curso nos vamos a centrar en un enfoque concreto, el más complejo de diseñar, que es el que implica la creación de un curso en el aula virtual que trasciende la simple recopilación de contenidos y actividades. El objetivo es que cuentes con herramientas para crear un curso que sea el reflejo de tu aula.

Para ello, se incluirán unas pinceladas de Flipped Classroom. Este modelo tiene como principal característica la de distinguir la función esencial del docente en el proceso de aprendizaje. Ayuda a diferenciar entre las tareas que puede realizar cada alumno o alumna de forma autónoma, de las que necesitan apoyo guiado y experto. Para aquellas actividades que puedan llevar a cabo autónomamente, el aula virtual es una plataforma idónea. El docente se reserva el tiempo para lo más valioso, lo que no puede ser sustituido por ningún medio técnico. Esto implica poner a disposición los recursos necesarios y diseñar las actividades completamente.

imagen de combinación de sistemas de aprendizaje

Queremos acompañarte en el proceso de creación de un curso de Moodle para que se adapte a tu contexto real en el aula, en el que puedas utilizar lo aprendido y le saques partido a la plataforma online. La tecnología es un soporte, no un fin, que facilitará la expresión de tu planteamiento metodológico.

2. ¿Qué necesita un curso en línea?

A priori, pueden parecer pregunta simples: ¿qué es un curso en el contexto online o semipresencial? ¿Qué convierte un conjunto de contenidos y actividades en un curso que enseña? En definitiva ¿cuál es el proceso de desarrollo de un curso online, como en el que estás participando, para que facilite un aprendizaje significativo? Sin lugar a dudas, son preguntas trascendentes a las que intentamos responder con nuestra labor docente.

En el desarrollo de cualquier curso, online o presencial, hay un proceso que permite la transformación de un listado de contenidos, en una experiencia de aprendizaje. Este proceso es el Diseño Instruccional (DI) o Instructivo (traducción literal del inglés Instructional Design). Los cursos del ISMIE (Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa) siguen un modelo basado en un enfoque constructivista que está presente en todas nuestras acciones formativas, independientemente de la materia que aborden. Las bases de este modelo están incluidas en el documento: Diseño instruccional de los cursos online de la Comunidad de Madrid, cuya lectura recomendamos.

En definitiva, lo importante es que el curso que diseñemos esté dotado de características que favorezcan el aprendizaje de sus participantes, tales cómo:

  • Disponer los recursos con un orden lógico.
  • Contener actividades adecuadas a los objetivos.
  • La dificultad y complejidad avanzan con el recorrido del curso.
  • Al finalizar el mismo, basándose en la evaluación de las evidencias de aprendizaje, se  analiza si se han alcanzado los objetivos fijados.

En este curso de aprendizaje de Moodle abordaremos las estrategias, técnicas y metodologías con las que estés en disposición construir el diseño instruccional de tu propio curso

3. El modelo constructivista

Las diferentes concepciones del DI son expresadas a través de los Modelos de Diseño Instruccional que sirven de guía a los profesionales, sistematizando el proceso de desarrollo de acciones formativas. Los modelos de diseño instruccional se fundamentan y planifican en la teoría de aprendizaje que se asume en cada momento. A partir de la década de los noventa, se fundamentan en las teorías constructivistas y de sistemas.

El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas están centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad de cada estudiante y giran entorno a los contenidos específicos. Las premisas que guían el proceso de diseño instruccional son: 

      • El conocimiento se construye a partir de la experiencia. 
      • El aprendizaje es una interpretación personal del mundo. 
      • El aprendizaje debe ser significativo y holístico, basado en la realidad, de forma que se integren las diferentes tareas.
      • El conocimiento conceptual se adquiere por la integración de múltiples perspectivas en colaboración con los demás. 
      • El aprendizaje supone una modificación de las propias representaciones mentales por la integración de los nuevos conocimientos. 

Por tanto, las metodologías constructivistas tienen en cuenta: 

      • La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los alumnos.  
      • La importancia de la búsqueda y selección de la información relevante y el desarrollo de procesos de análisis y síntesis de la misma que les permita a los estudiantes la construcción de redes de significado. Estas redes establecerán las relaciones entre los conceptos.  
      • La creación de entornos y ambientes de aprendizaje naturales y motivadores que orienten a los estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos, experiencias y actitudes. 

_____________________________________________________________________________________________________________________________

Referencias:

4. Licencia y autoría

Licencia

Autoría

Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias"

Guardar