Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. Leer_C26
    2. TEMA 1: Lectura en la primera infancia: emociones, dilemas, desafíos...
    3. 1.2 Lectura compartida y dialogada

    1.2 Lectura compartida y dialogada

    1.2 Lectura compartida y dialogada

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación
    Cierre: jueves, 15 de noviembre de 2018, 23:55

    Objetivos

    • Conocer nuestras debilidades y fortalezas en una lectura compartida.
    • Utilizar herramientas/apps para la creación de audio o vídeo.

    Desarrollo

    Adoptamos la sugerencia de Ellen Duthie y os proponemos grabar una lectura compartida y dialogada, y su posterior autoanálisis, contestando a unas breves preguntas para fijar la atención en determinados detalles.
     

    La duración de la grabación deberá ser inferior a 5 minutos y deberás subirla a una plataforma pública (Mediateca de EducaMadrid (ayuda), YouTube, Vimeo, Soundcloud...).

    Para empezar:

    1. Ten en cuenta que esta es una posible actividad a incluir en el proyecto final.
    2. Selecciona un libro que te apetezca compartir con un niño o una niña o un grupo de niños o niñas. Si no trabajas con menores, también puedes compartir la lectura con adultos.
    3. Decide si vas a crear un vídeo o un audio y elige una herramienta que te resulte fácil de utilizar.
    4. Graba el vídeo o un audio de la lectura que quieres compartir y dialogar.
    5. Visiona el vídeo o escucha el audio y analiza:
      1. ¿Qué te gusta de tu lectura en voz alta? ¿Qué no te gusta? Fíjate en tu voz: ¿demasiado chillona?, ¿demasiado cursilona?, ¿demasiado monótona? ¿Estás más pendiente del sonido de tu voz al leer y se te olvida transmitir y expresar el sentido de lo que estás leyendo? ¿Se te ocurre alguna cosa que te gustaría y podrías cambiar fácilmente?
      2. ¿Qué te gusta de la interacción durante el diálogo? ¿Qué podrías hacer mejor? ¿Interrumpes mucho o dejas fluir? ¿Quién habla más? ¿Tú o el niño o los niños? ¿Te ha sorprendido algo de la interacción? ¿Qué? ¿Te interesa más el contenido del diálogo o el acto de dialogar? ¿Aprendiste algo tú?
    6. Te invitamos a que compartas tu reflexión en el hilo "lectura compartida" de nuestro/vuestro foro de emociones.
    7. Cuando hayas terminado tu grabación y publicado en la plataforma que hayas elegido, envía a tu tutor/a su URL. 
    Sigue las Instrucciones para entregar la actividad.

    Evaluación

    • El tutor/a verificará que has enviado la URL con el enlace a tu grabación.
    • El tutor/a evaluará tu trabajo en base a la guía de evaluación propuesta. La tarea se considerará superada a partir de 5 puntos.
    • Cuando tu tutor/a haya evaluado la tarea verás aquí debajo su calificación y comentarios de retroalimentación.
    ◄ 1.1 El "lavado educativo" de los cuentos
    1.3 El foro de las emociones ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle