La música también contribuye de manera directa al
desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital. El uso de
los recursos tecnológicos en el campo de la música posibilita el conocimiento y
dominio básico del hardware y el software musical, los distintos formatos de
sonido y de audio digital o las técnicas de tratamiento y grabación del sonido
relacionados, entre otros, con la producción de mensajes musicales, audiovisuales
y multimedia. A su vez, es una herramienta para los procesos de autoaprendizaje
y su posible integración en las actividades de ocio.
Además, la obtención de información musical
requiere de destrezas relacionadas con el tratamiento de la información. Merece
especial consideración el uso de productos musicales y su relación con la
distribución y los derechos de autor.
1º
de ESO
- Utilizar con autonomía alguna de los dispositivos electrónicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales.
- Identificar y describir, mediante el uso de distintos lenguajes (gráfico, corporal o verbal) algunos elementos y formas de organización y estructuración musical (ritmo, melodía, textura, timbre, repetición, imitación, variación) de una obra musical interpretada en vivo o grabada.
- Utilizar con autonomía alguna de los dispositivos electrónicos disponibles, demostrando un conocimiento básico de las técnicas y procedimientos necesarios para grabar y reproducir música y para realizar sencillas producciones audiovisuales.
4º de ESO
- Explicar los procesos básicos de creación, edición y difusión musical considerando la intervención de distintos profesionales.
- Elaborar un arreglo para una pieza musical a partir de la transformación de distintos parámetros (timbre, número de voces, forma, etcétera) en un fichero MIDI, utilizando un secuenciador o un editor de partituras.
- Sonorizar una secuencia de imágenes fijas o en movimiento utilizando diferentes recursos informáticos.