Guía didáctica Unión EUROPEA (24/25)
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | LA ASIGNATURA "UNIÓN EUROPEA". ESTRATEGIAS, HERRAMIENTAS Y RECURSOS |
Libro: | Guía didáctica Unión EUROPEA (24/25) |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | miércoles, 13 de agosto de 2025, 21:53 |
1. Introducción y Líneas Prioritarias
Con el fin de fomentar la confianza del profesorado al integrar la perspectiva de la Unión europea en su trabajo diario y desarrollar en el profesorado nuevas capacidades para la docencia sobre asuntos relacionados con la Unión Europea, de cara a una mejor comprensión y funcionamiento.
Se presenta un curso en abierto destinado al profesorado del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria que impartan la asignatura optativa Unión Europea en 3º y 4º Curso de la ESO, o a cualquier profesor que trabaje de manera transversal esta asignatura, para que introduzca contenidos, utilice metodologías innovadoras, comparta experiencias relacionadas con la Unión Europea y lo integre en sus Planes de estudio y Actividades extraescolares.
Esta formación corresponde a un curso en abierto,en línea, no tutorizado con una estructura modular y secuencial.
Líneas Prioritarias
- Fomento de la competencia digital.
- Liderazgo educativo
2. Objetivos
1. Proporcionar a los docentes una comprensión sólida de la Unión Europea, sus instituciones, valores y funcionamiento.
2. Capacitar a los profesores para enseñar sobre la UE de manera efectiva, utilizando estrategias didácticas y recursos apropiados.
3. Promover la comprensión de la diversidad cultural, la ciudadanía activa y la solidaridad europea entre los estudiantes.
4. Ayudar a los docentes a incorporar contenidos relacionados con la UE en su planificación de clases y actividades.
5. Facilitar la creación de recursos educativos relevantes y atractivos para los alumnos.
3. Competencias Digitales
Este curso ayuda al desarrollo de las siguientes competencias del Marco de competencia digital para docentes DigCompEdu de la Comisión Europea.
Competencias
Competencia |
Nivel |
Descriptor |
Descripción |
1.3 |
A2 |
1 |
Reflexiona, de forma individual o colectiva, asesorado por profesorado de su centro o por expertos externos, sobre aspectos técnicos o metodológicos concretos de su práctica docente digital que haya considerado relevantes |
2.1 |
A2 |
2 |
Conoce el funcionamiento y utiliza los repositorios de contenidos institucionales y los empleados por el centro educativo. |
2.2 |
A1 |
2 |
Conoce y comprende los tipos de licencias existentes y los términos que recoge cada una de ellas para la edición y creación de contenidos digitales respetando los derechos de autor (transformación) y de propiedad intelectual y utiliza alguna norma internacional para las citas y referencias. |
3.2 |
A1 |
3 |
Identifica, desde el punto de vista teórico, los problemas de aprendizaje más frecuentes que se pueden dar a la hora de alcanzar un determinado objetivo de aprendizaje y propone soluciones empleando tecnologías digitales. |
3.3 |
A1 |
2 |
Utiliza, en contextos formativos, algunas herramientas digitales que potencian el aprendizaje entre iguales y las configura de forma que se adecúen al objetivo fijado. |
3.4 |
A2 |
1 |
Conoce las tecnologías digitales proporcionadas por la A. E. o los titulares del centro que podrían ser empleadas por el alumnado para el desarrollo del aprendizaje autorregulado. |
4.1 |
A1 |
3 |
Conoce la normativa sobre protección de datos personales y el modo en que afecta a los procesos de recogida de información empleando tecnologías digitales. |
4.2 |
A1 |
4 |
Conoce la normativa aplicable a la protección de datos personales a la hora de recoger métricas de aprendizaje y de interacciones en plataformas. |
5.1 |
A1 |
1 |
Conoce el funcionamiento de los recursos tecnológicos existentes en el ámbito educativo para facilitar la accesibilidad universal y el modo de integrar su uso en la práctica educativa. |
5.3 |
A1 |
2 |
Aplica criterios didácticos en el análisis de las tecnologías digitales vinculadas a la materia y área de su especialidad para determinar cuáles podrían ser empleadas por el alumnado. |
6.2 |
A1 |
3 |
Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado sea competente a la hora de colaborar, comunicarse y participar en entornos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios. |
6.3 |
A1 |
4 |
Conoce los criterios didácticos que debe aplicar en la selección de propuestas educativas para que el alumnado sea competente a la hora de crear contenidos digitales y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios. |
6.4 |
A1 |
1 |
Conoce los criterios didácticos que debe aplicar para que el alumnado desarrolle su competencia en seguridad y bienestar digital adquiriendo los conocimientos, hábitos de uso y valores a ella asociados y el modo en que dicha competencia está integrada en el currículo o plan de estudios. |
4. Contenidos e Itinerario
El curso se desarrolla en modalidad 100% en línea, a través del Aula Virtual del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa. El enlace al Aula Virtual del curso está disponible en el botón correspondiente de la ficha de la actividad.
Contenidos
- M1: La Unión Europea como espacio geográfico, económico, social y político.
- M2: La identidad y la unidad europea a lo largo de la historia. La diversidad cultural y étnica de la UE La convivencia. Referentes artísticos, históricos y culturales de cada miembro de la UE.
- M3:
El proyecto de construcción europea, desde su
origen hasta la actualidad. Los Estados miembros. La adhesión de España a la
Unión Europea. El funcionamiento de la Unión Europea.
- M4:
Estudiar, trabajar y viajar en la Unión Europea.
- M5:
La Unión Europea. Origen y evolución.
- M6:
Principales políticas de la Unión Europea.
- M7:
Presente y futuro de la Unión Europea. La
información sobre la Unión Europea.
- M8: España y la Comunidad de Madrid en la Unión Europea.
- M9: Recursos digitales de la Unión Europea.
5. Evaluación
La evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. El método de evaluación predominante en este curso es la autoevaluación formativa orientada a conducir el proceso de aprendizaje.
Este curso emplea distintos instrumentos de autoevaluación (rúbricas, listas de cotejo etc.) y estrategias de evaluación con el fin de garantizar la adaptación de los mismos a los distintos estilos de aprendizaje de cada participante. El objetivo es que cada profesor se autoevalue el grado de competencias adquiridas en las actividades voluntarias y autoevaluables propuestas en cada módulo.
El curso en abierto permite a los participantes avanzar, según su ritmo,,en el aprendizaje de cada módulo y sin la presión de seguir una calificación o entrega de tareas en un plazo determinado. Además, puede disponer de los módulos cuando prefiera para trabajarlos con sus esstudiantes.
6. NO Certificación
Este curso sobre la asignatura “Unión Europea” para 3.º y 4.º de ESO se ofrece exclusivamente como recurso curricular orientado al profesorado, sin otorgar certificación, ya que no incluye actividades obligatorias, cuestionarios ni evaluaciones con seguimiento. Las sugerencias de actividades en cada módulo son voluntarias y autoevaluables, pensadas para enriquecer el repositorio docente del proyecto MultiEUTT, Acción Jean Monnet Erasmus+.
Los materiales están publicados en este aula virtual para consulta y uso pedagógico sin requisito de entrega ni verificación, lo que confirma su carácter informativo y no acreditativo.
7. Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Resumen de la licencia:http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia:http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Publicación de trabajos
Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"
Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben de ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se justifique y manifieste lo contrario.
Sistema de licencias:
- Licencias Creative Commons:https://creativecommons.org/licenses/
- Información general sobre creación, reutilización y distribución de contenidos.
Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.