GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. IMA02CM25_26

Sitio: Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE)
Curso: Guías didácticas 2
Libro: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO PREDICTIVO. IMA02CM25_26
Imprimido por: Invitado
Día: martes, 14 de octubre de 2025, 02:33

Descripción

La presente actividad va dirigida a docentes de FP de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento. El objetivo del curso es proporcionar a los docentes de dicha familia profesional los conocimientos y destrezas necesarios para impartir el curso de especialización del módulo "Seguridad en el Mantenimiento Industrial" según lo dispuesto en el Real Decreto 480/2020, de 7 de abril y el Decreto 88/2024, de 28 de agosto. Específicamente, se abordará el diagnóstico de problemas y averías más comunes de maquinaria de distinta índole mediante el uso del mantenimiento predictivo. 

1. Competencias y objetivos

Competencias.

El presente curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, especialmente en la/s área/s: 

 

Objetivos: 

  1. Conocer los métodos de mantenimiento de máquinas, con énfasis en el mantenimiento predictivo.
  2. Comprender los fundamentos del análisis de vibraciones y su utilidad en el mantenimiento industrial.
  3. Profundizar en las técnicas avanzadas de análisis de vibraciones aplicadas a maquinaria.
  4. Identificar y utilizar correctamente los equipos y sensores necesarios para el registro de vibraciones.
  5. Aplicar el análisis de vibraciones para detectar fallos y evaluar la severidad de los daños en máquinas.
  6. Mejorar la capacidad de diagnóstico y toma de decisiones en el mantenimiento mediante el uso del análisis espectral.

2. Contenidos

Parte I – Módulo Básico

  1. Tipos de mantenimiento (RCM): Correctivo, Preventivo y Predictivo.
  2. Fundamentos de vibraciones: Conceptos básicos y terminología.
  3. Equipos y sensores: Tipos, funciones y aplicaciones.
  4. Diagnóstico inicial de fallos: Problemas comunes y su detección mediante vibraciones.
  5. Normativas y alarmas: Introducción a normas ISO y niveles de alarma.
  6. Aplicaciones prácticas:Introducción al equilibrado de máquinas.
  7. Fallos en rodamientos (con casos prácticos).

Parte II – Módulo Avanzado


Técnicas avanzadas de análisis:

  1. Frecuencia, fase, promedios síncronos.
  2. Óbitas, test de arranque/parada, resonancia y análisis en bajas rpm.

3. Desarrollo del curso

Sesiones presenciales: Exposición de los contenidos por parte del ponente y prácticas.

Lugar de desarrollo del curso:  

IES Luis Vives

P.º de la Ermita, 15, 28918

Leganés, Madrid

4. Metodología

La metodología será activa y participativa, siendo esencial la asistencia a las sesiones de formación y el aprovechamiento de las mismas. 

La carga horaria total del curso es de 12 horas (1.2 créditos). 

 

5. Evaluación

Para el aprovechamiento de la actividad, será necesaria la asistencia a las sesiones presenciales, cumpliendo los criterios que indica la legislación actual (Decreto 120/2017, de 3 de octubre por el que se regula la formación permanente, la dedicación y la innovación del personal docente no universitario de la Comunidad de Madrid). Es obligatoria la asistencia, al menos, al 85 por 100 del total de las horas del curso y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.

Valoración del ponente sobre el seguimiento de la actividad.

6. Calendario

Duración del curso: 16/09/2025 - 18/09/2025

Horas totales: 12 horas

Horario de desarrollo de las sesiones: 16:00h a 20:00h

 

7. Certificación

La acreditación de las actividades de formación se ajustará a lo establecido en la normativa vigente por la que se regula la Formación Permanente del Profesorado de la Comunidad de Madrid.

Requisitos para poder acreditar la formación:

Asistencia, al menos, al 85 por 100 del total de las horas de la fase presencial de la actividad y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas.
Aprovechamiento valorado por el responsable de la actividad.


Cualquier docente admitido en un curso de formación que, sin causa plenamente justificada, no lo inicie o lo abandone, será objeto de la sanción correspondiente tal y como está estipulado en las INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, SOBRE COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR 2025-2026 EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID, sobre comienzo del curso escolar en centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

8. Observaciones

Programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación.

9. Licencias y autoría

Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, éstas deberán incluir los datos del autor y la licencia: 

 "Creative Commons BY-SA" (https://creativecommons.org/licenses/).