1.C. Estructura y configuración de un curso Moodle

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Diseña y construye tu curso virtual con Moodle
Libro: 1.C. Estructura y configuración de un curso Moodle
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 22 de febrero de 2025, 14:31

1. Estructura de un curso

Todos los cursos creados en Moodle tienen la misma estructura: un área de acceso a los bloques de administración y un área de trabajo en el que se coloca el contenido definido por quien tenga el rol de profesor..

Las principales partes de un curso son las siguientes:

  1. Cabecera (1)
  2. Índice del curso (2)
  3. Título y navegación del curso (3)
  4. Diagrama de temas o secciones del curso (4) : aquí es donde se muestran los distintos temas y materiales del curso
  5. Cajón de Bloques (5)

En la siguiente imagen puedes ver de manera gráfica estas áreas:

(Es importante ser consciente que dependiendo del tema escogido en la configuración del curso, los menús pueden aparecer en ubicaciones diferentes)

Partes de un curso Moodle

Para ver el índice del curso (2) y el cajón de bloques (5) hay que desplegarlos si se encuentran colapsados:


Botones para abrir índice del curso y cajón de bloques


1.1. Cabecera

La cabecera está formada por los siguientes elementos:

  • AulaVirtual Educamadrid (logo) (1): nos lleva a la página principal del aula virtual.

  • Menú de navegación (2)Permite movernos entre la página principal del Aula Virtual, acceder a nuestra área personal y a nuestros cursos.
  • Notificaciones y mensajes (3):  acceso a la interfaz configurable de notificaciones y mensajes recibidos a través de la plataforma Moodle.
  • Usuario autenticado (4): indica el nombre de usuario con el que se ha accedido al aula virtual. Desde el desplegable se puede acceder a nuestro perfil, calificaciones, informes, preferencias y cerrar la sesión.
  • Modo de edición (5):  permite activar o desactivar el modo de edición.
  • Alto contraste (6): permite activar o desactivar el modo de alto contraste.
Cabecera del curso

1.2. Diagrama de temas

El diagrama de temas es la parte fundamental del curso y se encuentra en la parte central de la ventana. Está dividida en secciones que representan la estructura de división de la materia o módulo, generalmente dividida en temas o semanas. En cada una de estas secciones se incluyen los contenidos del curso, mediante los recursos y las actividades que Moodle ofrece.

Profundicemos en algunas de las opciones de configuración de estas secciones:

  • En todos los cursos hay un tema General que es el espacio idóneo para incluir información común de la materia o módulo. El foro de Avisos es un recurso que se crea en esa sección automáticamente.
Foro avisos
  • El número de secciones del diagrama de temas es variable.
Pueden añadirse nuevas secciones, siempre y cuando se haya activado la edición del curso.
Activar edición

Después habrá que desplazarse hasta el final de alguno de los temas o sección, y encontraremos el botón Añadir secciones,
Muestra el botón Añadir secciones

Cada tema tiene su propio menú de administración disponible con la edición activada:
Menú de edición de los temas  

La opción Destacar permite resaltar el tema que se está desarrollando en clase.
Ocultar tema lo hace invisible para Estudiantes. Al ocultarlo se cambia la opción a Mostrar tema.
Borrar tema permite eliminar el tema y pide confirmación.
Desde Editar tema se llega al siguiente formulario:
Editar tema
Si se activa la casilla de verificación Personalizar, el nombre del tema se cambiará por el contenido que se incluya en la caja de texto del nombre:
Muestra el nombre personalizado
El Resumen permite incluir información descriptiva del mismo.
Las Restricciones permiten restringir el acceso a este elemento con distintos criterios. El uso de estas restricciones se trabajará en el siguiente libro.
      • La manera de incorporar actividades y recursos en cada uno de los temas, será pulsando sobre Añadir una actividad o recurso. También ha de estar activada la edición del curso.
Añadir actividad o recurso

          Cada una de las actividades y de los recursos tiene un icono identificativo del tipo de elemento y un nombre. El nombre actúa de enlace a la descripción de la actividad o recurso.


        Actividades y recursos:

        Las actividades y recursos permiten dotar de contenido al curso.

        En la siguiente imagen podemos ver los diferentes actividades:

         Actividades

        y los recursos disponibles

        Recursos

        Por regla general, en un curso en Moodle:

            • los recursos son elementos de consulta que puede ser leídos, vistos o descargados por cada participante. No requieren de una respuesta o acción sobre ese material.
            • Y, en cambio, para las actividades, lo habitual es solicitar al estudiante que realice alguna acción que quede registrada en el curso. Esta acción podrá calificarse con un método de evaluación. La evaluación podría ser automática (por ejemplo en los cuestionarios) o manual. Por regla general, quién tenga el rol de profesor evalúa la actividad. Si bien, las actividades de tipo Taller incorporan la coevaluación entre iguales.

        A lo largo del curso dedicaremos un apartado a los recursos y otro a las actividades con las que trabajaremos en este curso de Moodle.

1.3. Bloques

Los bloques son herramientas que permiten personalizar la apariencia de nuestro curso. Los bloques pueden añadirse, modificarse e incluso eliminarse, según prefiramos.

Para incorporar nuevos bloques es necesario que esté activado el modo de edición (1) y  mostrar el cajón de bloques (2)

activar modo edición y abrir caja del bloque

pulsamos el botón Agregar bloque (3) y seleccionamos el bloque que queremos añadir (4)

Agregar un bloque

Destacaremos alguno de ellos:

  • Texto: este bloque es uno de los que más empleados porque nos permite mostrar información dentro del curso de manera sencilla y personalizada (imágenes, texto, tablas, accesos directos...). Pueden añadirse tantos bloques de este tipo como se necesiten.

Bloque Texto

  • Actividades: Facilita al usuario un acceso rápido a los diferentes elementos incluidos en un curso, presentándolas agrupadas por temas o secciones y mostrando la información más importante para el usuario, como la descripción de los Recursos o las fechas de entrega en las Tareas.

Bloque actividades

  • Usuarios en linea: Muestra los usuarios conectados en ese momento en un curso.

Bloque Usuarios en línea

  • Calendario: Refleja todas las fechas que pueden resultar de interés en el desarrollo de un curso (apertura de una nueva unidad didáctica, fecha de entrega de una Actividad , etc). Las profesoras y los profesores puede añadir Eventos. De forma automática Moodle añade en el calendario las fechas de entrega de actividades como Tareas y Cuestionarios.

Bloque Calendario

  • Actividad reciente: Muestra los últimos movimientos dentro del curso. Entre otros aspectos, recoge las participaciones en los Foros más recientes o las últimas Actividades y Recursos actualizados. Pulsando en el enlace “Informe completo de la actividad reciente...” se accede a información detallada agrupada por temas o secciones.
Bloque Actividad reciente

Cada uno de los bloques añadidos o los incluidos por defecto se pueden cambiar de posición, ocultar, eliminar, minimizar (colapsar) y personalizar.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

1.4. Índice del curso

A la izquierda del curso aparecerá siempre el índice del mismo, y podemos ocultarlo para tener más espacio o mostrarlo para navegar rápidamente por los temas y los recursos y actividades que hay en cada tema:

Índice del curso

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

1.5. Menú de navegación / administración del curso

El menú de navegación del curso, sería el equivalente al menú de administración que aparecía en la versión anterior de Moodle 3.x

Este menú aparecerá al principio de todo de nuestro curso, justo debajo del título del mismo, por tanto, para acceder a él, tendremos que movernos siempre al comienzo del curso.

Menú de navegación del curso

Sin embargo, las opciones que aparezcan en el mismo, dependerán de la página en la que nos encontremos y del rol que estemos desempeñando. Por ejemplo, si accedemos a un Libro dentro de nuestro curso, aparecerá lo siguiente:

Menú administración recurso Libro

Si nos fijamos, en esta caso el menú de navegación / administración cambia, y  arriba (1) aparece el camino de migas, que nos indica en todo momento la ruta que hemos seguido dentro del aula virtual hasta llegar a un recurso libro y nos permitirá volver al curso (LibreOffice) o al tema en el que se encuentra el libro (Tema 2), y debajo (2) en vez de aparecer el título del curso, nos indica que es un recurso libro y aparece el título del mismo.

Cuando nos encontremos en la página inicial del curso en el que tengamos el rol de profesor el menú de navegación / Administración del curso tiene las siguientes opciones:

Menú de navegación del curso

  • Curso: es la opción por defecto, nos muestra el diagrama de temas del curso donde iremos añadiendo los contenidos.
  • Configuración: permite configurar opciones de definición del curso como, por ejemplo, el nombre, fecha de inicio, tipo de curso, apariencia, activar la finalización del curso, etc.
  • Participantes: muestra los participantes del curso y nos permite:
    • gestionar a los Usuarios matriculados de nuestro curso,
    • gestionar los Grupos y agrupamientos,
    • ver a los usuarios no matriculados con acceso al curso, así cómo la posibilidad de asignar roles locales.
    • incorporar y definir lo diferentes Métodos de matriculación,
    • comprobar y configurar los Permisos otorgados a los diferentes roles en este curso.
  • Calificaciones: acceso a la gestión del Libro de calificaciones donde podremos ver las puntuaciones que los estudiantes han obtenido en las actividades de un curso, configurar el libro de calificaciones, añadir escalas y exportar las calificaciones.
  • Informes: son páginas que genera Moodle automáticamente muy útiles para conocer el uso que se le está dando al curso.
  • Más: nos permite acceder a más opciones:

Más opciones del menú de navegación


  • Banco de preguntas: Ebanco de preguntas es la colección de preguntas que podremos utilizar en las actividades de tipo Cuestionario. Las preguntas pueden incluirse en una estructura de Categorías para tener una organización adecuada de las mismas. Las cuestiones almacenadas pueden importarse y exportarse desde o hacia otros cursos.
  • Finalización de curso: permite editar los ajustes de finalización del curso, de forma que podremos configurar qué condiciones tiene que cumplir los estudiantes para considerar que ha finalizado el curso.
  • Insignias: Las insignias es una de las formas de otorgar distinciones a los participantes.
  • Competencias: permite agregar competencias a un curso a partir de un marco de competencia que se haya definido.
  • Filtros: desde aquí podremos activar o desactivar los filtros, que son herramientas que revisan el texto que se incluye en cualquier recurso o actividad y, que en función de ese texto, realizan sobre él la transformación que corresponda: convirtiendo el texto en un enlace, mostrar un vídeo o una imagen, insertar emoticonos y otros.
  • Descargar contenidos del curso: permite descargar los contenidos del curso. Esta opción solo aparece si hemos habilitado en la configuración del curso que se permite la descarga del mismo.
  • Repositorios: permiten subir ficheros desde nuestro ordenador a Moodle o incorporarlos desde Repositorios externos como Cloud Educamadrid, Flickr, Google drive, Dropbox, etc.
  • Reutilización del curso: desde esta opción podremos realizar las siguientes acciones:
    • Copia de seguridad: creación de copias de seguridad manuales. Las copias de seguridad nos permitirán exportar nuestro curso a otras aulas virtuales y, también exportar elementos como usuarios y el libro de calificaciones. 
    • Restaurar: recupera una copia de seguridad. El volcado de la copia se puede hacer eliminando por completo el curso sobre el que se restaura o fusionando ambos cursos. Esta opción da lugar a que se traigan usuarios de otros grupos y el libro de calificaciones.
    • Importar: Permite incorporar recursos y actividades de otros cursos a los que tengamos acceso de edición.
    • Reiniciar: Esta opción permite dejar un curso como estaría recién creado, pueden eliminarse usuarios de un determinado rol. En el caso de los Estudiantes también permite decidir si se borran sus entregas. Cada inicio de curso académico reiniciar el cursos facilita la tarea de mantenimiento de los mismos.

1.6. Usuario autenticado

En la esquina superior derecha de la cabecera nos encontramos con un menú desplegable, desde donde se pueden consultar y configurar todos los aspectos relacionados con el perfil del usuario que ha accedido a la plataforma.

Usuario autenticado

Perfil: muestra la información que hayamos incorporado a nuestro perfil. Permite acceder a la mensajería interna, a los archivos privados, ver nuestras insignias y repositorio. Desde la opción Editar perfil podremos actualizar o modificar nuestros datos. Prueba, por ejemplo, a incluir una imagen que te identifique o a actualizar la que ya tienes.

Perfil de usuario

Calificaciones: Si se accede como Estudiante de un curso, permite ver las puntuaciones obtenidas. Las personas matriculadas con el rol de profesor, tienen diferentes opciones para visualizar las puntuaciones otorgadas a estudiantes, exportar los resultados a otro formato y configurar el libro de calificaciones.

Calendario: es un acceso directo al calendario.

Mensajes: es un acceso directo a la mensajería interna de Moodle que nos permite comunicarnos directamente con otros usuarios del Aula Virtual mediante mensajes de texto.

Archivos privados: permite acceder directamente a nuestros archivos privados.

Informes: permite acceder a todos los informes personalizados que se hayan creado.

Preferencias: nos permite actualizar la configuración y preferencias de nuestra cuenta de usuario así como gestionar los repositorios, blogs e insignias.

Cambiar rol a: Esta opción está disponible para quien tenga más de un rol en el curso. Resulta muy útil cuando necesitamos ver el curso tal y como lo verán los alumnos y alumnas.

Cerrar sesión: permite cerrar la sesión abierta en la plataforma.


2. Primeros pasos: navegación y configuración

Antes de comenzar a trabajar en la creación de nuestro curso en el Aula Virtual  de Moodle, es conveniente familiarizarse con el entorno para que resulte más sencillo.

Es un buen momento para que pruebes acceder al espacio de prácticas que te ha preparado que, como no podía ser de otra forma, es un curso de Moodle. El Aula Virtual  de EducaMadrid para las prácticas se llama Laboratorio y puedes acceder desde aquí, con tus credenciales de Educamadrid (nombre de usuario y contraseña).

En el siguiente vídeotutorial podemos ver los diferentes apartados que nos vamos a encontrar dentro del Aula Virtual y una breve descripción de cada uno de ellos.

3. Configuración general de un curso

Una vez que hemos visto cómo navegar por Moodle y cómo es la estructura de un curso, a continuación vamos a conocer cómo administrar y gestionar nuestro curso en el Aula Virtual.

Como profesores de un curso podremos configurar diversas opciones del curso tales como la interfaz que presenta el curso, título del curso, cuándo va a estar disponible, el tipo de presentación, si admite o no invitados al curso, etc.

Es importante tener en cuenta que la creación del curso la realiza la persona que tenga el rol Administrador del Aula Virtual de nuestro centro. Una vez que esté creado y tengamos el rol de profesor, podremos realizar las modificaciones que estimemos oportunas.

La configuración general de un curso el , pinchando en Configuración:

menú de navegación / administración del curso

Profundicemos en las opciones en los siguientes apartados de este libro.

Guardar

3.1. Cómo configurar un curso

El formulario editar la configuración del curso, accesible desde la opción configuración del menú de navegación / administración del curso, es donde se definen las características de nuestro curso. Es conveniente tomarse un tiempo para decidir qué rellenamos para que coincida con lo que necesita nuestro curso. Algunas de las opciones de configuración no pueden modificarse una vez iniciado el curso, es decir, cuando las personas matriculadas con rol de Estudiante acceden al mismo.

El formulario con las opciones de configuración de un curso se compone de diferentes apartados. Para no dejar oculta o colapsada ninguna de estas opciones es recomendable pulsar Expandir todo:

imagen de interruptor Expandir todo

Las secciones disponibles son las siguientes:

Editar la configuración del curso

  • General: se incluye información genérica del curso, tales como
    • el nombre completo del curso, es el que figura en la estructura del aula virtual del centro,
    • el nombre corto aparece dentro del curso, por ejemplo en el camino de migas,
    • la visibilidad permite que se muestre o que permanezca oculto.
    • Habilitar descargar contenido del curso, que permite a los estudiantes y al profesor descargarse el contenido del mismo
    • La fecha de inicio del curso a partir de la cual los usuarios con rol de Estudiante, no podrán acceder al mismo. Es importante porque no se podrá acceder antes de esa fecha.
    • La fecha final del curso no impedirá que los usuarios sigan accediendo al curso si este está abierto. Es importante para el Rastreo de finalización.
Configuración general del curso

  • Descripción: aquí incluiremos la información que se quiera mostrar sobre los contenidos del curso. Esta es visible sólo para participantes matriculados. Pueden incluirse ficheros relacionados con el curso en concreto.
  • Formato del curso: en Moodle existen diferentes formatos que afectan a cómo se estructura el curso, al tipo de seccione en las que se dividirá el diagrama de temas.
  • Formato por temas: es el tipo de formato de curso más empleado ya que nos permite incluir actividades y recursos en torno a un diagrama de temas.
  • Formato semanal: este tipo de curso es similar al anterior y se aconseja en aquellos cursos la estructura viene determinada por el tiempo. En este caso, la propia aplicación nos generará una diagrama semanal en torno al cual podremos incorporar actividades y recursos.
  • Actividad única: es similar al tipo de curso Scorm de versiones anteriores de Moodle.
  • Formato Social: en este tipo de curso toda la actividad del curso gira en torno a un foro único.
Las secciones ocultas define como los y las Estudiantes verán los recursos y actividades ocultas del curso que pueden quedar totalmente invisibles o mostrarse de forma colapsada, que es de color gris claro y sin enlace a las mismas.
La paginación del curso permite que se vea cada tema en una página o el contenido completo en la misma página.
Apartado formato de curso del formulario de configuración de un curso

  • Apariencia: si queremos darle una apariencia personalizada a nuestro curso podremos elegir entre el tema institucional y el denominado Primaria. También se puede escoger el idioma. Además, podremos definir si queremos que se muestren los informes de actividad y el libro de calificaciones a los Estudiantes o las fechas de cada actividad debajo de las mismas.

    Configuración de la apariencia de un curso


  • Archivos y subida: definimos en este punto un límite de tamaño de los ficheros que pueden subir los alumnos al realizar la entrega de las tareas a través de la plataforma. No podrá excederse el tamaño máximo establecido por Educamadrid.
  • Rastreo de finalización: al seleccionar se habilitará, en el menú de administración del curso, la opción Finalización de curso. Esta sección permite definir, por un lado, cuándo un curso se completa por cada estudiante, y por otro, mostrar desde el Área personal el progreso del estudiante, según los criterios que establezcamos. Los criterios pueden ser: alcanzar una determinada calificación, una fecha o bien lo podremos marcar manualmente. Es importante que esté activada la fecha de Finalización del curso  del apartado General.
  • Grupos: esta opción nos va a permitir definir si queremos trabajar con:

Modo de grupo:  esto permite configurar que todas las actividades que incorporemos en el curso tengan por defecto el mismo modo de grupo que definamos en este punto. Posteriormente podremos modificarlo en cada una de las actividades.

  • No hay grupos.
  • Grupos separados, cada grupo sólo podrá ver su propio trabajo. Los miembros del grupo no podrán ver el trabajo del resto de grupos.
  • Grupos visibles, cada miembro de un grupo trabaja interactúa en lo que se define como suyo manteniendo la visibilidad de todos los elementos del curso.
Forzar el modo de grupo:  En caso de que se fuerce, se actúa como grupos separados independientemente de lo que esté definido en el Modo de grupo. Activarlo implica que todas las actividades del curso se definirán con el modo grupo que y no podremos modificarlo posteriormente. A no ser que estemos completamente seguros de que vamos a trabajar todas las actividades del mismo modo, se recomienda no marcar esta opción.

Agrupamiento por defecto: todas las actividades y recursos que incorporemos al curso serán asignados al agrupamiento que hayamos seleccionado. Podrá cambiarse en cada uno. Un agrupamiento es una colección de uno o varios grupos.

  • Renombrar rol: permite reemplazar el nombre de los roles que aparecen por defecto en los cursos de Moodle. Por ejemplo, podremos definir para nuestro curso que el rol "profesor" pase a denominarse "tutor".
  • Marcas: permite utilizar etiquetas para el curso. Se pueden utilizar etiquetas ya creadas o crear otras nuevas. La gestión de Marcas facilita la búsqueda en Moodle.

En el siguiente vídeo vamos a ver en detalle las diferentes opciones y parámetros que podemos definir en un curso:

3.2. Gestión de Participantes

La ventana de Participantes es el espacio desde el que se tiene acceso a todo lo relacionado con la gestión de las personas matriculadas en un curso, se accedes desde Participantes en el menú superior del curso y su apariencia es la siguiente:
Elementos de la ventana de participantes

  • 1, el menú de administración de participantes da acceso a la gestión de métodos de matriculación, de grupos, a la personalización de permisos y a la información de usuarios con acceso al curso de distinto tipo a los Profesores y Estudiantes:

    Muestra las opciones del menú de administración de la ventana de participantes

  • 2, matricular usuarios: permite dar de alta manualmente a cada uno de los participantes. Para que esa operación sea posible es obligatorio que la persona haya entrado una primera vez en el aula virtual del centro. Generalmente solo se da de alta manual a los participantes con rol de profesor. Veremos que hay otras opciones mejores para quiénes van a desempeñar rol de estudiantes.
Matricular usuarios

  • En la zona de selección de usuarios, 1, se busca por nombre y apellidos o usuario de Educamadrid al participante que se quiere añadir.
  • Los roles disponibles para dar de alta, 2, son Estudiante, Profesor y Profesor sin permiso de edición y Padre-Tutor. En el siguiente apartado de este libro se describirán los roles y qué se puede hacer con cada uno.
  • El Período de vigencia de la matrícula, 3, permite restringir o no el tiempo en el que una persona tiene la matrícula activa.
  • Si se desea activar una fecha de fin de matriculación, 4, ha de habilitarse la casilla de verificación y definir la fecha.

  • 3, parámetros para filtrar la lista de participantes, que por la inicial de nombre, apellido o ambos, o bien, agregando condiciones. Las posibles condiciones son las que se muestran en el siguiente desplegable:
Filtros participantes
Se pueden agregar varias condiciones, por ejemplo, podemos filtrar los participantes cuyo rol sea Estudiante y el grupo sea Mañana:
Filtro de participantes por rol y por grupo

  • 4, datos de un participante, nombre, dirección de corro electrónico, rol en el curso, grupo al que pertenece en caso de que se estén empleando en el curso, cuándo accedió por última vez y otros que se describirán detalladamente.
  • 5, desde el menú de edición se pueden añadir o eliminar roles locales de ese usuario.
Muestra la ventana para añadir o eliminar roles a un participante
  • Para eliminar un rol se pulsa el aspa del mismo. Si un participante no tiene roles no podrá hacer ninguna acción sobre el curso.
  • Para darle uno nuevo se escoge el deseado y se guarda la acción sobre el icono de guardar.

  • 6, estatus, indica si está Activo o inactivo el participante. de matriculación. Para que pueda interactuar en el curso necesariamente ha de estar activo. El período de matrícula activa viene determinado por las fechas del curso e, incluso, pueden restringirse para cada uno de los participantes.
  • 7, muestra los datos de estado y fechas de vigencia de la matrícula.
Muestra la ventana de información de usuario completa

Desde el menú de administración se accede a la misma ventana que se describe a continuación, 8.

  • 8, menú de administración de la matrícula de ese participante. Desde aquí puede redefinirse el período de vigencia de la matrícula, tanto de comienzo como de finalización.
Muestra las opciones de configuración de un usuario o usuaria concreto

  • 9, la papelera permite dar de baja a una persona matriculada. Es imprescindible estar actuando con el rol de profesor del curso para realizar esta acción. Esta accinón necesita confirmación:
Confirmación de baja de participante


3.3. Roles

Como en la vida real de de un centro educativo, en Moodle, para formar parte de un curso, hay que estar matriculado y, continuando con el símil, el comportamento de cada persona en ese curso, vendrá determinado por el rol que tenga definido en la organización. Es decir, habrá diferentes formas de interactuar para cada uno de los roles definidos en el Aula virtual de Educamadrid. Estos roles concretos son:

  • Administrador institucional del centro y Administrador del centro. Estos roles son los necesarios para gestionar los usuarios y roles del aula virtual, así como crear y eliminar cursos y categorías. También permiten acceder a la portada, subir ficheros a los espacios de los cursos, realizar copias de seguridad y restauraciones de los cursos del sitio. La diferencia entre ambos es meramente jerárquica, es decir, un Administrador del centro no puede quitar el rol a un Administrador institucional del centro (típicamente, será la cuenta institucional del centro en EducaMadrid) aunque si puede asignar/quitar roles (administradores, profesores, alumnos...) a otros usuarios. Se trata sobretodo de asegurar que siempre existe, al menos, un administrador del sitio en cada centro.
  • Profesor. Éste es el rol adecuado para configurar cada curso. Permite gestionar las matriculaciones, los roles del curso, así como editar y añadir contenido (recursos, actividades, bloques, etc.) al curso. Este es, también, el rol indicado para la evaluación de las distintas actividades realizadas por los alumnos. Aunque un usuario o usuaria tenga en la plataforma un rol jerárquicamente superior al de profesor (cualquiera de los roles de administrador), si va a ser el profesor de un curso, hay que asignarle el rol profesor en ese curso. El acceso a la totalidad de las funcionalidades dentro de un curso (métodos de matriculación, preguntas, grupos, reinicio, etc.) está definido para el rol de profesor de un curso. Además, los mensajes propios del Aula Virtual (matriculaciones y/o información de cursos, solicitudes de contraseña, actividad en los foros...) cuando se haga referencia al profesor encargado de un determinado curso, aparecerá su nombre correctamente referenciado.
  • Existe también un rol denominado profesor sin permisos de edición que, como su nombre indica, no puede ni añadir ni modificar el contenido del curso, y sí puede evaluar las actividades realizadas por los alumnos matriculados en un determinado curso.
  • Estudiante. Este es el rol adecuado para los destinatarios del curso. No permite modificar la estructura ni contenidos del curso y sí permite participar en todas las actividades del curso respondiendo a las actividades y accediendo a los recursos.
  • Invitado. Las personas que visitan el Aula virtual pueden entrar como invitados para ver sus contenidos. No pueden interactuar de ninguna manera con el curso.

3.4. Métodos de matriculación


Los métodos de matriculación son las formas en las que se pueden dar de alta participantes a un curso. Para poder gestionar los métodos de matriculación completamente se ha de estar conectado con el rol de profesor.

Para acceder, se hace desde el menú que aparece en la parte superior cuando estamos en nuestro curso, pinchando en Participantes (1) y seleccionando en el desplegable Métodos de matriculación (2):

Acceder a los métodos de matriculación

Una vez que accedemos, podemos ver todos los métodos de matriculación que podemos definir en nuestro curso. Los métodos no habilitados se ven en gris claro. La habilitación y desabilitación se hace con el botón con icono de ojo abierto u ojo tachado, respectivamente:

Muestra la ventana Métodos de matriculación

  • Matriculación manual es la que se ha detallado en el apartado 3.2. El botón de eliminar elimina la opción de dar alta manualmente a los participantes. No es conveniente dar de baja esta opción. El botón + va al menú de alta de usuarios y el de ajustes permite definir las opciones de alta manual generales:
Muestra las opciones de configuración del método de matrícula manual
Cualquiera de las opciones se puede cambiar en el momento de dar de alta manual a un participante.

  • Acceso de invitados: puede habilitarse, desabilitarse, darse de baja y asignar una clave de acceso a aquellas personas a las que se quiera dejar ver el curso:
Ventana desde la que se define contraseña para el acceso a invitados al curso

  • Auto-matriculación (rol a desempeñar): La auto-matriculación es un modo de admitir participantes a un curso, de tal manera que cada uno accede al curso por primera vez y se matricula a si mismo. La ventana de configuración de este método permite escoger las características que necesitemos: 

Muestra la ventana de administración del método de auto-matriculación con un rol

En la configuración es importante que esté habilitado, además de tener en cuenta las fechas de actividad, si se desean definir, el mensaje de bienvenida al curso. Es muy conveniente definir una clave para que el nuevo usuario o la nueva usuaria sea la persona que necesita matricularse y no se dé de alta nadie por error.

Se pueden añadir nuevos métodos de auto-matriculación con diferente rol. Lo que implica que pueden coexistir varias definiciones de este método con diferentes características.

En el siguiente vídeo puedes ver un resumen de los métodos de matriculación:

3.5. Grupos

El uso de Grupos permite organizar a los alumnos en grupos dentro de un curso. Esta organización permite el acceso restringido a determinados contenidos. También está disponible esta opción en los filtros de búsqueda de participantes allí dónde aparezcan.

Recordemos que hay tres modos de grupo disponibles:

      • No hay grupos. no es necesario el uso de grupos.
      • Grupos separados. Cada grupo sólo solo ve y accede a sus propios contenidos. Los miembros del grupo no podrán ver el trabajo del resto de grupos.
      • Grupos visibles. Cada grupo participa en sus actividades, aunque le es permitido observar los contenidos de otros grupos.

En el apartado 3.1 de este libro se ha detallado la definición completa de las opciones de configuración de un curso. En este apartado nos centraremos en la definición de los grupos y la inclusión de miembros al mismo. Y en los apartados dedicados a recursos y actividades veremos como restringir el acceso a los mismos para uno o varios grupos.

Para acceder a la gestión de grupos y agrupamientos, se accede desde Participantes. Desde el desplegable que se muestra tenemos 3 opciones dentro de Grupos:  la primera para gestionar los grupos, la segunda para los agrupamientos y la tercera Visión general, para ver la información detallada de los grupos y agrupamientos definidos en el curso:

Acceso a la gestión de grupos y agrupamientos


Para crear un nuevo grupo, tenemos que ir a la opción Grupos y en la pantalla que aparece, pulsar el botón Crear grupo:

Crear un nuevo grupo

En el formulario de creación de grupo se le dará un nombre y, si se desea, una breve descripción, podremos subir una imagen para el grupo y establecer una Clave de Matriculación. Al introducirla el alumno quedará matriculado en el curso directamente como miembro del grupo correspondiente.

formulario de creación de grupo

Para asignar estudiantes al grupo, una vez de vuelta en la ventana de grupos, se selecciona el grupo al que se desean añadir miembros y se pulsa el botón Agregar/quitar usuarios.

muestra cómo inicial el alta de miembros de un grupo

Se seleccionan los alumnos a incluir en el grupo (se pueden seleccionar varios a la vez con la tecla Control) y se pulsa en el botón Agregar. Si se desean Quitar, sólo hay que pasarlos de la zona izquierda a la derecha. Puede haber miembros de varios grupos. Es conveniente incluir al menos a un participante con rol de profesor en cada grupo.

Agregar y o quitar miembros de un grupo

Se pueden crear grupos de manera automática pulsando en el botón Crear grupos automáticamente. Para ello seleccionar el rol (Profesor/Estudiante) que deben tener los participantes a dividir en grupos, especificar el número de grupos que se deben crear o el número de participantes que debe haber por grupo y si los grupos se deben crear de manera aleatoria o si se agrupa a los participantes por orden alfabético.

La opción Importar grupos permite importar grupos creados en una hoja de cálculo como Calc o Excel y guardados con formato CSV y codificación UTF-8.

formulario para creación automática de grupos

Desde la opción de Visión general podremos ver todos los grupos del curso:

Visión general de todos los grupos

3.6. Agrupamientos

Los Agrupamientos permiten agrupar grupos, por ejemplo si necesitáramos unir a los estudiantes del grupo A y del C formaríamos un agrupamiento con ellos. Pueden asignarse contenidos a un agrupamiento también.

Antes de crear un agrupamiento hay que tener creados los grupos. Un Agrupamiento puede estar compuesto por uno o varios grupos.

Desde la opción Participantes seleccionamos Agrupamientos.

Ventana de gestión de agrupamientos

Al pulsar en Crear agrupamiento, aparece un formulario en el que podemos dar un nombre al agrupamiento y opcionalmente poner una descripción :

formulario de creación de agrupamiento

Una vez creado el agrupamiento, podremos editar sus ajustes, eliminarlo o añadir grupos al al mismo pinchando en el siguiente botón:

opciones de gestión de un agrupamiento

La ventana para añadir los grupos tiene la siguiente apariencia, y en ella podremos seleccionar los grupos que formarán parte del agrupamiento:

Agregar y o quitar grupos a un agrupamiento

Desde Participantes > Visión general podemos ver la información completa de los grupos y agrupamientos del curso:

Información de todos los grupos y agrupamientos creados


4. Licencia y autoría

Guardar

Guardar