Guía didáctica PROGRAMA HENKA. 2ª edición
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | Guía didáctica PROGRAMA HENKA. 2ª edición |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | martes, 14 de octubre de 2025, 02:33 |
1. INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
Este curso sobre el programa Henka (Creciendo en Bienestar Emocional) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona tiene como objetivo principal promover el bienestar emocional de los adolescentes y prevenir los problemas de salud mental. A través de este curso, el alumnado conocerá el programa en profundidad, sus objetivos y las fases de su implementación. Con todo ello, se adquieren los conocimientos y las herramientas necesarias para promover el bienestar emocional entre adolescentes a través de la resiliencia como herramienta de mejora de la salud mental.
Esta formación está dirigida a profesionales del ámbito de la educación y tiene como objetivo que expertos en salud mental infanto-juvenil formen a estos profesionales sobre el programa Henka, para que posteriormente ellos implementen el programa con el alumnado de la ESO.
Curso dirigido a centros que vayan a implementar el Programa Henka. Este itinerario formativo es para Departamentos de Orientación y tutores de 1º a 4º de la E.S.O.
Durante la formación será obligatorio asistir a dos sesiones presenciales por videoconferencia.
3 créditos / 30 horas
Inscripción entre el -
Curso del -
2. OBJETIVOS
Objetivos
Los objetivos que se desea alcanzar en el presente curso son:
- Conocer los fundamentos, la metodología, las fases y las acciones del Programa Henka – Creciendo en Bienestar Emocional.
- Adquirir conocimientos sobre la adolescencia desde un punto de vista neurocientífico y evolutivo.
- Profundizar en las habilidades y estrategias para promover la resiliencia como herramienta de fomento del bienestar psicológico.
- Conocer los recursos, las herramientas prácticas y materiales para comprender la adolescencia y promover la resiliencia.
- Adquirir los conocimientos, los recursos y las estrategias para impartir la formación a formación a profesionales del ámbito educativo y la charla a familias.
3. CONTENIDOS
La formación consta de una parte presencial a través de videoconferencia (síncrona) y otra parte de formación online (asíncrona). Las sesiones virtuales por videoconferencia serán dos. En la parte de formación online dispondrán de 10 cápsulas formativas que contienen la información, la documentación y de las herramientas donde encontrarán al final de cada una de ellas unas preguntas de autoevaluación.
Contenidos sesiones presenciales (videoconferencia):
Sesión 1 (3h): Cuidándonos: fomentando la resiliencia individual en alumnado y docentes
- ¿Qué es el programa Henka?
- Introducción a la visión optimista del programa: adolescencia y resiliencia
- Bienestar emocional del profesorado
- Recursos Henka
Sesión 2 (3h): Más allá de las aulas: impulsando comunidades educativas resilientes
- Claves para fomentar el aprendizaje socioemocional en el aula
- Implementación en 1º y 2º de ESO
- Promoción de la resiliencia escolar en 3º y 4º de ESO
- La resiliencia familiar
Contenidos: formación online.
Henka: un camino hacia la transformación
Adolescencia: la montaña rusa de las oportunidades
Resiliencia: el fundamento del bienestar emocional
Los ingredientes de la resiliencia
Implementación del programa en las aulas de 1º y 2º de ESO
La familia: la columna vertebral de la resiliencia
La resiliencia escolar: cómo promoverla e implementarla en el centro educativo
Bienestar emocional y buenas prácticas para el autocuidado del docente
Recursos para el acompañamiento del alumnado en el aula
Prevención de problemas de salud mental en el aula
4. DESARROLLO DEL CURSO
El curso se imparte en modalidad virtual (síncrona + asíncrona) y tiene una duración de 30 horas, organizadas con la siguiente metodología de trabajo:
Sesiones virtuales de forma síncrona a través de videoconferencia (6 horas). Consta de dos sesiones de 3 horas cada una. En estas sesiones se usará la metodología propia del Programa Henka. Todas las sesiones incluyen el enlace a la clase desde el Aula Virtual y plataforma del Programa, que se hará a través de la plataforma videoconferencia. Estas clases serán impartidas por miembros del Equipo Centros Educativos Henka. La metodología de trabajo para estas sesiones remotas será participativa y contará con dinámicas de reflexión compartida. En estas clases se supervisará la asistencia y se realizarán con cámara y micrófonos abiertos.
Módulos formativos online y trabajo personal (20+4 horas). Consta de un total de 10 módulos formativos. En la plataforma virtual los participantes accederán a cada uno de los módulos online, en los que tendrá a disposición todos los contenidos del curso. En cada módulo encontrarán una variedad de recursos Henka, así como los documentos de lectura, los recursos didácticos, las fichas de implementación descargables y las tareas de autoevaluación. Además, cada módulo contará con un apartado de lecturas complementarias para que el alumno pueda profundizar más en los contenidos que le interesen. A esto se le añade familiarizarse con el material descargable en alguno de los módulos (lo que se conceptualiza como trabajo personal). Se estima un total de 20 horas de inversión para realizar esta parte. Los módulos hay que realizarlos en el orden que corresponde y son de avance progresivo, es decir, el alumno no puede dejar un módulo sin acabar. Por tanto, el cronograma de inicio y fin de cada módulo debe seguirse rigurosamente. Por otro lado, se estiman 4 horas de trabajo personal.
5. EVALUACIÓN
Se requerirá realizar el 100% de las actividades propuestas en cada módulo en los plazos establecidos.
Se requerirá haber asistido a las clases online por videoconferencia.
En cada sesión, tanto la parte online por videoconferencia (síncrona) como los módulos formativos Henka, los participantes tendrán que registrar su asistencia en el aula virtual tanto a la entrada como a la salida. La asistencia a todas las sesiones es obligatoria para la certificación del curso.
6. CALENDARIO
Sesiones presenciales obligatorias por videoconferencia:
15 y 29 de octubre.
Miércoles de 17:00 a 20:00 horas.
7. PUBLICACIONES
Con el fin de compartir con toda la comunidad educativa, los proyectos finales y las aplicaciones didácticas destacadas podrán ser divulgados en los medios propios del aula de formación, cualquier servicio de EducaMadrid (Mediateca), en redes sociales y publicaciones de la Comunidad de Madrid. En consecuencia, los trabajos y recursos generados por los participantes en los cursos en línea deberán incluir los datos del autor y una licencia "Creative Commons" u otra que permita su distribución.
Los materiales incluidos en las tareas y proyectos finales entregados serán de creación intelectual propia y el titular deberá tener los derechos de explotación. En caso de no serlo, los recursos ajenos que pudiera incluir su obra (textos, gráficos, ilustraciones, fotografías o cualquier otra) deberán respetar el límite de derecho de autor y el límite legal de la cita, previstos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (en adelante referido como TRLPI) o encontrarse bajo alguna licencia que autorice los actos de explotación objeto de ese trabajo.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades no se hace responsable de las responsabilidades que, por la infracción de lo dispuesto en los párrafos anteriores, pudieran exigirse.
8. LICENCIA Y AUTORÍA DEL CURSO
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Resumen de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Texto completo de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Autoría del curso
- Equipo Henka