Contenidos. El papel del docente

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: MOC Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar
Libro: Contenidos. El papel del docente
Imprimido por: Invitado
Día: jueves, 14 de agosto de 2025, 13:00

Objetivos



Astrid Rodríguez, psicóloga y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar

En este módulo trataremos sobre:

  • Integrar competencias adecuadas para resolver casos de acoso escolar
  • Adquirir estrategias de intervención eficaces a nivel de aula
  • Valorar el plan de convivencia como herramienta de mejora del clima escolar
  • Utilizar los protocolos de Inspección ante casos de acoso escolar en los centros escolares

Marco normativo de la Convivencia. Decreto 32









Protocolo contra el acoso escolar


Astrid Rodríguez, psicóloga y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Funciones del equipo de orientación en los centros




Isabel Serrano Marugán, coordinadora del programa de lucha contra el acoso escolar, Consejería de Educación e investigación de la CAM


Astrid Rodríguez Rovirosa, psicóloga y miembros del equipo de apoyo contra el acoso escolar, subdirección general de inspección educativa de la CAM



 

Entrevista: Equipo de apoyo contra el acoso escolar




Isabel Serrano Marugán, coordinadora del programa de lucha contra el acoso escolar, Consejería de Educación e investigación de la CAM


Astrid Rodríguez Rovirosa, psicóloga y miembros del equipo de apoyo contra el acoso escolar, subdirección general de inspección educativa de la CAM



 

Qué hacer, como docente, cuando se detecta una situación de acoso


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Profesores designados


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Qué sucede cuando se está haciendo un informe sobre un caso de acoso


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Trabajo con el alumnado durante la tramitación de un informe


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


¿Qué hacer si, una vez finalizado el expediente, se considera que no ha habido acoso?


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


¿Qué hacer si se determina que sí ha habido acoso?


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Agradecimiento a docentes


José Antonio Luengo, psicólogo y miembro del equipo de apoyo contra el acoso escolar


Datos sobre resultados del plan contra el acoso escolar




Isabel Serrano Marugán, coordinadora del programa de lucha contra el acoso escolar, Consejería de Educación e investigación de la CAM


Astrid Rodríguez Rovirosa, psicóloga y miembros del equipo de apoyo contra el acoso escolar, subdirección general de inspección educativa de la CAM



 

Ni a mí, ni a nadie

icono información Proyecto impulsado por el CEIP Miguel Delibes de Leganés.

Aliadas

icono información Proyecto impulsado por el IES López Aranguren.

En sus zapatos



icono información Educación Emocional con teatro de conciencia para la convivencia. Puedes ver más información en esta página web.

Documentación y enlaces de interés

  • Recursos para el centro, el aula, profesores, alumnos y familias, dentro de la página web de "Mejora de la convivencia y clima social de los centros docentes". A destacar:
  • Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid tratado en el apartado sobre normativa de convivencia
  • Artículo sobre el Decreto de Convivencia del boletín del Colegio Oficial de Docentes (septiembre 2019 - núm. 285)