MOC Digitalización aplicada a los sectores productivos

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas 2
Libro: MOC Digitalización aplicada a los sectores productivos
Imprimido por: Invitado
Día: jueves, 3 de abril de 2025, 23:15

Descripción


1. Introducción

    ii                                                                              
ENLACE A LA FICHA DE LA ACTIVIDAD

2 créditos / 20 horas

Inscripción: del 5 de febrero a 26 de febrero de 2025.

Curso: del 10 de marzo de 2025 al 7 de mayo de 2025.



En un mundo cada vez más digitalizado, comprender las transformaciones tecnológicas y su impacto en los entornos productivos es esencial para la competitividad y el desarrollo profesional. Este curso ofrece a los docentes las herramientas necesarias para integrar conceptos clave de la digitalización, la economía circular y las nuevas tecnologías en su enseñanza y práctica laboral. A través del estudio de la 4ª Revolución Industrial, exploraremos tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica colaborativa y la computación en la nube, abordando tanto sus aplicaciones como los desafíos que plantean en términos de seguridad y sostenibilidad.

La digitalización no solo transforma la industria, sino también la manera en que enseñamos y aprendemos. Al profundizar en la ciencia de datos y la inteligencia artificial, los docentes podrán comprender cómo estas herramientas impactan en la productividad y la competitividad de distintos sectores, así como diseñar proyectos de transformación digital que preparen a los estudiantes para los retos del futuro. Con un enfoque práctico y aplicado, este curso permitirá a los participantes analizar y evaluar la digitalización en entornos reales, fortaleciendo su capacidad para guiar a las nuevas generaciones en un mundo donde la tecnología y la innovación son fundamentales.





2. Objetivos y MRCDD


Objetivos

1. Equipar a los docentes con conocimientos y habilidades sobre la digitalización en entornos
productivos
2. Comprender y aplicar conceptos de economía circular y lineal.
3. Analizar el impacto de la 4ª revolución industrial, incluyendo IA, loT y robótica.
4. Explorar capacidades y aplicaciones de la computación en la nube.
5. Evaluar la digitalización de la producción y su efecto en productividad y competitividad.
6. Profundizar en la ciencia de datos e inteligencia artificial en sectores productivos.
7. Diseñar proyectos de transformación digital en empresas.


Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente: competencias implicadas


Competencia Nivel Descriptor Descripción
1.3 A1 2 Conoce instrumentos de apoyo para reflexionar de forma crítica sobre la práctica docente, tanto de forma individual como colectiva.
1.4 B1 2 Participa en cursos dirigidos al desarrollo de la competencia digital docente
1.5 A1 1 Reconoce los riesgos y amenazas de la actividad digital y utiliza medidas de carácter general para proteger los datos personales y el acceso a los dispositivos en el ámbito profesional.
1.5 B1 1 Aplica, de manera autónoma, las medidas propuestas por las AA. EE. o los titulares del centro para proteger los datos personales propios y ajenos.
1.5 C1 2 Analiza los riesgos que pueden derivarse del uso de las tecnologías digitales emergentes para la seguridad, protección de datos, privacidad, derechos digitales y bienestar.



    3. Desarrollo del curso

    La base metodológica de este MOC se centra en el aprendizaje a través del intercambio de ideas y experiencias. Un MOC no es una actividad tutorizada, las actividades se comparten con el resto de las personas participantes en el curso a través del foro del Aula Virtual.
    Una adecuada y fluida interacción de los distintos elementos del proceso de enseñanza- aprendizaje debe utilizar estrategias tanto tradicionales (información escrita, artículos, etc.) como actuales (las TIC) para la consecución de los objetivos y competencias propuestos. Por ello, nuestra propuesta metodológica se basa en:

    • Lectura de los materiales que se aporta en la plataforma virtual.
    • Consulta de la bibliografía complementaria que se facilita en la plataforma virtual.
    • Búsqueda en Internet de la documentación necesaria para contestar a las preguntas de los diferentes Módulos.
    • Participación activa en los foros del curso.
    • Superación de los test propuestos en cada módulo.

    4. Contenidos e Itinerario de aprendizaje

    • Cronología de las revoluciones industriales: Desde la Industria 1.0 hasta la Industria 5.0.

    • Digitalización y sistemas ciberfísicos.

    • Seguridad informática.

    • Tecnologías disruptivas: 5G, computación en la nube, procesamiento de datos,
    ciberseguridad, blockchain, inteligencia artificial, realidades inmersivas, robótica
    colaborativa, gemelos digitales.

    • Entornos IT y OT: Sus diferencias y similitudes.

    • Cloud computing: Definición, niveles, características y aplicaciones.


    5. Calendario






    6. Evaluación

    Para obtener una calificación positiva es necesario la realización y superación de los cuestionarios asociados a cada uno de los módulos de contenidos. La calificación de aprobado se logrará alcanzando el 70% de respuestas correctas en dichos cuestionarios.

    7. Certificación

    Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todos los cuestionarios del curso, obteniendo una calificación igual o superior al 70% de respuestas correctas. Cada cuestionario tendrá un máximo de 3 intentos.

    Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.

    Impresión del certificado y extractos de Formación

    La Comunidad de Madrid pone a disposición del profesorado madrileño el acceso en línea de los extractos de formación y/o certificados de actividades formativas haciendo uso del certificado digital. Estos extractos y certificados digitales  contienen un código de verificación que les concede total validez.

    Aunque puede consultar y descargar su extracto de formación desde el área personal de la plataforma de Innovación y Formación, también puede realizar estas acciones desde el siguiente enlace:

    ENLACE A GIFP

    La actual normativa establece que los  empleados públicos deben relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con la Administración. Se requiere, por tanto, que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

    En caso de no disponer de certificado digital puede acceder a la información sobre cómo obtenerlo en el siguiente enlace.

    Obtención de certificados electrónicos autorizados.


    8. Licencia

    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    Publicación de trabajos

    Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"

    Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir, se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría. Aquellos materiales o trabajos realizados o potenciados a través de inteligencia artificial deberán ser comunicados en el propio archivo de la entrega.

    Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.

    Sistema de licencias:

    Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.