Guía didáctica DytectiveU
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas 2 |
Libro: | Guía didáctica DytectiveU |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | martes, 14 de octubre de 2025, 02:28 |
1. INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
La detección temprana de dificultades de aprendizaje, especialmente en el ámbito de la lectoescritura, es clave para garantizar el éxito educativo del alumnado. DytectiveU es una herramienta innovadora que permite realizar un cribado rápido y fiable de posibles dificultades, como la dislexia, y ofrece actividades personalizadas de intervención.
Este curso está dirigido a orientadores, equipos directivos y docentes de Educación Primaria que deseen incorporar tecnologías educativas eficaces en su labor diaria. A través de una formación práctica y accesible, aprenderás a utilizar DytectiveU para identificar necesidades específicas, interpretar resultados y aplicar medidas de apoyo desde una perspectiva inclusiva.
DytectiveU se ha implantado en colegios de educación infantil y primaria de la Comunidad de Madrid dentro de un programa piloto para mejorar la competencia lectora y escritora del alumnado de Primaria. La puesta en marcha incluyó: formación inicial a docentes y orientadores, uso de la herramienta en sesiones semanales adaptadas a las necesidades de cada alumno, seguimiento periódico mediante informes individuales de progreso y coordinación entre equipos directivos, orientadores y tutores para ajustar la intervención.
Una oportunidad única para mejorar la atención a las diferencias individuales en el aula, apoyarse en datos objetivos y ofrecer al alumnado estrategias que potencien su desarrollo lector desde las primeras etapas.
1 crédito / 10 horas
Inscripción entre el -
Curso del -
2. OBJETIVOS
Objetivos
Los objetivos que se desea alcanzar en el presente curso son:
- Conocer la base científica y pedagógica de la herramienta DytectiveU y su validación.
- Analizar la evidencia internacional sobre intervenciones educativas tecnológicas y personalizadas.
- Aprender a interpretar informes de evolución y adaptar estrategias pedagógicas.
- Conocer la experiencia práctica de implantación de DytectiveU en centros de la Comunidad de Madrid.
- Diseñar planes de implementación.
3. CONTENIDOS
Contenidos sesiones presenciales:
Módulo 1 – Marco y evidencia científica (2 horas)
- Evidencia internacional sobre programas de instrucción asistida por tecnología.
- Estudios de evaluación de DytectiveU y otros programas CAL.
Módulo 2 – Innovación educativa y motivación (2 horas)
- Feedback inmediato como herramientas motivacionales.
- Fomento de la perseverancia y mentalidad de crecimiento en alumnado con dificultades de lectoescritura.
Módulo 3 – Origen, funcionamiento y práctica con Dytective (3 horas)
- Origen y desarrollo de DytectiveU.
- Funcionamiento paso a paso de Dytective
- Interpretación de informes y métricas de progreso.
- Resolución de dudas.
Módulo 4 – Estrategias de uso e implementación en los centros (3 horas)
- Protocolos de uso en los centros
- Estrategias de implementación en los centros
- Buenas prácticas docentes
- Recursos complementarios para acompañar las dificultades de lectura y escritura en el aula
4. DESARROLLO DEL CURSO
Exposiciones teóricas con apoyo audiovisual.
Demostraciones en la plataforma DytectiveU.
Análisis de informes reales y simulados.
Trabajo colaborativo en grupos.
5. EVALUACIÓN
Para obtener la certificación es necesario, de acuerdo al
artículo 9.2 del Decreto 120/2017, la asistencia, al menos, al 85% de
las sesiones presenciales y la presentación de un plan de implementación para el centro.
6. CALENDARIO
Sesiones presenciales obligatorias en octubre:
jueves 9, Módulo 1 – Marco y evidencia científica (2 horas)7. PUBLICACIONES
Con el fin de compartir con toda la comunidad educativa, los proyectos finales y las aplicaciones didácticas destacadas podrán ser divulgados en los medios propios del aula de formación, cualquier servicio de EducaMadrid (Mediateca), en redes sociales y publicaciones de la Comunidad de Madrid. En consecuencia, los trabajos y recursos generados por los participantes en los cursos en línea deberán incluir los datos del autor y una licencia "Creative Commons" u otra que permita su distribución.
Los materiales incluidos en las tareas y proyectos finales entregados serán de creación intelectual propia y el titular deberá tener los derechos de explotación. En caso de no serlo, los recursos ajenos que pudiera incluir su obra (textos, gráficos, ilustraciones, fotografías o cualquier otra) deberán respetar el límite de derecho de autor y el límite legal de la cita, previstos en el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (en adelante referido como TRLPI) o encontrarse bajo alguna licencia que autorice los actos de explotación objeto de ese trabajo.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades no se hace responsable de las responsabilidades que, por la infracción de lo dispuesto en los párrafos anteriores, pudieran exigirse.
8. LICENCIA Y AUTORÍA DEL CURSO
Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Resumen de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Texto completo de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Autoría del curso:
Almudena Sevilla (London School of Economics)
Pilar Cuevas (Universidad de Sevilla, LSE)
Luz Rello (IE)
Arturo Macías (Change Dyslexia)
Camila de Ros (Change Dyslexia)
Irene Besteiro (Change Dyslexia)
Ismael Sanz (URJC, LSE)