Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Bloques

    Salta Menú (invitados)

    Menú (invitados)

       Inicio

      Guía didáctica

     Tema 1

     Tema 2

     Tema 3

     Proyecto final

     Redes Sociales

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. evaluacion_c24
    2. TEMA 2: Planificando la evaluación
    3. 2.3.a Diseñamos la secuencia de actividades para tu Tarea Integrada

    2.3.a Diseñamos la secuencia de actividades para tu Tarea Integrada

    2.3.a Diseñamos la secuencia de actividades para tu Tarea Integrada

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación
    Cierre: jueves, 5 de abril de 2018, 23:55

    En este Reto abordas el Paso 3 de tu tarea integrada, tendrás que responder a la pregunta:

    • ¿Qué actividades tendrán que realizar los estudiantes en la Tarea Integrada que estás diseñando para crear su producto?

    Desarrollo

    Paso 1:  Analiza la Tarea que has propuesto, enumera las actividades que la componen. Piensa en los pasos que seguirías de forma natural para su realización y ten presentes los Estándares de aprendizaje seleccionados en el Reto anterior. Si el estudiante tiene que lograrlos, tu tarea tendrá que crear oportunidades para que los trabaje. Por ejemplo, si uno de los estándares de la tarea es "Consulta y utiliza documentos escritos, imágenes y gráficos", en la tarea debe ser necesario que el estudiante busque información para la elaboración del producto, analizando determinados textos, gráficas, imágenes...".

    No tienes que desarrollar las actividades, sólo enunciarlas brevemente. 

    Paso 2: Realiza una línea de tiempo situando temporalmente las actividades que has definido para tu tarea. Puedes utilizar la aplicación con la que te sientas más cómodo/a, nosotros te dejamos el enlace a Sutori, es una aplicación limpia y sencilla, tendrás que registrarte y comenzar a añadir eventos a tu línea de tiempo.

    Paso 3:  En la línea de tiempo que has creado, señala los momentos en los que se realizarán los siguientes tipos de actividades. No tienes que indicar con qué actividad o recurso se hará, esto lo veremos en el Bloque 3. Solo indica en qué momento de la tarea se realizan actividades de alguno de los tipos que indicamos a continuación: 

    • Actividades de entrada: Para que los estudiantes hagan suyo qué van a intentar alcanzar y conozcan los niveles de logro que persiguen.
    • Actividades de evaluación diagnóstica: Para que el estudiante pueda hacer explícitos los conocimientos que ya posee en relación al tema de la tarea y cuál es su opinión y/o actitud inicial.
    • Actividades de hetero evaluación: Indica en qué momentos el docente va recoger datos sobre el trabajo del estudiante y va a ofrecerles feedback. Indica sobre qué parte de la tarea lo hará.
    • Actividades de auto evaluación: Indica en qué momentos el estudiante va a revisar su  trabajo. Indica qué aspectos debe revisar.
    • Actividades de Meta aprendizaje: Indica en qué momentos el estudiante va a reflexionar sobre cómo está aprendiendo. Indica sobre qué aspectos le pedirás que reflexione.
    • Actividades de evaluación entre pares: Indica en qué momentos los estudiantes van a reflexionar sobre el trabajo de sus compañeros. Indica sobre qué aspectos de la tarea van a reflexionar.

    Tendrá que haber, al menos, una actividad de cada uno de los tipos siguientes:

    • Evaluación inicial (entrada/diagnóstica)
    • Evaluación por el docente (hetero evaluación)
    • Evaluación por el alumno (autoevaluación/meta-aprendizaje)
    • Evaluación entre pares.
    En la línea del tiempo, cuando incluyas estas actividades debes detallar brevemente en qué consisten o cómo se van a llevar a cabo estas evaluaciones. Del mismo modo, tendrás que intercalar en la línea del tiempo de forma resumida, los pasos que el alumnado debe seguir para la realización del producto de la tarea integrada.

    Guarda tu línea de tiempo, continuaremos trabajando con ella en el Bloque 3.

    Cuando hayas terminado comparte tu línea de tiempo y entrega la URL/enlace a la misma.

    Instrucciones para entregar la actividad

    Evaluación

    Esta actividad se considera superada si:

    Elaboras una secuencia de pasos coherente, para que el estudiante pueda realizar la Tarea. No es necesario desarrollarlos, solo tendrás que indicar brevemente cada uno.

    Si tu tarea, además de las actividades dirigidas a la obtención del producto, cuenta con al menos, una actividad de cada uno de los tipos indicado en el paso 3 y está situada temporalmente en un momento que resulte útil para su evolución, ofreciendo al estudiante y al docente la oportunidad  de tomar decisiones que mejoren el avance.

    Si creas una línea de tiempo en la que sitúas todas las actividades elaboradas.

    ◄ 2.2. Planificamos los Criterios de Evaluación y Estándares de aprendizaje
    2.3.b Reflexión final en el blog ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle