2.D. Calificación de actividades. El libro de calificaciones

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Diseña y construye tu curso virtual con Moodle
Libro: 2.D. Calificación de actividades. El libro de calificaciones
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 22 de febrero de 2025, 15:04

Descripción

Calificando actividades y tareas

1. Calificando actividades

En este libro veremos distintas las posibilidades de calificar tareas, foros y talleres.

1.1. Tarea individual

En los vídeos del apartado 2.2 Tipos de tareas del Libro 2.B.Calificación de actividades en Moodle se puede ver como calificar las entrega de una tarea. En esta sección describimos los pasos detalladamente.

Situados y situadas en la ventana de la tarea, después de la descripción de la tarea accedemos a los envíos de los participantes pulsando sobre Ver todos los envíos.

Ver envíos de una tarea

La lista está ordenada alfabéticamente por los  apellidos de cada participante. En la lista se ve información sobre la entrega Pulsamos sobre calificar en la tarea del alumno que queramos calificar:

Calificar a un alumno

En la ventana de calificación individual podemos ver:

Detalle de la calificación de un alumno

  1. En la parte central (1) se genera un archivo con extensión .pdf con el contenido del archivo enviado, en este caso muestra el contenido del archivo tarea de Coco. Para que aparezca este contenido hemos de haber escogido el tipo de retroalimentación Anotación PDF. Es posible que la entrega se convierta en archivo PDF con las de tipo texto en línea y al entregar documentos de texto, presentaciones, etc. o será posible con elementos multimedia como imágenes, vídeos, sonidos, etc. La ventaja de este tipo de retroalimentación es la de corregir y anotar directamente para que cada estudiante pueda verlos posteriormente desde la tarea.
  2. Se pueden realizar anotaciones directamente en este espacio, utilizando las opciones del menú de la parte superior (2). Las opciones que nos permite son:
    • Añadir comentarios. Nos permite la opción de cambiar el color.
    • Subrayar, añadir líneas y formas, tanto rectas como curvas, con la opción de cambiar el color.
    • Añadir un sello, se puede elegir entre varios modelos.
    • Añadir el símbolo de correcto o incorrecto.
  3. Podemos leer los comentarios de la entrega del alumno, y agregar un nuevo comentario (3).
  4. En calificación escribimos la nota o seleccionamos el valor de la escala (4). En el caso de las guías de evaluación habrá que rellenar su contenido y en la rúbrica escoger una calificación para cada criterio obligatoriamente. En ambos tipos Moodle calcula la nota final. La nota final será la que le aparecerá en libro de calificaciones de cada participante para la actividad.
  5. En comentarios de retroalimentación escribimos el comentario final que le aparece al alumno en su libro de calificaciones (5).
  6. Una vez que hemos terminado con un alumno y guardado los cambios, podemos seleccionar un nuevo alumno para calificar (6). Se puede pasar al siguiente de la lista automáticamente.

Al volver al calificador podemos ver los archivos .pdf generados. El alumno los podrá ver consultando en su tarea.

Anotaciones PDF en calificaciones

1.2. Calificación mediante rúbricas

Como ya hemos visto, la rúbrica está basada en la evaluación por criterios con una serie de niveles por cada uno de ellos. A cada uno de esos niveles se le asigna una puntuación numérica.

La puntuación total de la rúbrica se obtiene sumando las calificaciones de todos los criterios. La calificación final se calcula comparando la puntuación bruta con la mejor/peor puntuación que se puede obtener en la tarea (establecida en el apartado Calificación).

Accedemos a la calificación de la tarea como en ocasiones anteriores y nos aparecerá la siguiente pantalla. Se pueden realizar anotaciones directamente en el archivo con extensión .pdf que se genera a partir del envío del alumno. En la derecha nos aparecen los ficheros subidos, los comentarios del alumno, la calificación (rúbrica) y debajo los comentarios de retroalimentación.

Calificar con rúbrica

Podemos ampliar la rúbrica utilizando el icono aspa. En cualquier momento podemos volver a reducir su tamaño con el mismo icono.  Igualmente, nos podemos desplazar por la rúbrica utilizando la barra de desplazamiento.

Los niveles seleccionados por el profesor aparecerán marcados en verde. En cada criterio se pueden escribir comentarios.

También, desde la pantalla de calificación, podemos cambiar la vista por defecto para que se muestro solo la pantalla de calificación (ocultando la tarea que ha entregado el alumno/a):

Vista solo de calificaciones al calificar a un alumno/a

Finalmente guardamos los cambios.

Cuando la tarea se califica con una rúbrica, no se permite activar el calificador rápido:

Resumen de calificaciones

Guardar

Guardar

1.3. Calificación de foros

Además de las tareas existen otras actividades calificables, como son los foros. En la imagen vemos un ejemplo de Foro de Preguntas y Respuestas.

Cuando los foros son calificables, el tutor asignará la calificación directamente a cada una de las intervenciones del participante.

Calificar aportaciones al foro

En los foros, además de activar la calificación, se podría activar la evaluación global del foro si queremos se evalúe como una actividad con una nota global. En este caso, cuando accedemos al foro, tendremos un botón al principio denominado Calificar usuarios:

Evaluación global del foro

Al pulsar en calificar usuarios, nos aparecerá una pantalla como la siguiente, donde:

  1. Podemos navegar por cada uno de los alumnos, buscar un alumno concreto, y ver si está calificado o no
  2. Veremos todos los mensajes que ha escrito ese alumno en el foro
  3. Podremos calificarle con una nota, mediante una guía de evaluación o mediante una rúbrica, dependiendo de cómo lo hayamos configurado en evaluación global del foro

Pantalla de calificación global de un foro

Guardar

1.4. Calificación de los talleres

El Taller permite al profesor proponer un trabajo a realizar por los estudiantes de forma individual con la característica de que el trabajo de un estudiante puede ser evaluado por otros estudiantes (evaluación entre pares o coevaluación). Es decir, permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del trabajo de los estudiantes. La evaluación debe hacerse mediante un conjunto de criterios y rúbricas.

En la evaluación entre pares los estudiantes deben evaluar los trabajos de sus compañeros mientras que sus trabajos son igualmente evaluados por aquellos. La evaluación entre iguales sobre actividades de carácter práctico fomenta el aprendizaje activo por parte del alumnado al tiempo que todos y todas disponen de unas pautas claras, a partir de las cuales, ajustar sus realizaciones.

En una actividad de tipo Taller los estudiantes tendrán dos calificaciones: una calificación por realizar el trabajo propuesto y enviarlo y otra calificación por la evaluación que haga de sus pares. Ambas calificaciones se guardan en el libro de calificaciones.

El profesor revisará las valoraciones realizadas por los alumnos y tomará la decisión final, limitando la posible subjetividad en la evaluación por amiguismo o falta de experiencia del alumno y potencia que éstos adquieran una percepción realista de sus propias competencias.

El Taller se desarrolla en cinco fases, cada una con unas tareas determinadas para profesor y estudiantes. El paso de una a otra puede ser programado mediante fechas o controlado directamente por el profesor. Estas fases son:

  1. Configuración: los participantes (alumnos) del taller no pueden hacer nada aún (tampoco realizar o modificar envíos). El profesor utiliza esta fase para cambiar ajustes del taller y/o modificar la estrategia de calificación.
  2. Envío: los participantes del taller realizan los envíos de sus trabajos personales. Las fechas del control de acceso se pueden ajustar incluso si el taller está en esta etapa. El envío empieza y finaliza en la fecha (día y hora) que se haya especificado. Durante esta fase se asignan también (de forma automática o manual) los trabajos para ser evaluados.
  3. Evaluación: si el taller utiliza la característica de evaluación por pares, esta es la fase en la que los participantes del taller evalúan los envíos que se les ha asignado. Como en la fase de envío, el acceso puede estar controlado por una fecha  desde la cual se puede comenzar o hasta una fecha en la que termina la coevaluación.
  4. Evaluación de calificaciones: calcular las calificaciones finales de los envíos (trabajos) y de las evaluaciones realizadas por los alumnos y proporcionar una retroalimentación o feedback a los autores de los trabajos y a las evaluaciones de otros alumnos. Los participantes del taller ya no pueden modificar sus envíos ni sus evaluaciones en esta fase.
  5. Cierre: las calificaciones finales calculadas en la fase anterior se introducen en el libro de calificaciones del curso. Los participantes pueden ver sus envíos, las evaluaciones que han realizado de otros envíos y, en caso de que el profesor haya escogido envíos para hacerlos públicos, los envíos publicados una vez finaliza la actividad Taller.

Aunque los profesores no intervienen en la evaluación de los talleres, es muy importante conocer los siguientes detalles:

En la fase 4, la de evaluación de calificaciones, Moodle calcula de forma automática la Calificación de los envíos y la Calificación de las evaluaciones. Para ello, el profesor deberá, dentro de Ajustes de la evaluación de las calificaciones, seleccionar un valor en 'Comparación de evaluaciones' (muy laxa, laxa, justa, estricta o muy estricta) y pulsar 'Recalcular los resultados'. Este ajuste especifica cuán estricta debería ser la comparación de las evaluaciones. Cuanto más estricta sea la comparación, más similares necesitan ser las evaluaciones a fin de obtener una calificación elevada.

Las dos calificaciones se calculan de la siguiente forma:

- Calificación de un envío. Es la media de las calificaciones recibidas por el envío, incluida la calificación realizada por el profesor (si la hubiera) con la ponderación que se haya definido. Si el profesor no evalúa los envíos, la calificación se calcula solo con la calificación de los estudiantes.

- Calificación de la evaluación. Es la media de las calificaciones recibidas por las evaluaciones realizadas. Cada calificación se calcula en función de cuánto se aleja la calificación hecha por el estudiante, de la Calificación del envío. Si el parámetro “Comparación de evaluaciones” es Muy estricto, la calificación del estudiante debe acercarse mucho a la Calificación del envío para recibir una calificación alta por su evaluación. Si es Muy laxo, una calificación que se aleje mucho de la Calificación del envío podrá recibir una calificación por evaluación muy alta.

Una vez hechos los cálculos, el profesor, si no está de acuerdo con alguna calificación automática, podría modificar la calificación de una evaluación accediendo a ella.

Cuando se pasa a la fase 5, la de cierre, las dos calificaciones pasan separadas al libro de calificaciones del curso finalizando así la actividad del Taller.

Calificaciones del Taller

El alumno puede ver sus notas desde el libro de calificaciones o accediendo a la tarea:

Calificación del taller desde la vista del alumno

Pulsando en su envío tal y como se muestra en la pantalla anterior, puede consultar las calificaciones y comentarios de retroalimentación de sus compañeros para cada uno de los aspectos:

Detalle de las calificaciones y retroalimentaciones del taller recibidas por los compañeros

Guardar

Guardar

Guardar

2. El libro de calificaciones

Moodle muestra en el Libro de calificaciones las puntuaciones que los estudiantes obtienen en las distintas actividades de un curso. Se accede a él pulsando sobre Calificaciones en el menú del curso en la parte superior. Independientemente del rol que se tenga en el curso, profesor o alumno, se accede al Libro de Calificaciones usando este menú. La diferencia obvia es que mientras que el profesor o profesora tiene acceso a las calificaciones de todos sus alumnos y alumnas, estos solo acceden a las propias. Para el o la docente habrá diferentes opciones de visualización del libro, posibilidad de exportar las calificaciones, crear escalas y configurar el libro de calificaciones.

Cada vez que se añade una actividad calificable en el curso se crea automáticamente una nueva columna en el Libro de Calificaciones asociada a dicha actividad. Las calificaciones otorgadas en las actividades se añaden de forma automática al Libro de Calificaciones. Cada estudiante, entonces, podrá ir conociendo su progreso y, si se configura adecuadamente, puede obtenerse la nota final de un período sin necesidad de hacer más cálculos.

Al acceder al Calificaciones, se presenta la Vista en modo Informe del calificador, apareciendo una tabla en la que cada fila corresponde a un estudiante y cada columna a una actividad, salvo la última que presenta la calificación total.

Informe del calificador

Para ver las calificaciones de cada estudiante de forma separada podremos seleccionar otra de las Vistas del libro: la vista de Usuario. Esta es muy adecuada para dar información de seguimiento a terceros, como su tutor o tutora o a las familias.

Vista de usuario del calificador

A la vista Usuario, podemos acceder también directamente desde el informe del calificador pinchando en el siguiente icono:

Acceso a la vista usuario desde el informe del calificador

2.1. Vistas del Libro de Calificaciones

El Libro de Calificaciones de Moodle ofrece las siguientes Vistas:

  • Informe del Calificador: cuadrante completo con todos los estudiantes de un curso y la calificación obtenida en cada una de las actividades del curso.
  • Historial de calificación: permite seleccionar a estudiantes específicos, calificarles sus ítems y/o calificaciones entre ciertas fechas. Por ejemplo, se pueden ver solamente las calificaciones revisadas y descargar la información obtenida en varios formatos.
  • Informe de resultados: visión general de las calificaciones obtenidas por los alumnos teniendo en cuenta las Competencias que se estén usando.
  • Informe general: resumen con las notas globales que un alumno concreto ha obtenido hasta el momento en los distintos cursos del Aula virtual en los que esté matriculado.
  • Vista simple: permite filtrar por grupos, tareas y usuarios.
  • Usuario: vista de todas las calificaciones de un estudiante del curso.

Para pasar de una vista a otra podemos usar el selector principal que aparece en la parte superior del Libro de Calificaciones.

Selector de las distintas vistas en Calificaciones

A continuación veremos las más importantes.

Vista Informe del Calificador

La vista Informe del Calificador muestra un cuadrante en el que aparecen todos los alumnos matriculados en un curso (filas), así como las calificaciones que cada uno va obteniendo en cada una de las actividades calificables del curso (columnas).

Vista del informe del calificador
Esta es la vista principal y más importante para el profesor de un curso. Cada módulo de actividad usado en el curso insertará automáticamente la nota obtenida por el alumno en su celda correspondiente. Además de ver la nota obtenida, si fuese necesario por alguna razón, el profesor podrá cambiarla manualmente.

Junto al nombre de cada actividad aparecerán unos iconos para editar y para ordenar (de forma ascendente o descendente) toda la tabla según el valor de esa actividad.

Ordenar o editar por una actividad del calificador

Adicionalmente, si la actividad es de tipo Cuestionario, aparecerá el icono lupa en cada celda de esa columna para acceder directamente a todas las respuestas y calificaciones obtenidas por el usuario correspondiente en dicho Cuestionario, así como un pequeño resumen de su participación (intentos, tiempo empleado, etc.), denominado Análisis de Calificaciones. Desde aquí también podríamos cambiar manualmente la Calificación y añadir comentarios de retroalimentación:

Icono lupa del calificador para acceder a los resultados del cuestionario

Bajo el selector de la vista del Libro de Calificaciones, si el curso está configurado para trabajar con grupos (visibles o separados), aparecerá otro selector que permitirá cambiar el listado para escoger entre ver únicamente a participantes de uno de los grupos concretos o para ver a Todos los participantes del curso, independientemente del grupo al que pertenezcan.

Grupos en el calificador

Este Calificador tiene, a su vez, tres modos de visualización:

    • Vista completa: listado completo en el que aparecen todas las columnas, es decir, una columna por cada actividad del curso, más una columna con la calificación total. Si hubiese categorías creadas en el Libro de Calificaciones, también aparecería una columna más por cada categoría con la calificación obtenida en dicha categoría. Es la vista por defecto.
    • Solo calificaciones: no se muestran las columnas con las calificaciones totales, únicamente las actividades calificables del curso.
    • Solo cálculos totales: únicamente aparecen las columnas con las calificaciones totales (Curso y Categorías). No se muestran las actividades.

Para cambiar entre uno de estos modos de visualización y otro pulsaremos secuencialmente sobre los iconos de la cabecera del Libro de Calificaciones, junto al nombre del curso.

Junto al nombre de cada estudiante se muestra también un icono que nos llevará a su Vista de Usuario.

A la hora de modificar manualmente alguna nota o calificación, podemos hacerlo de dos formas diferentes.

Una de esas formas, consiste en acceder desde el Calificador a la propia actividad (como hemos visto para el Cuestionario) y modificar allí manualmente la calificación que el sistema le haya asignado. La nueva calificación quedará reflejada simultáneamente tanto en el informe de la propia actividad como en el Libro de Calificaciones.

La otra manera permite que la modificación manual de la calificación se vea reflejada únicamente en el Libro de Calificaciones, pero no en la actividad correspondiente. Para ello, debemos activar el modo ediciónaparecerá en cada celda de la tabla un nuevo icono (Editar Calificación) y una caja de texto que nos permitirá modificar manualmente la Calificación.

Modo edición del calificador

Desde aquí, podremos modificar directamente la calificación de una actividad y al pulsar en guardar, quedará modificada. Las actividades que hayan sido modificadas de esta forma, aparecerán marcadas entonces en distinto color para diferenciarlas del resto (en el ejemplo, le hemos cambiado la nota a Coco y le hemos puesto un 8):

Cambiar una calificación al alumno directamente desde el calificador

Una vez modificada la calificación a través del calificador, la calificación de la actividad queda anulada. Si en algún momento necesitamos volver al valor original (la proporcionada por la propia actividad) de algunas de estas calificaciones modificadas, tendremos que pinchar en editar esa calificación:

editar calificación del calificador

Y en la pantalla que aparece, simplemente desmarcamos la opción "Anuladas" y guardamos los cambios

Editar calificación

Vista de usuario

La vista Usuario es la única disponible para estudiantes del libro de calificaciones. 

El profesor o profesora podrán consultar las calificaciones de cada participante seleccionando su nombre.  Esta vista es únicamente de consulta: No permite cambiar nada.

Vista usuario


2.2. Categorías del libro de calificaciones

Desde la vista Configurar Calificaciones tendremos la posibilidad de estructurar nuestro libro y definir el modo en el que se calcularán las notas finales de cada categoría e incluso del curso. En este tema daremos unas sencillas nociones de las posibilidades de esta potente herramienta.

Las calificaciones pueden organizarse en Categorías de calificación. Cada Categoría que creemos en el curso tendrá su calificación total en base a determinados cálculos realizados con las notas de los elementos (ítems) de evaluación que forman parte de esa categoría.

Las Categorías pueden servir para agrupar las calificaciones obtenidas para que cumplan con los criterios de calificación que definimos en nuestras programaciones. Por ejemplo:

  • Puede definirse una categoría por cada bloque temático de nuestro curso.
  • O una categoría por cada tipo de actividad (los cuestionarios en una categoría, las tareas en otra...).
  • También puede crearse una categoría para cada evaluación,...
La elección dependerá de nuestras necesidades. También es posible crear arquitecturas complejas incluyendo subcategorías.

La visualización en conjunto de las Categorías e Ítems de Calificación de un curso se muestra seleccionando la opción Configuración Calificaciones en el selector principal de la parte superior:

Selector de vista Configurar Calificaciones

Configuración Calificaciones permite ver todas las Categorías y Subcategorías presentes en el Libro de Calificaciones, así como los elementos (ítems) que contiene cada una de ellas.

En cada categoría, pulsando en Editar, tenemos la opción de Editar ajustes, ocultar o eliminar la categoría.

En cada ítem tenemos únicamente las opciones de Editar ajustes y ocultar.

Editar categorías

Cómo crear y/o configurar una Categoría en el Libro de Calificaciones.

En la parte superior de la pantalla, hay un botón con el nombre 'Añadir categoría'. Pulsando en él, accederemos al formulario para crear y configurar una nueva Categoría de Calificaciones.

Botón Añadir categoría

En el siguiente formulario introduciremos los datos que definen y configuran la Categoría:

Dentro de Categoría de calificación nos encontramos los siguientes elementos:

Ventana de creación de categoría en el libro de calificaciones

  • Nombre de la categoría: es el nombre que identificará a la categoría dentro del Libro de Calificaciones. Se aconseja que sea descriptivo como Actividades Bloque 1, Cuestionarios de Autoevaluación, Trabajos Tema 1, Actividades opcionales...).
  • Cálculo total: este cálculo determina cómo las calificaciones que forman parte de una categoría se combinan para consolidarse en una calificación global, es decir, determina la estrategia usada para calcular la puntuación total de cada participante en una Categoría. Pueden ser de diferente tipo:
    • Media de calificaciones: la suma de todas las calificaciones dividida por el número total de calificaciones.
    • Media ponderada de calificaciones: a cada elemento de calificación se le puede dar un peso, el cual se utilizará para calcular la media. Esto permite diferenciar la importancia de cada elemento en la media global.
    • Media ponderada simple de calificaciones: la diferencia con la media ponderada es que el peso se calcula como "calificación Máxima posible - calificación Mínima posible" para cada elemento. Una tarea de 100 puntos tiene un peso de 100, una tarea de 10 puntos tiene un peso de 10. Es Moodle el que asigna un peso diferente si hay calificaciones con distinto rango de puntuación.
    • Media de calificaciones (con crédito extra): hace una media aritmética excluyendo la calificación de los ítems a los que se asigne un valor de crédito extra. Las calificaciones de estos ítems serán ponderadas por el valor que apliquemos manualmente y sumadas directamente a la media. Nota: Este método se mantiene por compatibilidad con versiones anteriores y, según las pruebas realizadas, no funciona correctamente, por lo que no se recomienda su utilización.
    • Mediana de las calificaciones: el valor del elemento medio cuando las calificaciones se ordenan de menor a mayor. Para realizar el cálculo, primero se ordenan las calificaciones obtenidas (de menor a mayor) y, se descartan los valores más altos y más bajos, quedándonos directamente con el valor central (cuando tenemos un número impar de valores) o realizando la media de los dos valores centrales (cuando tenemos un número par de valores).
    • Calificación más baja: el resultado es la calificación más baja de todas. Se utiliza normalmente en combinación con la opción 'Agregar solo las calificaciones no vacías'.
    • Calificación más alta: el resultado será la calificación más alta de todas.
    • Moda de calificaciones: la moda es la calificación que se produce más frecuentemente. Se utiliza más a menudo para calificaciones no numéricas. La ventaja sobre la media es que no le afectan los valores atípicos (calificaciones que se encuentran anormalmente alejadas de la media). Aun así, pierde su significado cuando hay más de una calificación más frecuente (solo se mantiene una), o cuando todas las calificaciones son diferentes del resto.
    • Suma: la suma de todos los valores de calificación. Las calificaciones mediante escala se ignoran. Este es el único tipo que no convierte internamente las calificaciones a porcentajes. La calificación Máxima del elemento de la categoría asociada se calcula automáticamente como la suma de máximos de todos los elementos agregados
  • Excluir calificaciones vacías: si marcamos esta opción, el resultado total no incluirá en sus cálculos las calificaciones vacías. Si la desmarcamos, contará los ítems no evaluados como ceros a la hora de realizar el cálculo total. Hay que tener en cuenta que, una calificación vacía puede significar varias cosas: un estudiante que todavía no ha realizado una actividad, un envío que todavía no ha sido calificado por el profesorado o una calificación borrada manualmente por algún motivo.
  • Incluir resultados en cálculo total: opción para indicar si los Resultados (Competencias) serán tratados para el cálculo de la calificación final. Lo más habitual y recomendable es no incluirlos.
  • Descartar las más bajas: mediante esta opción podemos descartar las 'X' calificaciones más bajas, donde 'X' es el valor seleccionado para esta opción. De este modo, estas calificaciones no se tendrían en cuenta para el cálculo del total de la categoría.

Dentro de Total categoría están las opciones que la definen como un elemento calificador, entre ellas, podremos definir la calificación mínima y máxima, y la calificación necesaria para aprobar.

Ventana de creación de categoría en el libro de calificaciones

La primera vez que creemos una nueva Categoría no aparecerá, pero cuando ya hayamos creado al menos una Categoría en el Libro de Calificaciones, nos aparecerá un tercer epígrafe con el nombre Categoría padre para que podamos indicar de qué categoría depende jerárquicamente la que estemos creando (podemos crear tantos niveles de subcategorías como queramos). También nos aparece la aportación de esta categoría en la calificación de la categoría padre. Para modificar la categoría padre, tenemos que mover la categoría a su lugar correspondiente en la vista Configuración de calificaciones.

La categoría principal (y de la que dependerán todos los elementos si aún no hemos creado ninguna otra) siempre es la que tiene el nombre del curso. 

Categoría padre

Después de guardar los cambios nos aparecerá este mensaje:

Recalculando calificaciones

Según vayamos creando Categorías, podremos ir asignando actividades a las mismas e ir organizando el Libro de Calificaciones en base a estas Categorías.

Podemos hacerlo de forma individual utilizando las flechas a la izquierda de cada ítem / categoría (1).

Mover items y categorías

O, si queremos mover simultáneamente varios elementos, los podemos seleccionar con la casilla de verificación de la columna derecha (2) y usar el selector Mover los ítems seleccionados a que aparece en la parte inferior de la pantalla:

Mover items a otra categoría

Al seleccionar la categoría a la que queremos mover los items, nos saldrá un mensaje como el siguiente. Aunque puede llevar a confusión, hay que pulsar en "Salir", ya que lo que hace Moodle es mover los elementos y volver a cargar la página para mostrar los cambios.

Mensaje confirmación al mover items de calificación

3. Licencia y autoría

Licencia

Autoría

  • Manuel J. Blanco Barge
  • Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias"