Guía didáctica MOC Bienestar infantil y adolescente en centros educativos. Nivel inicial.
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | Guía didáctica MOC Bienestar infantil y adolescente en centros educativos. Nivel inicial. |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | viernes, 4 de abril de 2025, 16:47 |
1. Introducción
Hay conocimientos que deben tener todo el personal docente, independientemente dela etapa educativa en la que trabajen. Uno de ellos es el bienestar del alumnado, pilar fundamental en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje y pieza esencial en la convivencia escolar.
En este curso se abordan contenidos relativos a la normativa, los conceptos clave y la actuación del profesor que ayudan a garantizar el bienestar infantil y adolescente en los centros escolares, convirtiéndose éstos en entornos seguros para toda la comunidad educativa.
El MOC tiene como objetivos:
- Conocer el marco normativo vigente relacionado con el bienestar del alumnado menor de edad.
- Identificar los aspectos que hacen que un centro sea un entorno seguro y protector para los miembros de la comunidad educativa.
- Distinguir los conceptos clave y los perfiles profesionales que intervienen en los centros educativos.
- Comprender las actuaciones que tiene que realizar un docente para garantizar el bienestar del alumnado, desde los distintos niveles de actuación, incluyendo el deber de comunicación.
- Reconocer distintas herramientas de utilidad para los docentes que apoyan su labor.
1,2 créditos / 12 horas
Curso: del de mayo al 15 de junio de 2025
2. Competencias digital
El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente, especialmente en el Área 1. Compromiso profesional y el Área 3. Enseñanza y aprendizaje.
En este curso se trabajarán los siguientes descriptores competenciales del "Marco de Referencia de Competencia Digital Docente":
3. Contenidos y desarrollo del curso
El curso "Bienestar infantil y adolescente en los centros educativos. Nivel inicial" se desarrolla en 4 módulos.
- Los centros educativos como entornos seguros.
- Conceptos clave en torno a las violencias.
- Intervención del docente.
- Herramientas de utilidad para garantizar el bienestar infantil y adolescente en los centros educativos.
En cada uno ellos encontrarás:
Foro de dudas del módulo
Contenidos
Uno o varios libros en los que encontrarás las ideas más importantes del módulo y a través de los que podrás acceder a otros recursos que te ayudarán a completar la información de cada módulo, como enlaces a recursos web, infografías, vídeos, etc.
Una vez que hayas finalizado de revisar todos los contenidos de cada módulo haz el cuestionario obligatorio.
En cada cuestionario hay tres intentos posibles
Para superar cada uno de ellos es necesario obtener una calificación mínima de 7.00
4. Calendario
Una vez abierto el módulo, los contenidos y cuestionarios permanecerán abiertos durante todo el curso
Duración del curso:
18/11/2024 - 20/01/2025
Inicio del curso:
Acceso al aula virtual para completar la inscripción y lectura de la guía del curso.
Actividades en cada módulo:
Lectura de los libros y documentos enlazados en recursos web.
Realización de los cuestionarios de cada módulo.
Finalización del curso:
Realización del cuestionario de valoración del curso.
5. Evaluación
Para obtener la certificación del curso es necesario superar los cuestionarios obligatorios de cada bloque, que se evalúan de forma automática.
En cada cuestionario hay tres intentos posibles
Para superar cada uno de ellos es necesario obtener una calificación mínima de 7.00
Es importante revisar el libro de calificaciones, para irse asegurando de que todas las actividades quedan registradas como aprobadas.
Una vez finalizado el curso, en las calificaciones, en "total del curso", deberá aparecer el ítem “Certifica”, lo que garantiza la finalización del curso con éxito.
6. Preguntas frecuentes
--Esta sección está en continua edición, iremos añadiendo las cuestiones que se planteen con mucha frecuencia. Visítala de vez en cuando---
¿Qué es un MOC?
MOC son las siglas en inglés (Massive Online Course) cuya traducción al castellano
sería Curso en línea masivo y abierto. Estos cursos no están tutorizados y la evaluación
de las actividades se realizan mediante tests evaluatorios. La interacción entre
participantes se producirá en el aula virtual a través de foros, prioritariamente. Hay un
persona encargada de dinamizar los foros durante el curso, y de seleccionar y difundir
los contenidos de mayor interés generados por los participantes a lo largo del curso.
Obligatoriedad de las tareas
¿Son obligatorias todas las tareas? No, sólo son obligatorias los cuestionarios tipo test,
uno por bloque. Sin embargo, los MOC se basan en los principios del conectivismo
donde es fundamental el intercambio de ideas y experiencias por lo que es recomendable participar en los foros.
Sobre la marcha de los cursos
¿Puedo hacer este curso al mismo tiempo que otros cursos? Los MOC, al no tener límite de alumnos, son compatibles con cualquier otro curso online o presencial, por lo que puede realizar ambos y si los finaliza obtendrá ambos certificados.
Si abandono el MOC ¿tendré sanción? No, los MOC no tienen límite de plazas, por lo que no se penaliza el ocupar una plaza y no terminar el curso.
¿Existe la figura del tutor en un MOC?
No, los MOC no son cursos tutorizados. No existe la figura del tutor,
pero existe la figura del dinamizador que se encargará de resolver las
dudas pedagógicas que puedan existir.
¿Cuánto tiempo le voy a tener que dedicar al curso?
Todos los cursos online de formación del profesorado se plantean desde el ISMIE, y como objetivo transversal (además de los específicos de cada curso) está el del desarrollo de la competencia digital del profesorado. Obviamente, quien tenga una competencia digital media, unos necesitarán poco esfuerzo y otros más. No obstante, para un conocimiento estándar la duración que se estima es de 20 horas.
¿Hay plazos que cumplir en este curso?
La apertura de cada uno de los tres módulos del curso es progresiva, y una vez abiertos ya no se cierran hasta la finalización del curso el 20 de enero de 2025.
Todos los cuestionarios de evaluación deberán estar finalizados en esa fecha.
¿Puedo descargarme los contenidos del curso?
Al terminar todos los módulos y superar los cuestionarios, tendrás acceso a los contenidos en formato PDF.
7. Certificación del curso
Certificación
¿El MOC certifica? Sí, certifica
con 1,2 créditos para quienes superen los tests. Puede ver su evolución en
la pestaña Progreso.
¿Cómo obtengo el certificado? A todos aquellos que finalicen con éxito el MOC se les añadirá automáticamente en su extracto de formación individual, pasados dos meses de la finalización del curso. Consulta toda la información en este enlace.
¿Este curso vale para sexenios y traslados?
Sí, claro.
Obtención del certificado y extractos de Formación
Para la consulta de tu extracto de formación necesitas certificado digital.
Si tienes dudas consulta las preguntas frecuentes sobre formación del profesorado en la Comunidad de Madrid.
8. Autoría y licencia del curso
Licencia
Este curso está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Resumen de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode