Guía Didáctica CoordinaTIC_21_22
Sitio: | Aula Virtual de Formación en línea (ISMIE) |
Curso: | Guías didácticas |
Libro: | Guía Didáctica CoordinaTIC_21_22 |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | domingo, 23 de febrero de 2025, 11:58 |
1. Introducción y Líneas Prioritarias
Curso destinado a compartir estrategias metodológicas y herramientas digitales para afrontar con éxito la Coordinación TIC en el centro educativo. El itinerario del curso está basado en el Marco europeo para Organizaciones Digitalmente Competentes ( DigCompOrg) y en el Marco europeo de Competencia Digital Docente (DigCompEdu). Dentro de esta orientación podrás conocer todas las plataformas y herramientas que ofrece EducaMadrid, siempre desde el punto de vista del papel a desarrollar desde la Coordinación TIC.
6 créditos / 60 horas: 4,5 créditos / 45 horas en línea + 1,5 créditos /15 horas presencial
Carta de sabores
Carta de sabores
Líneas Prioritarias
Del curso:
- (2) Actualización e innovación metodológica.
- (5) Fomento de la competencia digital docente de acuerdo al Marco común europeo y desarrollo de la cultura digital en el centro educativo.
- (9) Desarrollo del liderazgo, la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo, el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, la motivación y la inteligencia ejecutiva.
De la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.
2. Competencias y Objetivos
Este curso desarrolla las siguientes competencias del Marco de competencia digital para docentes DigCompEdu de la Comisión Europea.
Competencias
- 1.1 Comunicación de la organización
- 1.2 Colaboración profesional
- 1.4 Desarrollo profesional continuo
- 2.1 Selección de recursos digitales
- 2.2 Creación y modificación de recursos digitales
- 2.3 Administrar, proteger y compartir recursos digitales
- 3.1 Enseñanza
- 3.3 Aprendizaje Colaborativo
- 5.1 Accesibilidad e inclusión
Objetivos
- Dotar al coordinador/a TIC del perfil y competencias necesarias para dar respuesta a las demandas de la escuela del siglo XXI.
- Identificar herramientas digitales útiles para el desarrollo de metodologías activas y la atención a la diversidad.
- Conocer las posibilidades que ofrece la plataforma EducaMadrid y el sistema operativo MAX desde el punto de vista didáctico y como recursos para la gestión del centro y del aula.
- Conocer los procesos organizativos y experiencias de aprendizaje desarrollados por un centro educativo referente en el uso de las TIC.
3. Contenidos e Itinerario
El curso se desarrolla en modalidad semipresencial:
- Fase en línea, de 45 horas de duración, desarrollada en el Aula Virtual del CRIF Las Acacias.
- Fase presencial, de 15 horas de duración, distribuidas en 5 sesiones (desarrollada en cada uno de los CTIF).
3.1. En línea (45 horas)
El desarrollo de la parte en línea cuenta con tres temas claramente diferenciados y un Proyecto Final que se desarrolla de manera transversal a lo largo del curso.
En cada uno de los temas encontraras contenidos, actividades (con un plazo definido para su entrega) y materiales complementarios que permitirán profundizar en los diferentes ámbitos.
Para cada tema contaremos con un foro de dudas que será atendido por el tutor/a así como por todo el equipo de compañeros/as.
Recomendación previa al inicio del curso:
Antes de comenzar el itinerario de la fase en línea te recomendamos que visites el Proyecto FInal y realices los dos primeros pasos de la tarea denominada "Análisis de la situación de partida del Centro"
Plazo del 20 de octubre al 17 de noviembre
A través de diferentes videotutoriales y tareas conoceremos las principales actuaciones que, como coordinadores/as TIC, debemos realizar para gestionar el Aula Virtual de nuestro centro.
Tema 2: Otros servicios para el desarrollo de la Competencia Digital con EducaMadrid.
Plazo del 18 de noviembre al 9 de diciembre
Conoceremos diferentes servicios ofrecidos desde EducaMadrid s como Cloud, Boletines o Mediateca, que nos ayudarán a diseñar diferentes proyectos con nuestros estudiantes.
Plazo del 10 de enero al 2 de febrero.
Nos acercaremos a conocer los principios filosóficos que rigen la cultura abierta así como a descubrir las aplicaciones didácticas que nos ofrece el entorno MAX ofrecido por la Comunidad de Madrid.
Proyecto Final: Revisión, evaluación y actualización del Plan TIC de Centro.
Plazo del 3 de febrero al 2 de marzo
Para iniciar un proceso de mejora necesitamos estrategias y herramientas que nos permitan conocer el punto de partida de nuestro centro. Una vez conocidas las debilidades y fortalezas de nuestro centro podremos diseñar un plan TIC que incorpore posibles mejoras a tenor de los contenidos y experiencias vistas en el curso. Por ello en cada tema de la fase en línea y en cada sesión presencial, os pediremos que visitéis la plantilla descargada en el Proyecto Final con el objetivo de ir completando la columna "propuestas de mejora".
Finalizamos el curso con un taller de coevaluación que nos permitirá recibir propuestas de mejora de otros compañeros/as del curso así como compartir algunas vías para mejorar la competencia digital de nuestro centro.
Además, en la parte en línea, contaremos con un espacio denominado “materiales de las sesiones presenciales” en el que alojaremos las distintas presentaciones y materiales utilizados por el equipo de ponentes del curso.
3.2. Presencial (15 horas)

En esta sesión conoceremos y vivenciaremos diferentes actividades que nos permitirán conocer algunos ejemplos y aplicaciones para desarrollar en nuestro aula experiencias activas de enseñanza - aprendizaje. Manejaremos diferentes aplicaciones y dispositivos para acercarnos lo máximo posible a la realidad del aula.
En esta sesión conoceremos los aspectos fundamentales de instalación y funcionamiento del sistema operativo MAX 10 de la Comunidad de Madrid.
En esta sesión conoceremos las ventajas de utilizar software libre, qué son los formatos abiertos y los REA (Recursos Educativos Abiertos) y haremos una introducción a la nueva ley de protección de datos.
A través de la visita a un centro podremos conocer los procesos básicos que pueden llevar a nuestro centro a una mejora de la competencia digital. Conoceremos los proyectos que desarrollan, las estrategias organizativas que utilizan, la infraestructura que utilizan y los resultados que alcanzan. Todo visto desde el papel que el coordinador/a TIC desempeña en ese proceso de transformación.
En la parte práctica, descubriremos y exploraremos diferentes apps educativas que ayuden al alumnado en los ámbitos de la comunicación, funciones cognitivas, desarrollo personal y de las habilidades sociales y los aprendizajes curriculares.
4. Evaluación
La
evaluación es un elemento clave en el desarrollo de las competencias
que se pretenden alcanzar en todo proceso formativo. El método de
evaluación predominante en este curso es la evaluación formativa
orientada a conducir el proceso de aprendizaje. La evaluación sumativa,
una vez que se ha completado la formación, garantiza la adecuada
certificación. Son las tutoras y los tutores, elegidos por su calidad
docente, las personas responsables de esta evaluación.
Este curso emplea distintos instrumentos (escalas, rúbricas, etc.) y estrategias de evaluación con el fin de garantizar la adaptación de los mismos a los distintos estilos de aprendizaje de cada participante. El objetivo es que esté siempre clara el grado de adquisición de las competencias requeridas.
Por otro lado, es fundamental la participación de todos los participantes del curso a la hora de aportar retroalimentación en los productos presentados por los compañeros y las compañeras del curso. En algunos casos se hará de manera informal, a través de foros o comentarios en tareas, post, etc. y, en otros casos, de forma estructurada y formal, a través de Talleres, donde resultará fundamental la evaluación entre pares.
Durante el curso es conveniente consultar, de forma habitual, las “calificaciones recibidas”. En esta página se muestran las puntuaciones y los comentarios de retroalimentación de cada actividad evaluada. Este seguimiento os permitirá medir vuestra evolución en el curso. Los comentarios de retroalimentación tienen el objetivo de orientar vuestro proceso de aprendizaje, algo fundamental para conocer tu situación y analizar tu proceso formativo. En general las actividades, si se han completado satisfactoriamente, aparecerán como superadas, pudiendo suceder que, en algunos casos, aparezca el ítem “A revisar”. En estos casos se indicará la mejora necesaria en la tarea presentada. Una vez finalizado el curso, la calificación final “Certifica” garantiza la finalización del curso con éxito.
Para superar el curso deberemos alcanzar una serie de competencias (detalladas en apartado 2 de esta guía didáctica) relacionadas con la coordinación TIC.
Para verificar su adquisición nos basaremos en los siguientes mecanismos:
- Superación de las actividades de la parte en línea: todas las actividades han sido diseñadas desde un enfoque práctico y directamente relacionadas con las funciones asignadas a la coordinación TIC. Para su resolución, además de los contenidos, contaremos con un foro de dudas específico para superar las dificultades de cada tema.
- Asistencia y participación en las sesiones prácticas: Acorde a la normativa actual que rige la formación permanente del profesorado será imprescindible asistir “al menos, al 85 por 100 del total de horas de la fase presencial de la actividad y siempre que las horas de inasistencia estén debidamente justificadas”. Además, y dado el enfoque práctico del curso, se valorará la práctica en las diferentes dinámicas y actividades propuestas durante el desarrollo de las sesiones.
5. Certificación
Para comprobar si certifica consulte en "Calificaciones". La última calificación es la que resume el curso entero y se llama "Certificación del curso". Aparecerá "CERTIFICA" cuando haya superado satisfactoriamente todas las actividades obligatorias y el proyecto final.
Las actividades de formación se añaden automáticamente en su extracto de formación una vez transcurridos dos meses desde la finalización del curso objeto de la certificación.
Impresión del certificado y extractos de Formación
La Comunidad de Madrid pone a disposición del profesorado madrileño el acceso en línea de los extractos de formación y/o certificados de actividades formativas haciendo uso del certificado digital. Estos extractos y certificados digitales contienen un código de verificación que les concede total validez.
El enlace para la obtención telemática de los extractos que ya está operativo es:
https://gestiona.madrid.org/gifp_web
La actual normativa establece que los empleados públicos deben relacionarse a través de medios electrónicos para los trámites y actuaciones que realicen con la Administración. Se requiere, por tanto, que los docentes dispongan de alguno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.En caso de no disponer de certificado digital puede acceder a la información sobre cómo obtenerlo en el siguiente enlace.
Obtención de certificados electrónicos autorizados.
Para más información consulte en la Secretaría del CRIF "Las Acacias".
6. Calendario

7. Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Resumen de la licencia:http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
- Texto completo de la licencia:http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
Publicación de trabajos
Con el fin de compartir y difundir las aplicaciones didácticas más destacadas elaboradas por los asistentes a las actividades de formación, se recomienda incluir los datos del autor y la licencia "Creative Commons by-sa"
Esto implica que todos los materiales que formen parte de un trabajo deben de ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Sistema de licencias:
- Licencias Creative Commons:https://creativecommons.org/licenses/
- Información general sobre creación, reutilización y distribución de contenidos.
Te ofrecemos también información sobre los derechos de propiedad intelectual y su aplicación en el ámbito educativo.