Guía didáctica DFP16CM24_25_PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL (A_0170)

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas 2
Libro: Guía didáctica DFP16CM24_25_PROGRAMANDO POR COMPETENCIAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL (A_0170)
Imprimido por: Invitado
Día: jueves, 3 de abril de 2025, 04:40

1. Introducción

Curso destinado a docentes de Formación Profesional con el objetivo de profundizar en la programación didáctica por módulos en formación profesional según el nuevo sistema de evaluación competencial y de acuerdo a la legislación vigente de aplicación en la Comunidad de Madrid en lo referente a programación por competencias en FP. Esta actividad formativa pretende ofrecerles pautas para la elaboración de sus programaciones didácticas así como contribuir a la elaboración de las mismas a través de las distintas tareas prácticas del curso. 

El curso tiene como objetivos fundamentales:

  1. Conocer la legislación vigente de aplicación en la Comunidad de Madrid en lo referente a programación por competencias en FP.
  2. Identificar los términos clave en la programación por competencias. 
  3. Elaborar una propuesta de programación para un módulo de FP.
  4. Planificar la evaluación por resultados de aprendizaje.

Ficha de la actividad

4 créditos / 40 horas

Curso: del 31de marzo de 2025  al 31

2. Competencias y objetivos

COMPETENCIAS 

En el presente curso se trabajarán las siguientes competencias del Marco de Competencia digital docente europeo DigCompEdu:

1.1 A2 1 Conoce y aplica, bajo supervisión, las políticas de uso aceptable de las herramientas de comunicación organizativa establecidas por la A. E. o los titulares del centro.
 
OBJETIVOS

El objetivo de este curso es profundizar en la programación didáctica por módulos en formación profesional según el nuevo sistema de evaluación competencial y de acuerdo a la legislación vigente de aplicación en la Comunidad de Madrid en lo referente a programación por competencias en FP. 

Objetivos específicos
  1. Conocer la legislación vigente de aplicación en la Comunidad de Madrid en lo referente a programación por competencias en FP.
  2. Identificar los términos clave en la programación por competencias. 
  3. Elaborar una propuesta de programación para un módulo de FP.
  4. Planificar la evaluación por resultados de aprendizaje.

3. Contenidos y desarrollo del curso

CONTENIDOS

El curso "DFP12CM24_25_PROGRAMAR POR COMPETENCIAS EN EL AULA DE FP" se desarrolla en 3 módulos.

  •  Bloque 0. Bienvenida al curso y navegación Aula Virtual.
  1. Bienvenida y saludo a los tutores/as.
  2. Manejo básico del Aula Virtual del EducaMadrid. Vídeo y cuestionario.
  • Bloque 1.Contexto normativo y pedagógico de la programación por competencias. 
      1.1. Las competencias en la programación docente. 
      1.2. Legislación vigente de aplicación en la Comunidad de Madrid. 
      1.3. Terminología clave. 
      1.4. El enfoque metodológico en la práctica docente de FP.
 
  • Bloque 2. La programación didáctica. Pautas para la elaboración de la programación de un módulo.

       2.1. Elementos fundamentales para una programación por competencias.

       2.2. La programación didáctica de un módulo.
       2.2.1. Contenido de la programación de módulo.
       2.2.2. Pautas para elaborar la programación del módulo.
       2.3. Estructura de las unidades de trabajo.
       2.4. Metodología didáctica en la Formación Profesional.
       2.4.1. Principios metodológicos.
       2.4.2. Organización de los desdobles y apoyos.
       2.4.3. Espacios, materiales y recursos.
       2.4.4. Medidas de atención a la diversidad para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
       2.5. La evaluación y la calificación en Formación Profesional.
       2.5.1. Características de la evaluación.
       2.5.2. Instrumentos de evaluación y calificación.
       2.5.3. Obtención de la calificación del alumnado.
       2.5.4. Evaluación de la práctica docente.
       2.5.5. Acceso a la formación en la empresa.
 

ACTIVIDADES Y RECURSOS

En el módulo BLOQUE 0 encontrarás 3 acciones a realizar:

  • Foro presentación de tutores
Los tutores de cada grupo enviarán un mensaje de bienvenida al curso. Responde a este mensaje presentándote. Puedes aprovechar para decir un par de cosas sobre tu trayectoria profesional que creas que son relevantes con respecto a la temática del curso.
 
  • Vídeo sobre el Aula Virtual
Visualiza el vídeo donde aprenderás algunas claves sobre el manejo básico del Aula Virtual para el desarrollo de este curso. Recuerda que puedes encontrar más información si fuera necesario en la Guía de Ayuda del AV.
 
  • Cuestionario
Responde a un breve cuestionario sobre el vídeo.
 
IMPORTANTE. Recuerda que la realización de las 3 acciones del módulo BLOQUE 0 en el plazo establecido es requisito imprescindible para poder iniciar el curso. La no realización de estas actividades implica el abandono de la actividad formativa (y conllevará la correspondiente sanción). 
 

 En los módulos BLOQUE 1 y 2 encontrarás:

  • Foro de dudas del módulo

Comparte las dudas que te puedan surgir sobre los contenidos del módulo correspondiente con otros participantes. Responde al mensaje de apertura del foro que publicará tu tutor/a para mantener el orden de mensajes.

  • Contenidos

Uno o varios libros en los que encontrarás las ideas más importantes del módulo y  a través de los que  podrás acceder a otros recursos que te ayudarán a completar la información de cada módulo, como enlaces a recursos web, infografías, vídeos, etc. 

  • Actividades obligatorias
El BLOQUE 1 consta de una tarea que es un cuestionario autocorregible.
El BLOQUE 2 consta de 3 tareas que serán evaluadas por el tutor/a.
Al final del bloque 2 tendrá lugar un webinar presencial síncrono en modalidad en línea de obligada asistencia con el objetivo de aclarar las dudas de los participantes. 
 
  • Actividades opcionales

Los participantes podrán enviar sus dudas sobre los contenidos del curso para que las/os ponentes den respuesta a las mismas durante la sesión presencial. Esta actividad es opcional y no evaluable. 

METODOLOGÍA

Se utilizará el aula virtual de Educamadrid del curso para el desarrollo del mismo.
 
Cada participante tendrá asignado un tutor /a on line que le revisará y evaluará las tareas.
Las consultas relativas a las tareas deberán dirigirse al tutor /a, a través de la mensajería interna del aula virtual preferiblemente.
Los tiempos de dedicación a trabajar cada contenido y realizar cada tarea son estimados, siendo el total de duración 40 horas.

  •     Aclaraciones generales:
Los plazos de entrega están fijados en el calendario de esta guía didáctica y no son flexibles. 
Los bloques de contenidos se abren y cierran en las fechas establecidas en el calendario no siendo posible modificarlos.
Para poder certificar este curso es requisito imprescindible asistir al 100% de las sesiones presenciales y superar todas las actividades obligatorias. 

 

4. Calendario

       

Una vez abierto el módulo, los contenidos y cuestionarios permanecerán abiertos durante todo el curso

Duración del curso:

31/03/2025- 31/05/2025

 

5. Evaluación

Para obtener la certificación es necesario:

  • tener la calificación de apto en todas las tareas del curso, realizando, si se precisa, las modificaciones o mejoras indicadas por el tutor /a. 
  • asistencia a una de las 2 sesiones presenciales programadas en el turno que se haya elegido al inicio del curso. 

CUESTIONARIO BLOQUE 1. El cuestionario tiene 12 preguntas con una única respuesta correcta. Para superar el cuestionario debe tener, por lo menos, 7 respuestas correctas. Tiene tres oportunidades para realizar el cuestionario.

ACTIVIDADES BLOQUE 2. Todas las actividades de este bloque tienen unos plazos de entrega establecidos que no podrán flexibilizarse. Tras la retroalimentación, el tutor podrá solicitar al participante que realice las modificaciones aportadas para poder considerarse apta la tarea. 

Es importante revisar el libro de calificaciones, para irse asegurando de que todas las actividades quedan registradas como aptas.

Una vez finalizado el curso, en la pestaña "calificaciones", en "total del curso", deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.

6. Certificación del curso

Certificación

Este curso certifica 4 créditos de formación para quienes superen todas las actividades del curso.

¿Cómo obtengo el certificado?  A todos aquellos que finalicen con éxito el curso se les añadirá automáticamente en su extracto de formación individual, pasados 3 meses de la finalización del curso. Consulta toda la información en este enlace.

¿Este curso vale para sexenios y traslados? 

Sí, claro.

Obtención del certificado y extractos de Formación

Para la consulta de tu  extracto de formación necesitas certificado digital.

Si tienes dudas consulta las preguntas frecuentes sobre formación del profesorado en la Comunidad de Madrid.

7. Autoría y licencia del curso

  • ISMIE (Diseño y gestión del curso) 
  • Javier M. Valle y Paloma Ferreño (Contenidos, recursos y cuestionarios)
  • Paz Jordá Rodríguez y Ana María Barbero Alcalde (actualización de los contenidos)