pf.2 Proyecto final
pf.2 Proyecto final
Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: domingo, 16 de marzo de 2025, 13:00
Cierre: sábado, 22 de marzo de 2025, 12:59
Objetivos y competencias
- Trabajar las competencias digitales indicadas en el apartado correspondiente de la guía didáctica del curso.
- Crear un curso de Moodle, atendiendo a principios metodológicos y pedagógicos, en el espacio de prácticas que te proporciona el ISMIE, aplicable de forma directa al contexto del aula.
Desarrollo
El proyecto final es la suma de todo el trabajo que comenzamos desde el principio de curso, hace unas cuantas semanas. Hemos aplicado la máxima de divide y vencerás: en cada tema, resolver sus actividades te ha permitido que, de forma gradual, hayas alcanzado una gran parte de los objetivos marcados para esta última actividad.
- El objetivo principal del tema 1 es crear un curso sobre una plataforma Moodle. Al acabar las prácticas del tema has conseguido:
- Tener una idea clara de cómo diseñar un buen curso virtual.
- Plantear los objetivos, el contexto, y alcance de tu proyecto de curso.
- Configurar los principales ajustes de tu curso Moodle en el espacio de prácticas.
- Dotar a tu curso de participantes, estructura y contenidos.
- En el tema 2 el objetivo principal es diseñar actividades y evaluarlas. Resueltas las prácticas del tema se adquieren las habilidades para:
- Crear no solo actividades, sino MEJORES actividades, según la taxonomía de BLOOM y el modelo de integración de la tecnología SAMR.
- Utilizar diversos "métodos de calificación" que ofrece Moodle: escalas, guías de evaluación, rúbricas, etc.
- Explorar las posibilidades de retroalimentación constructiva que ofrece Moodle a los participantes.
- Haber dado forma al Libro de calificaciones de Moodle.
- Durante el tiempo dedicado expresamente al proyecto final:
- Se presenta la oportunidad de conocer y valorar los materiales elaborados por tus compañeros y/o compañeras de grupo mediante el taller de coevaluación. De la misma manera, cuentas con la evaluación de tu curso por parte de otras u otros participantes.
- Antes de que finalice el período de entrega, podrás incorporar a tu curso las modificaciones que consideres oportunas, teniendo en cuenta:
- las aportaciones de tu tutor o tutora,
- las aportaciones de tus compañeras y compañeros de curso en las valoraciones del taller,
- tu propia reflexión y aprendizaje.
- ¿Cómo puedes modificar tu curso?
- añadiendo más contenidos y/o actividades,
- mejorando el libro de calificaciones,
- organizando tus temas, etc
- Puede ser un buen momento para afrontar las actividades opcionales, si no has tenido oportunidad hasta ahora.
- También añadirás la licencia Creative Commons que consideres más adecuada a tu curso en un lugar visible. Ante la duda de cuál de ellas usar, consulta nuestro apartado sobre "Publicación, búsqueda y uso de materiales".
- Es importante que justifiques las modificaciones realizadas a quién te tutoriza junto con la URL de la versión final de tu curso cuando entregues esta última actividad. Si lo necesitas, utiliza las instrucciones para entregar la actividad.
Evaluación
- Se verificará:
- que has superado todas las actividades obligatorias del curso,
- que la URL entregada se corresponde con la de tu curso,
- que has justificado las modificaciones realizadas en tu curso, en función de las propuestas de mejora de los tutores, compañeros y de tu propia reflexión.
- que se cumplen todos los requisitos indicados en la rúbrica.
- Tu tutora o tutor evaluará tu trabajo en base a la rúbrica propuesta. La tarea se considerará superada a partir de 6 puntos.
- Una vez evaluada la tarea, verás aquí debajo su calificación y sus comentarios de retroalimentación.
Por favor, recuerda responder a la Encuesta de valoración del curso y la encuesta de INDICADORES REACT-UE una vez que hayas superado el Proyecto Final ya que son tareas obligatorias. También puedes participar en el foro de despedida.