ESPAÑA EN LA UE
ESPAÑA EN LA UE
2. ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA: CRONOLOGÍA
2.1. Adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986)
Tras el fin de la dictadura de Franco en 1975 y la transición a la democracia, España comenzó a buscar su integración en Europa. El 1 de enero de 1986, España se unió a la Comunidad Económica Europea (CEE), ahora conocida como la Unión Europea (UE). Este fue un paso importante para consolidar la democracia y modernizar la economía española. La adhesión supuso una apertura del mercado español al resto de Europa, atrayendo inversiones y generando oportunidades de crecimiento económico.
La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986 fue un hito histórico que marcó el inicio de una nueva etapa en la política y economía del país. Este proceso de integración comenzó con la firma del Tratado de Adhesión el 12 de junio de 1985, tras años de negociaciones que buscaban la convergencia de España con los estándares económicos y políticos de la CEE. La entrada en la CEE permitió a España acceder a un mercado común, beneficiándose de la eliminación de barreras comerciales y la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Además, España comenzó a recibir fondos estructurales y de cohesión, destinados a reducir las disparidades regionales y fomentar el desarrollo económico.
La adhesión también implicó la adaptación de la legislación española a las normativas comunitarias, lo que supuso una modernización significativa en áreas como la agricultura, la industria y los servicios. Este proceso de adaptación fue crucial para mejorar la competitividad de la economía española y atraer inversiones extranjeras. La integración en la CEE también tuvo un impacto positivo en la política exterior de España, fortaleciendo sus relaciones con otros países europeos y consolidando su posición en el ámbito internacional.
La adhesión a la CEE fue un paso fundamental para la consolidación de la democracia en España, ya que la pertenencia a la comunidad europea exigía el cumplimiento de principios democráticos y el respeto a los derechos humanos. Este proceso de integración europea ha sido clave para el desarrollo económico y social de España, y ha sentado las bases para su participación activa en la Unión Europea en las décadas siguientes.
Imagen 1: Microsoft Designer