Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. CursosMoodle_c24
    2. Proyecto final
    3. Proyecto final

    Proyecto final

    Proyecto final

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación
    Apertura: viernes, 27 de abril de 2018, 00:00
    Cierre: lunes, 14 de mayo de 2018, 23:55

    Objetivos

    • Crear un curso de Moodle, atendiendo a principios metodológicos y pedagógicos, en el espacio de prácticas que te proporciona el CRIF “Las Acacias” aplicable de forma directa a su contexto en el aula.

    Desarrollo

    Aplicaremos la máxima de divide y vencerás, por lo que estructuraremos las actividades en bloques que nos ayudarán en la consecución de los objetivos marcados para el proyecto final.

    1. El objetivo principal del bloque 1 es crear un curso sobre una plataforma online, Moodle.
      • Analizaremos qué es un buen curso online antes de que plantees los objetivos, el contexto, y alcance del curso que quieres desarrollar.
      • Haremos hincapié en las metodologías activas para que las apliques en tu curso.
      • Configurarás un curso Moodle en el espacio de prácticas, con la estructura planteada y ciertos recursos de los muchos que ofrece este LMS (libro, página web, etiqueta, etc).
    1. En el bloque 2 el objetivo principal es diseñar actividades y contenidos para el aula en el entorno virtual que nos proporciona Moodle teniendo en cuenta las metodologías activas vistas en el bloque anterior.
      • Crearemos actividades según la taxonomía de BLOOM y el modelo de integración de la tecnología SAMR.
      • Prepararemos contenidos para guiar el aprendizaje de los alumnos.
      • Evaluaremos nuestras ideas y las de los otros mediante un taller de coevaluación.
    1. La evaluación formativa en Moodle la trataremos en el bloque 3.
      • Utilizaremos diversos "formatos de calificación" que ofrece Moodle: escalas, listas de evaluación, rúbricas.
      • Exploraremos las posibilidades de retroalimentación constructiva que ofrece Moodle.
      • Le daremos forma al Libro de calificaciones de Moodle.
    1. Durante el tiempo dedicado expresamente al proyecto final te pediremos:
      • Que realices en tu curso las modificaciones que consideres oportunas. Puedes añadir más contenidos, actividades, mejorar el libro de calificaciones, organizar tus temas, etc. Estas modificaciones deberán responder a:
        • las aportaciones de tu tutor/a
        • las aportaciones de tus compañeros de curso
        • tu propia reflexión y aprendizaje
      • Debes justificar las modificaciones realizadas.
      • Añade la licencia CC que consideres más adecuada a tu curso. Debe estar en un lugar visible. Ante la duda de cuál de ellas usar, puedes consultar nuestro apartado sobre "Publicación y uso de materiales".
      • Entrega la URL del curso que has creado en la plataforma de prácticas con todo lo aprendido durante estas semanas.

    Instrucciones para entregar la actividad

    Evaluación

    • Tu tutor/a verificará:
      • que has superado todas las tareas,
      • que la URL entregada se corresponde con la de tu curso, 
      • las modificaciones que has realizado junto con su justificación, en función de las propuestas de mejoras de tutores, compañeros y de tu propia reflexión.
    • Tu tutor/a evaluará tu trabajo en base a la rúbrica propuesta. La tarea se considerará superada a partir de 5 puntos.
    • Cuando tu tutor/a haya evaluado la tarea verás aquí debajo su calificación y comentarios de retroalimentación.
    ◄ 3.6. Crea un taller para tu proyecto (abierta hasta el final del curso)
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle